• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ecuador permitirá entrada a venezolanos en tránsito hacia otro país



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezolanos Ecuador
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 12, 2019

Ecuador permitirá entrada a venezolanos en tránsito hacia otro país. El permiso solo se otorgará a quienes tengan visa para un tercer destino, durará 10 días y será gratuito


Dos semanas después de cerrar herméticamente las fronteras a la migración venezolana, Ecuador ha matizado su restricción con un “permiso en tránsito” que habilita el paso al territorio ecuatoriano durante 10 días.

El canciller ecuatoriano, José Valencia, confirmó la habilitación de este corredor al que se podrán acoger, solamente, a los venezolanos que tengan visa para llegar a otro Estado, destaca la agencia EFE.

Lea también: Gobierno retoma tema del Esequibo para ocultar el abandono que Chávez propició

Ecuador permitirá entrada a venezolanos en tránsito

“Todos los ciudadanos venezolanos que quieran ir a un tercer país y transitar por el territorio ecuatoriano pueden hacerlo solicitando en los puntos de ingreso un permiso de tránsito, que es gratuito. El único requisito es que presente una visa válida para el país al que se está dirigiendo. Si va a Perú o a Chile, por ejemplo, debe presentar la visa para esos países”, precisó el canciller.

Con la exigencia de visa para un tercer Estado, Ecuador pretende evitar cualquier conflicto o fricción con sus vecinos.

“Les pedimos la visa porque nosotros no podemos crear un problema a ese país. Van a reclamar a Ecuador si ese ciudadano no tiene los documentos en regla”, aclaró Valencia.

Según la explicación del titular de cancillería de Ecuador, este permiso de tránsito ya estaba vigente para todos los extranjeros que entran al territorio en tránsito, como cuando los vuelos hacen escala en Ecuador.

No obstante, para atajar cualquier confusión, se está haciendo una “directriz específica” para que los venezolanos puedan acogerse al beneficio, cuando entren por un punto de ingreso oficial, como el puente de Rumichaca o San Miguel, en el oriente del país.

Hace dos semanas, el gobierno de Lenín Moreno comenzó a aplicar una restricción para los ciudadanos venezolanos que tratasen de atravesar las fronteras sin visado.

Además, se implementó una visa humanitaria para los que llegaron antes de la medida pero se interrumpió el flujo migratorio que el fin de semana previo al 26 de agosto llegó a 7.000 personas llegando desde Colombia.

Tras la imposición de la barrera, el defensor del Pueblo colombiano solicitó a Ecuador y a Perú -que también exige visa a los venezolanos- que abrieran un corredor humanitario.

“Ecuador es un país extremadamente solidario con los venezolanos. Lo hemos demostrado con los hechos, al tener ya 400.000 ciudadanos viviendo en nuestro país, al establecer un programa amplio de regularización de su situación y al ser el país con mayor número de refugiados de América Latina, con 67.000 personas. Esto da fe de lo que Ecuador está haciendo”, recalcó Valencia.

Añadió que su país “procurará” facilitar el transporte de una frontera a la otra.

El gobierno ecuatoriano desembolsó 77 millones de dólares para atender el masivo flujo de migrantes en el último año y, según las cifras oficiales, prevé destinar otros 120 millones de dólares este año.

Con información de EFE y El País de España

Post Views: 2.142
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DIásporaEcuadorVenezolanosVisa


  • Noticias relacionadas

    • Ecuador declara al Cartel de los Soles como grupo terrorista
      agosto 15, 2025
    • Corrupción en Ecuador: los desafíos del gobierno de Noboa, por Carolina Elizalde Yulee
      agosto 5, 2025
    • Dos de los presos canjeados por Trump y Maduro eran investigados en Chile por presuntos vínculos con el TDA
      agosto 2, 2025
    • El camino legal para «Fito», el mayor narcotraficante de Ecuador extraditado a EEUU
      julio 21, 2025
    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo. Lo detuvieron. Luego desapareció
      julio 18, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación territorial a la vista
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra cara de la deriva autoritaria chavista
    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana, por Stalin González
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar

También te puede interesar

Rescatan en Ecuador a venezolanas que eran explotadas sexualmente
junio 29, 2025
Casi 60% de los venezolanos que han llegado a Ecuador está indocumentado, señala Acnur
junio 21, 2025
Elecciones y guerra contra la democracia en Ecuador, por Latinoamérica21
junio 16, 2025
EEUU informa a miles de venezolanos, cubanos y nicaragüenses el fin de su parole
junio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación...
      agosto 24, 2025
    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional...
      agosto 23, 2025
    • Henrique Capriles llama a abrir espacios de negociación...
      agosto 23, 2025

  • A Fondo

    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025

  • Opinión

    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana,...
      agosto 24, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda