• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ecuador refuerza sus fronteras con soldados para frenar migración ilegal desde Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ecuador frontera Peru migración venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | febrero 2, 2021

Ecuador complementa la acción que se registró a finales de enero por las autoridades de Perú, que enviaron 1.200 hombres a la frontera


El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Ecuador ordenó el lunes 1° de febrero la movilización de unos 200 efectivos del Ejército de ese país y 20 unidades Hummer a la frontera con Perú con el fin de intensificar la vigilancia por las «trochas» que hay entre ambas naciones y buscar frenar la migración ilegal proveniente desde Venezuela.

La movilización de tropas se realizó a la misma zona donde en días pasados se desplegaron cerca de 1.200 funcionarios del Ejército de Perú con el mismo fin. El movimiento de soldados ecuatorianos responde a una estrategia conjunta entre los dos países para frenar la llegada de nuestros nacionales a esas naciones, que además de la crisis que enfrentan por la covid-19, buscan formas de regular la migración ilegal.

#ELOro| La Brigada de Infantería Motorizada N.° 1 El Oro, implementó 20 vehículos tácticos Hummer para reforzar las operaciones de protección de fronteras, en el límite político internacional con Perú y evitar el paso de migrantes por los pasos ilegales. #FFAAContigo pic.twitter.com/quWnzSL45N

— FFAAEcuador (@FFAAECUADOR) February 1, 2021

Medios ecuatorianos refieren que el bloqueo de estos pasos ilegales en la provincia de El Oro, Huaquillas y Aguas Verdes ha provocado una situación donde quedaron represados varias decenas de migrantes venezolanos que buscan llegar caminando a Perú o Chile. Esta situación produjo que Amnistía Internacional se pronunciara y pidiera a Lima que quitara a los militares de la frontera y solo ejerciera funciones de control migratorio.

La acumulación de migrantes en Huaquillas, del lado ecuatoriano de la frontera con Perú, llevó a su alcalde a proponer un corredor humanitario, propuesta que se ha sumado a las advertencias de ONG internacionales de respetar los derechos humanos y no poner en riesgo a la población civil.

Por otro lado, en el paso de Tumbes, soldados peruanos llegaron a disparar al aire para dispersar a los grupos de migrantes, entre los que se encuentran niños.

*Lea también: Américo de Grazia: Si no hay condiciones para ir a elecciones debemos crearlas

El Gobierno peruano que encabeza el recién nombrado presidente Francisco Sagasti, desplegó el martes 26 de enero, alrededor de la frontera con el vecino país de Ecuador, sus fuerzas armadas con el fin de disminuir el ingreso de la migración ilegal “en su mayoría venezolanos”.

Según la nota publicada por la agencia española de noticias EFE, el Ejército peruano se situó a lo largo de la ribera izquierda del río Zarumilla, donde se ubicaron más de 50 vehículos entre tanques, carros de combate, vehículos blindados y patrulleros, así como más de 1.200 militares.

Perú es después de Colombia el segundo país que alberga a más venezolanos, con más de un millón llegados desde 2016, según datos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), que cifra en ya 5,4 millones el éxodo migratorio de Venezuela.

Desde que se empezó a registrar un gran número de personas caminando desde Venezuela a otros países de Sudamérica, varias naciones comenzaron a establecer mecanismos migratorios con el fin de organizar un poco el flujo migratorio. Perú, Chile, Ecuador y Colombia son algunas naciones que han implementado estas fórmulas para mitigar el efecto de personas foráneas en su territorio.

Con información de DW / El Comercio 

Post Views: 1.775
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crisis migratoriaEcuadorPerú


  • Noticias relacionadas

    • Ecuador declara al Cartel de los Soles como grupo terrorista
      agosto 15, 2025
    • Presidenta de Perú desacata a la Corte IDH y promulga amnistía para policías y militares
      agosto 13, 2025
    • Corrupción en Ecuador: los desafíos del gobierno de Noboa, por Carolina Elizalde Yulee
      agosto 5, 2025
    • Detienen a venezolano implicado en homicidio; lo vinculan al Tren de Aragua
      agosto 1, 2025
    • El camino legal para «Fito», el mayor narcotraficante de Ecuador extraditado a EEUU
      julio 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia para justificar intervención

También te puede interesar

Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
julio 6, 2025
Rescatan en Ecuador a venezolanas que eran explotadas sexualmente
junio 29, 2025
Casi 60% de los venezolanos que han llegado a Ecuador está indocumentado, señala Acnur
junio 21, 2025
Activistas piden a Miami vetar acuerdo con ICE para arrestar migrantes
junio 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner...
      agosto 29, 2025
    • 319 migrantes llegaron al país este #29Ago tras ser deportados...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda