• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ecuador se convirtió en el segundo país de Latinoamérica en aprobar la eutanasia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Corte Constitucional Ecuador
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 8, 2024

Ecuador aprobó la despenalización de la eutanasia, luego de considerar el caso de una mujer de 42 años con una enfermedad incurable


La Corte Constitucional de Ecuador, con siete votos a favor de sus nueve magistrados, aprobó el miércoles 7 de febrero la despenalización de la eutanasia, convirtiéndose después de Colombia en los únicos países de Latinoamérica en las que se permite a los médicos ayudar a morir a un enfermo sin tener que ir a la cárcel.

En un comunicado, el máximo tribunal de Ecuador destacó que la sanción por homicidio -con la eutanasia- «no podrá aplicarse al médico que realiza un procedimiento de eutanasia activa en aras de preservar los derechos de una vida digna y al libre desarrollo de la personalidad del paciente».

Esta sentencia de Ecuador que despenaliza la eutanasia se logró con el caso de Paola Roldán, una mujer de 42 años que padece esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad degenerativa, incurable y dolorosa.

Sin embargo, la Corte declara también la «constitucionalidad aditiva» del artículo seis del Código de Ética Médica, de modo que faculta a un médico para realizar el procedimiento de eutanasia dentro de las condiciones contempladas por la misma Corte para que no sea sancionado por homicidio.

*Lea también: Senado de Brasil afirma que hubo «eutanasia disfrazada» en casos de pacientes con covid-19

Roldán tuvo una batalla legal con el Estado ecuatoriano desde agosto de 2023 para lograr este fallo histórico. Pero, para que ella pueda tener acceso a la eutanasia, el máximo tribunal de ese país pidió que se redacte una ley para regular el procedimiento, lo que estará a cargo de la Defensoría del Pueblo y de la Asamblea Nacional (Parlamento), mientras que el Ministerio de Salud Pública tendrá que elaborar un reglamento.

La Defensoría tiene seis meses máximo para tener el proyecto de ley listo, mientras que la cartera de Salud tiene dos para hacer el reglamento; aunque la Asamblea Nacional tiene un año para aprobarla.

«He vivido una vida plena y sé que lo único que merezco es una muerte con dignidad», explicó Roldán durante la audiencia de su caso, celebrada el 20 de noviembre de 2023, donde compareció a través de videconferencia desde su cama, en la que estuvo asistida por respiración artificial y cuidada a cada momento por su esposo.

En América Latina, solo Colombia despenalizó la eutanasia, en 1997. Los parlamentos de Uruguay y Chile discuten proyectos al respecto, mientras que en México existe la llamada ley del «buen morir», que autoriza al paciente o su familia a solicitar que la vida no sea prolongada por medios artificiales.

Con información de DW / MundoUR

Post Views: 1.694
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Corte Constitucional de EcuadorEcuadoreutanasia


  • Noticias relacionadas

    • Ecuador declara al Cartel de los Soles como grupo terrorista
      agosto 15, 2025
    • Corrupción en Ecuador: los desafíos del gobierno de Noboa, por Carolina Elizalde Yulee
      agosto 5, 2025
    • El camino legal para «Fito», el mayor narcotraficante de Ecuador extraditado a EEUU
      julio 21, 2025
    • Rescatan en Ecuador a venezolanas que eran explotadas sexualmente
      junio 29, 2025
    • Casi 60% de los venezolanos que han llegado a Ecuador está indocumentado, señala Acnur
      junio 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia para justificar intervención
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner fin al TPS para venezolanos

También te puede interesar

Elecciones y guerra contra la democracia en Ecuador, por Latinoamérica21
junio 16, 2025
Ecuador recomienda a sus ciudadanos que eviten viajar a Venezuela
mayo 28, 2025
Asamblea Nacional francesa avanza en la legalización de la eutanasia
mayo 27, 2025
Daniel Noboa promete «salvar» a Ecuador de las «mafias» al juramentarse
mayo 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner...
      agosto 29, 2025
    • 319 migrantes llegaron al país este #29Ago tras ser deportados...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
      agosto 30, 2025
    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda