• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Ecuador y Chile han comenzado a hablar de límites para recibir a venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ecuador-migracion-venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 10, 2019

Tanto Ecuador como Chile han sido lugares de destino para los miles de venezolanos que han optado por emigrar, como salida a la emergencia humanitaria compleja que se vive bajo la administración de Nicolás Maduro


Los Gobiernos de Chile y Ecuador han comenzado a hablar de un límite para recibir migrantes venezolanos, esto ante la llegada masiva de ciudadanos que huyen de la crisis que azota a Venezuela.

Así lo han informado representantes de ambas naciones, quienes han coincidido en su intención de atender la migración venezolana, sin embargo, han reiterado que este éxodo ha afectado en gran escala a toda América Latina.

Tal es el caso del presidente de Ecuador, Lenín Moreno, quien ha explicado que su país aún cuenta con capacidad para seguir recibiendo venezolanos de manera organizada.

Durante la celebración de la conferencia magistral “Ecuador en Marcha”, Moreno reiteró que su gabinete ha hecho todo lo posible para acoger a los venezolanos, “pero todo tiene un límite”.

Por su parte el subsecretario de Interior de Chile, Rodrigo Ubilla, dijo que sí hay un tope para recibir extranjeros, no solo provenientes de Venezuela si no de cualquier lugar del mundo. Aseguró que con esta aclaratoria no busca crear miedo entre las personas que deseen emigrar sino evitar que se creen falsas expectativas.

El país no tiene una capacidad ilimitada para recibir extranjeros, sean de la nacionalidad que sean, porque además, es engañarlos”, ha dicho Ubilla

Explicó que de no ponerse un freno a la migración se estaría vulnerando no solo a los migrantes que en su mayoría vienen en condiciones de riesgo, sino a los ciudadanos de la nación.

Ambos países han sido receptivos con los miles de venezolano que han llegado a su territorio huyendo de la emergencia humanitaria y de la grave crisis política y económica, que ha hecho que estar personas busquen estabilidad lejos de tu país. Aunque a través del Grupo de Lima la comunidad internacional ha intentado sentar bases de una atención colectiva a la migración venezolana, pero existen naciones más afectadas por este éxodo.

Hasta ahora Colombia ha sido el país que ha albergado mayor cantidad de venezolanos, 1.298.300 de acuerdo a los datos publicado para la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur). Le siguen Perú con 768.148 migrantes venezolanos, luego Chile con 288.233, Brasil con 168.357, Argentina con 130.000 y por último Panamá con 94.400.

Visa para un sueño

Aunque los países de Latinoamérica se han mostrado receptivos a la migración venezolana, varios han sido las naciones que han decidido implementar el uso de visas, ya sea para ir de turismo o para aquello que tengan la intención de residir en esa nación.

En abril de 2018 el Gobierno de Chile implementó la puesta en marcha de una visa de responsabilidad democrática para los venezolanos que deseen vivir en esa nación, pero más recientemente también han comenzado la petición de visa incluso para los que deseen hacer turismo.

La administración de Sebastián Piñera ha dicho que continuará brindando apoyo a la migración venezolana, sin embargo, ha aclarado que estas medidas buscan también proteger al pueblo chileno, conociendo de primera mano qué personas van a instalarse a su país y haciéndolo bajo un estricto control.

Mientras que Ecuador, que ocupa el cuarto puesto entre los países con el mayor número de venezolanos, no estudia aún la posibilidad de imponer un permiso o un documento especial para los migrantes

El presidente Lenin Moreno, aseguró que la no implementación de un visado se debe a que su nación aún está en capacidad de “atender” y recibir a las víctimas de este éxodo. Pero reiteró que al ver que sus países vecinos han decidido poner en marcha la petición de un documento a los venezolanos, estarán más atento a las consecuencias que estos traiga sobre su nación.

De acuerdo a la Acnur, para finales de 2019 la migración venezolana podría alcanzar los cinco millones de personas, esto debido al agravamiento de las condiciones de vida en su país.

Con información de EFE

*Lea también: Ministro peruano evalúa impacto económico positivo en migración venezolana

Post Views: 5.937
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChileEcuadorMigración venezolanaVisado


  • Noticias relacionadas

    • Partidos, dinero y democracia en Ecuador, por David Córdova-Trujillo
      noviembre 14, 2025
    • Chile expresa «profunda preocupación» por despliegue militar de EEUU en el Caribe
      noviembre 12, 2025
    • Las caras lindas de la migración venezolana, por Nelson Oyarzábal P.
      noviembre 11, 2025
    • Migración venezolana crea un mercado de consumo de $10.500 millones en América Latina
      octubre 28, 2025
    • Autorizan extradición de alias «el Gocho», vinculado al asesinato del exteniente Ojeda
      octubre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Sanciones de Estados Unidos a la Corte Penal Internacional amenazan la Justicia universal
    • Exenviado de EEUU para Venezuela dice que «será misión cumplida cuando Maduro se vaya»
    • Rusia ante operación Lanza del Sur: Confiamos que no tomen medidas para desestabilizar
    • Costo de la vida y gasto público marcan debate económico en las presidenciales en Chile
    • Profesores de LUZ exigen mejoras salariales: condiciones atentan contra su dignidad

También te puede interesar

Ecuatoriano que sobrevivió en un ataque de EEUU a un submarino queda libre
octubre 21, 2025
Cada persona con talento es un acto de cuidado colectivo, por Bernardo Cañizares
octubre 16, 2025
Presunto cabecilla del Tren de Aragua en Chile muere tras caer de un edificio en Colombia
octubre 15, 2025
Boric sobre asesinato de Ronald Ojeda: Uno de los sospechosos es el régimen de Maduro
octubre 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sanciones de Estados Unidos a la Corte Penal Internacional...
      noviembre 14, 2025
    • Exenviado de EEUU para Venezuela dice que «será misión...
      noviembre 14, 2025
    • Rusia ante operación Lanza del Sur: Confiamos que no tomen...
      noviembre 14, 2025

  • A Fondo

    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025
    • Propuesta de Lula plantea soluciones EEUU-Venezuela...
      noviembre 13, 2025
    • Apoyo de Rusia busca equilibrar cargas y reducir la presión...
      noviembre 12, 2025

  • Opinión

    • Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana,...
      noviembre 14, 2025
    • ¿Ganó o perdió Trump con el cierre del gobierno?,...
      noviembre 14, 2025
    • El Partido Canario, 1812, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda