• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Edinson Arciniega: debe haber equilibrio entre inversores extranjeros y nacionales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Edison Arciniega
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ronald Uribe | agosto 18, 2022

Arciniega aclaró que no debe darse condiciones diferentes a los los inversores de la tierra que vengan del extranjero que los que tenga el país. A su juicio, es beneficiosa su llegada porque así permite una transferencia de know how a los venezolanos y aclaró sobre el tema Irán que aún no hay documento o prueba que hable sobre la transferencia de soberanía de tierras cultivables


El presidente del Centro de Estudios Agroalimentarios, Edinson Arciniega, consideró que una de las respuestas que pueden ayudar a satisfacer las necesidades de inversión y de financiamiento sea permitir el ingreso de la inversión directa extranjera para el trabajo de la tierra, detallando que Venezuela tiene tierra, agua y condiciones que permiten producir alimentos para 120 millones de personas y en la actualidad no lo hace ni para 12 millones.

En entrevista concedida a Globovisión este jueves 18 de agosto, Arciniega cree que nuestro país podría atraer inversiones, pero se le debe garantizar a los extranjeros lo mismo que a los nacionales la seguridad jurídica y personal, acceso a financiamiento, acompañamiento técnico y servicios públicos.

Advirtió que lo que no puede pasar es que se le garanticen unas condiciones a los inversores extranjeros y no a los locales. Por ello, instó al Ejecutivo a «equilibrar la balanza» y resolver los conflictos de seguridad jurídica para avanzar en la financiación para que en el camino se atraiga la inversión con la asociación de esos capitales y las nacionales, esto con el fin que se produzca una transferencia del know how y haya una apropiación del «saber hacer» en el país.

*Lea también: Fedeagro pide a la AN 2020 participar en discusión sobre Ley de Trabajadores Agrícolas

Sobre el caso del millón de hectáreas de tierras cultivables que el mandatario venezolano Nicolás Maduro cedería a Irán, Edinson Arciniega detalló que en ningún caso está planteada la transferencia de la soberanía del territorio, sino que las inversiones que pueden venir al país lo que harían es ejercer aprovechamiento de las tierras de acuerdo a las leyes y soberanía nacional.

Insistió en que hay 47 millones de hectáreas de vocación productiva en el país y dijo que hasta el momento no se conoce el texto sobre Irán. Sin embargo, sí advirtió que los acuerdos deben estar signados por la Ley de Tierra y Desarrollo Agrario que no deja la concentración de la tierra en pocas manos, no permite alquilar la tierra ni el «medianeo». Precisó que si una de esas figuras sería la que el Ejecutivo utilizaría, debería hacerse primero una reforma a la Ley.

*Lea también: Foro Rural Venezolano solicita diálogo y una mayor presencia del Estado en el campo

Manifestó que la frontera agrícola de Venezuela es la menos eficiente de Sudamérica debido a lo ocurrido en los últimos años. Gracias al «terror agrario», al menos ocho millones de hectáreas fueron «desactivadas». Cree que la inversión extranjera que pueda llegar «termina de hacer el modelaje de la producción nacional»; mecanismo que favoreció a varios países pero lo que sí pidió fue claridad al Ejecutivo.

Solicitó también al Estado evitar la importación ilegal de productos agrícolas desde Colombia, ya que eso golpea y perjudica a los productores en los valles y las montañas de la zona andina, donde se producen elementos como papa y tomate.

Agregó que ante la inminente reactivación del comercio con Colombia, haya condiciones competitivas para los productores nacionales y se reactive la capacidad productiva e industrial. Es decir, que se pueda proteger a la nación de que no haya una agresión comercial del vecino país.

Post Views: 1.692
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AgriculturaEconomíaEdinson ArciniegaIrántierras cultivables


  • Noticias relacionadas

    • Canasta ANSA se ubicó en $295 en junio: disminyó precio con relación a abril y marzo
      julio 11, 2025
    • Hino, la marca de camiones de Toyota, regresa al mercado venezolano
      julio 10, 2025
    • «La devaluación sigue»: Capriles pide implementar medidas para estabilizar tipo de cambio
      julio 9, 2025
    • Nuevo presidente de Conindustria se propone incidir en políticas públicas del Ejecutivo
      junio 28, 2025
    • María Corina Machado: Maduro ha convertido a Venezuela en «un satélite de Irán»
      junio 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura a Chacao luego de admitirla
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas arribó al país este #11Jul
    • Nigeria denuncia presión de EEUU a países africanos para aceptar deportados venezolanos
    • Rodríguez: Iglesia se está moviendo para ayudar con regreso de migrantes "secuestrados"

También te puede interesar

Detienen a académico por supuestamente ofrecer información a EEUU de misiles en el país
junio 27, 2025
El viejo loco, por Fernando Luis Egaña
junio 26, 2025
Presidente iraní afirma que «la guerra con Israel ha terminado»
junio 24, 2025
EEUU pide a Latinoamérica definir «de qué lado está» sobre Irán antes de Asamblea de OEA
junio 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela,...
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk,...
      julio 11, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz...
      julio 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda