• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Edison Arciniega: hay un buen crecimiento en alimentos pero no estamos bien



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Edison Arciniega
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ronald Uribe | junio 21, 2022

Arciniega dijo que la tendencia alcista es gracias a que se ha mantenido «tímido pero sostenidamente» el poder adquisitivo. Subrayó que desde enero se planifica desde el Ejecutivo para hacer contingencia y propiciar la producción nacional


El presidente del Centro de Estudios Alimenticios, Edison Arciniega, indicó este martes 21 de junio que si bien en el primer semestre de 2022 se registran «los mejores indicadores en los últimos cinco años» en el sector, aún «no estamos bien» a pesar de poder haber cumplido cerca el 80% del requerimiento alimentario que necesitan los venezolanos.

En entrevista concedida a VTV, Arciniega dijo que se ha visto un crecimiento cerca del 9% en el consumo de proteínas, fraccionado por consumo de queso y pollo, y se estima que para el cierre de 2022 -si se sostiene la tendencia- se cierre en 12 kilogramos de carne per cápita en el país.

A su juicio, esta tendencia positiva está relacionada con el mantenimiento de la inercia de la recuperación del poder adquisitivo de los venezolanos, enfatizando que la misma es «tímida pero sostenida». Comentó que los ciudadanos han empezado a dejar de dar prioridad a los elementos calóricos para abrirse a las proteínas.

*Lea también: Maduro y gobierno turco suscriben nuevos acuerdos en materia financiera, turística y agrícola

Destacó que, en el caso del sector alimentario, el sector alimentario puede cerrar con un 20% de crecimiento el año. Expresó que a las afueras del país hay una serie de factores que afectan el desarrollo interno como por ejemplo el conflicto ruso-ucraniano, que incide en el tema de los fertilizantes; la falta de fosfato para la tierra porque Marruecos ha detenido las importaciones.

#EnVideo📹| Presidente del Centro de Estudios Alimenticios, Edison Arciniega informó que el país podría cerrar este año con aproximadamente 20% de crecimiento en el sector alimentario.#ValeLaPenaCuidarse pic.twitter.com/wnI0a8UG1Z

— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) June 21, 2022

Por ello, aseveró que desde el Ejecutivo se han estado tomando medidas para la compra masiva de estos productos y tener una reserva de al menos seis meses y cree que Pequivén es la llamada a producir este tipo de insumos, pero lamentó que actualmente no esté en las mejores condiciones para hacerlo.

Advirtió que hay «siete crisis» que pueden perjudicar la producción alimentaria en Venezuela como el encarecimiento de los fletes; la necesidad de políticas para renovar la confianza para los inversores; los altos precios del diésel; el tema del cambio climático que afecta los cultivos de granos como la soya; una mayor fuente de créditos, que según su opinión se pudiera ir a una recesión si hay altas tasas de interés y la globalización.

Edison Arciniega subrayó que desde enero se planifica desde el Ejecutivo para hacer contingencia y propiciar la producción nacional, al tiempo que reiteró que se deben guardar tanto agroquímicos como combustibles para un lapso de medio año. Sugiere además que Pequivén salga a los mercados de valores para poder tener capital y así arreglar la empresa.

*Lea también: Fedeagro advierte que conflicto en Ucrania afectará al sector agrícola

Cree que la actual Venezuela «está mejor preparada» que la que se vio en 2013 para hacer frente a los embates económicos del mercado mundial; en parte por el tejido de entendimiento que se ha reconstruido con el sector privado y trabajar en pro de generar alimentos. Sin embargo, cree que aún falta trabajo y que hay una especie de deuda legislativa con herramientas como la de las Zonas Económicas Especiales; la ley Bursátil; la reforma a la Ley de Aguas, entre otras.

También subrayó que el tema de los conflictos de tierra tienen que resolverse para así poder dar confianza a los inversores, ya que «el dinero no fluye donde hay conflicto». Dijo que si bien se están tomando medidas en materia ambiental, hay que hacer algo respecto a la tala indiscriminada y en otros rubros.

Post Views: 2.463
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AlimentosEdisón ArciniegaEscasez de alimentosProductores agropecuariosRusiaUcrania


  • Noticias relacionadas

    • «Estamos preparados para responder»: Rusia expresa apoyo a Maduro ante conflicto con EEUU
      octubre 31, 2025
    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
      octubre 21, 2025
    • Maduro se alinea con Putin para hacer acusaciones contra la Fundación Rosa Luxemburgo
      agosto 19, 2025
    • Europa acosada, por Fernando Mires
      agosto 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas

También te puede interesar

Con Putin solo vale la fuerza, por Gonzalo González
julio 16, 2025
Venezuela y Rusia firman nuevo acuerdo para la reactivación de vuelos turísticos
junio 8, 2025
Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
mayo 21, 2025
Maduro repite promesa de producir insulina con apoyo ruso: está en eso desde 2019
mayo 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda