• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Editorial | Amoroso, la prensa y la independencia del Poder Electoral



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Editorial Elvis Amoroso CNE
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Víctor Amaya | @victoramaya | septiembre 25, 2023

Cuesta recordar la última vez que Elvis Amoroso ofreció una rueda de prensa donde permitiera preguntas por parte de la prensa venezolana. Sus años al frente de la Contraloría General de la República fueron de poca apertura, en ese sentido. Ahora que preside el Consejo Nacional Electoral tiene una oportunidad de oro para demostrar que el Poder Electoral es más abierto, más transparente, más escrutable bajo su gestión que en las anteriores.

Desde que Tibisay Lucena salió del organismo comicial en 2020 el Ministerio de Comunicación e Información (Minci) ha tomado control de las relaciones del CNE con la prensa. Se supone que el Poder Electoral es autónomo, pero cuando Indira Alfonzo asumió la jefatura de ese despacho por nombramiento del Tribunal Supremo de Justicia, el ministerio pasó a controlar esas tareas.

Desde entonces, también durante la gestión de Pedro Calzadilla, las convocatorias a los medios de comunicación para las declaraciones oficiales, las acreditaciones para la cobertura de procesos electorales y la construcción de las listas de acceso de todo tipo se controlan desde el Minci, como lo ha denunciado en el pasado este mismo diario digital.

Pero ahora estamos en 2023 y Elvis Amoroso ahora es el presidente del Consejo Nacional Electoral.

Es cierto que el funcionario recibe un organismo con muchas tareas pendientes. Cuando Enrique Márquez renunció a la vicepresidencia en junio pasado, decía que quedaban por lo menos 10 proyectos por ser llevados a cabo por parte de los rectores, incluyendo reformas legales, actualizaciones normativas y la convocatoria a elecciones en nueve municipios gobernados por funcionarios encargados que sustituyeron a los electos antes de la mitad del periodo.

Pero también es cierto que unas elecciones democráticas pasan también por hacerlas más abiertas a la preguntas. Y para eso está la prensa.

Hasta ahora, hemos visto que el presidente del CNE, acompañado de los demás rectores principales, ha brindado declaraciones ante periodistas pero sin permitir diálogo alguno. Tan solo aprovechando micrófonos y cámaras. Eso no es suficiente.

También hemos visto cómo el control de acceso, las mentadas «listas» de medios que tienen acceso al organismo para atender las convocatorias a declaraciones públicas siguen dependiendo del Minci, como ocurrió de nuevo este lunes 25 de septiembre. Es algo que debería cambiar rápidamente, en aras de la independencia de poderes establecida en la Constitución.

Que Elvis Amoroso la abrace y actúe en consecuencia enviaría además un mensaje poderoso, visto que no es la primera vez que desde el Poder Ejecutivo se pretende decidir qué dicen y cómo lo hacen los demás poderes del Estado. Ya ocurrió en 2020 cuando Luis Parra se asumió como presidente de la Asamblea Nacional en sustitución de Juan Guaidó y los accesos de prensa al Palacio Federal Legislativo pasaron a estar controlados por… el Minci.

Los rectores del Consejo Nacional Electoral, todos ellos, tienen la oportunidad de hacer lo que sus antecesores desde 2020 no han podido hacer: demostrar que son un poder independiente hasta en las pequeñas cosas.

Post Views: 16.686
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEConsejo Nacional ElectoralEditorial; Elvis AmorosoMinci


  • Noticias relacionadas

    • Henrique Capriles llama a abrir espacios de negociación y diálogo en el país
      agosto 23, 2025
    • CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
      agosto 11, 2025
    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas electorales y «autoritarismo cerrado»
      agosto 10, 2025
    • Colombia confirma que concede asilo diplomático a una abogada disidente del chavismo
      agosto 6, 2025
    • Elecciones municipales marcaron un retroceso en la representación política de mujeres
      agosto 6, 2025

  • Noticias recientes

    • MP informa que los accidentes viales están disminuyendo: La mayoría incluye motorizados
    • 38 colombianos están detenidos de forma arbitraria en Venezuela y sin asistencia consular
    • Padrino López asegura que cada comuna debe tener sus hombres armados
    • EEUU anuncia decomiso "histórico" de drogas en aguas del Caribe y el Pacífico
    • Foro Penal registra 816 presos políticos: 89 son extranjeros o con doble nacionalidad

También te puede interesar

«Electores activos»: ¿una nueva fórmula de manipulación electoral?, por Jesús Elorza
agosto 6, 2025
Comunidades indígenas eligen a sus concejales este #03Ago
agosto 3, 2025
La abstención de las UBCH, por Gregorio Salazar
agosto 3, 2025
CNE divulga resultados de las municipales sin datos sobre votos ni porcentajes
julio 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • MP informa que los accidentes viales están disminuyendo:...
      agosto 26, 2025
    • 38 colombianos están detenidos de forma arbitraria...
      agosto 26, 2025
    • Padrino López asegura que cada comuna debe tener sus hombres...
      agosto 26, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
      agosto 26, 2025
    • Europa busca su renacimiento político, por Fernando...
      agosto 26, 2025
    • "Estado fallido": La etiqueta que oscurece la crisis...
      agosto 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda