• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

EDITORIAL | Ministro Freddy Ñáñez, permita las coberturas de prensa



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Editorial Freddy Ñáñez ministro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Víctor Amaya | @victoramaya | enero 5, 2024

En Venezuela la separación de poderes luce ausente. No pretendemos aquí hacer un tratado teórico de por qué. Tomaremos tan solo un ejemplo: el Ministerio de Comunicación e Información, que forma parte del Poder Ejecutivo, es el organismo que controla los hilos de las comunicaciones tanto en el Poder Legislativo como en el Poder Electoral.

Cada una de esas instituciones tienen sus propios departamentos de prensa. Son históricos y siguen funcionando. Pero ahora están supeditados a lo que diga el despacho del ministro Freddy Ñáñez.

Desde enero de 2020, cuando el entonces diputado Luis Parra se erigió como «presidente del parlamento» en aquel pleito institucional en el que terminamos con tres instancias legislativas (una AN encabezada por Juan Guaidó, otra encabezada por Luis Parra y la constituyente que controlaba Diosdado Cabello), es el Minci quien decide quién puede y quién no puede hacer cobertura de lo que ocurre dentro del Palacio Federal Legislativo.

En aquel momento, en este diario publicamos la narración de los sucesos que demostraban tal control: los medios de comunicación acreditados para hacer cobertura de la Asamblea Nacional, que durante los cuatro años anteriores habían tenido accesos sin problemas a su sede, fueron impedidos de entrar en enero de 2020 porque «no estaban en la lista» del Minci. La insistencia de los periodistas abrió las verjas.

En enero de 2021 se instaló un nuevo parlamento, ahora de mayoría oficialista y encabezado por Jorge Rodríguez. Desde entonces y hasta este año 2024, este diario TalCual ha solicitado por las vías regulares la acreditación para hacer cobertura del parlamento venezolano. Las solicitudes no han sido siquiera respondidas en estos tres años, incluyendo esta semana en días previos a la instalación del periodo de sesiones 2024-2025.

Han sido tres años de preguntar, consultar, insistir para siempre obtener la misma respuesta: eso lo decide el Minci, a través de la Dirección General de Articulación de Medios. Ante ese despacho, y siguiendo los canales informados, es que hemos hecho las solicitudes, y lo seguiremos haciendo.

Pero visto que el camino regular es infructuoso, hemos decidido también publicar esta suerte de carta abierta al ministro Freddy Ñáñez, quien parece tener la última palabra en la decisión sobre qué medios pueden cubrir las actividades de poderes públicos del Estado venezolano, incluso de algunos que deberían ser independientes del Ejecutivo.

En 2021, el funcionario dijo que «hemos apostado al diálogo con todos los sectores, acá hay una democracia e instituciones que deben ser respetadas». Ese mismo año, Ñáñez también dijo que su despacho procuraba «un ambiente político de transparencia, de pluralidad y veracidad». Muy bien. Si es así, y en aras de esa democracia y esa transparencia que afirma existe en Venezuela, esperamos que este llamado de atención sirva para abrir las puertas de las instituciones nacionales a la cobertura periodística en favor de una sociedad mejor informada, en cumplimineto además del artículo 58 de la Constitución nacional.

Entretanto, seguimos trabajando en favor de informar a las audiencias reflejando decisiones de esos despachos donde no se nos permite el acceso directo. Por ejemplo, aquí puede leer que Jorge Rodríguez fue reelecto como presidente de la Asamblea Nacional electa en 2020, así como consultar en nuestras redes sociales lo ocurrido en los alrededores del Palacio Federal Legislativo durante la mañana de este 5 de enero de 2024.

Post Views: 8.662
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialFreddy ÑáñezMinci


  • Noticias relacionadas

    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
      enero 1, 2025
    • Diosdado Cabello: Los organismos del Estado les llegarán a responsables del apagón
      agosto 30, 2024
    • Ejecutivo espera recaudos de la red social X para revisar bloqueo, asegura ministro
      agosto 20, 2024
    • Gobierno responsabiliza a Orlando Avendaño y Emmanuel Rincón por «incitar femicidios»
      agosto 6, 2024

  • Noticias recientes

    • AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña para elecciones regionales
    • Muere expreso político Wilmer García tras severas complicaciones de salud
    • Voluntad Popular: Presa política Maykelis Borges está en riesgo y puede perder a su bebé
    • Corte Suprema impide a Trump reanudar deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros
    • Psicodata: 9.65% de los venezolanos ha buscado ayuda psicológica en los dos últimos años

También te puede interesar

EDITORIAL | Somos testigos de los vientos de cambio en Venezuela
julio 28, 2024
Gobierno de Maduro tildó de «acto de barbarie» asalto a embajada de México en Ecuador 
abril 6, 2024
EDITORIAL | El compromiso de TalCual contra el silencio sigue vigente 24 años después
abril 3, 2024
Sacan a DW de la parrilla de SimpleTV y de otros servicios tras críticas de Freddy Ñañez
marzo 4, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña...
      mayo 16, 2025
    • Muere expreso político Wilmer García tras severas...
      mayo 16, 2025
    • Voluntad Popular: Presa política Maykelis Borges está...
      mayo 16, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025
    • Refugiados poselectorales: los venezolanos que cruzaron...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • La crisis final del Pacto de Puntofijo, por Marino...
      mayo 16, 2025
    • Desapariciones y humanidad en México, por Ariel Dulitzky
      mayo 16, 2025
    • De Elián González a Maikelys Espinoza: ¿Se repite...
      mayo 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda