Edmundo González considera oscuro y sospechoso liberación de exmilitar estadounidense

González Urrutia reiteró que hay cosas que son realmente extrañas, «como el caso de ese personaje, un asesino de tres personas en España. ¿Cómo llega ese hombre a estar allí? Es algo muy oscuro y sospechoso», dijo
Edmundo González Urrutia aseguró en entrevista para el diario español El País que la liberación de un exmilitar estadounidense condenado por tres asesinatos cometidos en España es un acto «oscuro y sospechoso».
En este sentido González Urrutia reiteró que hay cosas que son realmente extrañas, «como el caso de ese personaje, un asesino de tres personas en España. ¿Cómo llega ese hombre a estar allí? Es algo muy oscuro y sospechoso», dijo.
El exmarine Dahud Hanid Ortiz, de doble nacionalidad estadounidense y venezolana formó parte de los diez presos que el gobierno de Nicolás Maduro liberó el viernes pasado, dentro de una negociación que incluyó el retorno de 252 migrantes detenidos en El Salvador desde marzo.
*Lea también: Patrón represivo antes de las municipales: 26 opositores fueron detenidos en dos meses
Hanid, que ahora está libre en Estados Unidos (EEUU), fue condenado hace un año en Venezuela a 30 años de prisión por el asesinato de dos trabajadoras cubanas y un cliente ecuatoriano en junio de 2016, en un despacho de abogados en Madrid.
Según el diario The Washington Post la liberación de Hanid provocó malestar dentro del Departamento de Estado de EEUU, porque Hanid nunca estuvo en la lista que el Gobierno de Trump pidió a Venezuela.
«No creo que haya sido algo ingenuo. Eso tiene que tener una explicación, porque alguien que tiene esos antecedentes…», comentó al respecto González Urrutia.
Alertó además de que las elecciones municipales de este domingo en Venezuela «no son libres ni justas ni transparentes» y por eso no participa en ellos la mayor coalición opositora.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.