Edmundo González: “En Venezuela la democracia no está amenazada, fue destruida”
Edmundo González, durante la clausura del Forum on the Future of the EU, explicó la gravedad de la situación venezolana, “en mi país Venezuela no hay democracia, no está amenazada, fue destruida. No hay Estado de derecho, no hay libertad de expresión”
Durante la clausura del Forum on the Future of the EU, Edmundo González ofreció un discurso directo y sin eufemismos sobre el colapso institucional del país y la urgencia de reconstruir la alianza entre Europa y América Latina para defender la libertad en la región.
González abrió su intervención recordando los vínculos históricos entre ambos continentes —“la historia, la lengua, los valores”— y afirmó que esos elementos sustentan la convicción compartida de que la democracia sigue siendo el mejor sistema “para vivir en libertad y dignidad”.
En este sentido, explicó la gravedad de la situación venezolana, “en mi país Venezuela no hay democracia, no está amenazada, fue destruida. No hay Estado de derecho, no hay libertad de expresión”. Recordó que millones de venezolanos se encuentran en el exilio y que miles han sido encarcelados “por pensar distinto”.
González insistió en que su defensa de la democracia no es conceptual ni retórica: “Hablo desde la experiencia, desde la urgencia, pero también desde la esperanza”. Subrayó que para los venezolanos la libertad no es una abstracción, sino un desafío cotidiano frente a un régimen autoritario.
El exdiplomático planteó que los sistemas democráticos no son estructuras automáticas ni autosuficientes: “La democracia no es una app que se instala una vez y ya funciona. Es un sistema vivo, imperfecto, que hay que actualizar todos los días”.
Recordó que cada dictadura que cae fortalece la causa global de la libertad, mientras que cada vez que una sociedad se rinde ante el miedo, ese ideal se debilita.
González afirmó que la nueva generación enfrenta un reto crucial: romper la apatía. “El silencio, la falsa neutralidad y la indiferencia son el terreno donde los autoritarios crecen con mayor facilidad”, advirtió.
Expresó que América Latina observa a Europa con la expectativa de revitalizar la cooperación democrática. “Esperamos que esta alianza se renueve con propósito, compromiso y coraje”, afirmó.
Asimismo, alertó que la democracia se erosiona cuando se da por sentada, “se debilita cuando se convierte en rutina”. Por ello llamó a que la solidaridad y el diálogo entre continentes no se queden en comunicados, sino que se traduzcan en acciones continuas.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.





