• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Edmundo González y Enrique Márquez son los únicos que no firmaron acuerdo en el CNE



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNE firma de acuerdo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | junio 20, 2024

El candidato Benjamín Rausseo solicitó al CNE incluir en el Acuerdo de Reconocimiento de Resultados de las Elecciones Presidenciales «garantías de no persecución política a ningún líder de ninguna tendencia o partido». Elvis Amoroso informó que se ha  cumplido 70% del cronograma electoral y que se distribuyó el material para el simulacro


Ocho candidatos a la presidencia de la República firmaron el Acuerdo de Reconocimiento de Resultados de las Elecciones Presidenciales que se realizarán el próximo 28 de julio. Luego de la lectura del documento que contiene nueve puntos por parte del presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, cada uno de los candidatos lo firmó.

Los únicos aspirantes a la presidencia que no asistieron a la convocatoria del CNE fueron Edmundo González, representante de la Plataforma Unitaria, y Enrique Márquez, del partido Centrados. Los candidatos que firmaron el acuerdo son Nicolás Maduro (PSUV), Antonio Ecarri (Alianza del Lápiz), José Brito (Primero Venezuela y Primero Justicia), Luis Eduardo Martínez (Acción Democrática judicializada), Benjamín Rausseo (Conde) , Javier Bertucci (El Cambio), Daniel Ceballos (Arepa) y Claudio Fermín (Soluciones por Venezuela).

En declaraciones con Unión Radio, Elvis Amoroso sostuvo que la inasistencia de González y Márquez a firmar el acuerdo demuestra «quien está de rodillas a otras pretensiones que no son las de Venezuela; eso lo que indica es que ellos quieren desconocer, desestabilizar y sabotear este proceso electoral, con ellos o sin ellos habrá elecciones el 28 de julio».

Benjamín Rausseo, postulado por el partido Confederación Nacional Democrática (Conde), solicitó incluir en el acuerdo «garantías de no persecución política a ningún líder de ninguna tendencia o partido, así como a (ningún) funcionario o exfuncionario en funciones para el momento de la elección».

*Lea también: González Urrutia: Se evidencia el sesgo en la campaña con el acuerdo a firmar en el CNE

El candidato José Brito pidió a los demás aspirantes a comprometerse a trabajar y ejecutar medidas en favor de «la Venezuela profunda».

Amoroso informó que hasta la fecha, cuando únicamente faltan 38 días para las elecciones presidenciales, que se ha cumplido 70% del cronograma electoral y afirmó que este 20 de junio se distribuyó a cada uno de los municipios del país el material para el simulacro electoral que se realizará el venidero 30 de junio.

El Acuerdo de Reconocimiento de Resultados de las Elecciones Presidenciales contiene nueve puntos, entre los que destacan, convalidar los resultados emitidos por el Poder Electoral, respetando la expresión perfecta de la voluntad popular manifestada a través del sufragio, en consonancia con lo previsto en los acuerdos de Barbados y Caracas, competir en un clima de respeto y «no se interfiera o desconozca la voluntad del pueblo con hechos de violencia y desestabilización que atenten contra el bienestar del país», solicitar el levantamiento de las sanciones, rechazar y denunciar financiamientos o recursos provenientes de hechos ilícitos nacionales e internacionales, repudio a la violencia.

Este acuerdo también fue firmado por los cinco rectores del CNE. Elvis Amoroso indicó que este documento es «histórico y busca garantizar la democracia venezolana y la paz en todas las instancias».

El presidente del Consejo Nacional Electoral dijo que la única manera de que la Unión Europea asista al país a observar las elecciones es eliminando todas las sanciones que mantiene sobre el país.

*Lea también: Los nueve puntos que firmaron ocho candidatos presidenciales en el CNE

Post Views: 7.479
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Acuerdo de reconocimiento de resultadosCNEElecciones presidenciales 2024Elvis Amoroso


  • Noticias relacionadas

    • PCV pide repetir elecciones presidenciales con «garantías plenas» y un nuevo CNE
      noviembre 11, 2025
    • Meléndez y Amoroso piden a los venezolanos alistarse en la Milicia para defender el país
      agosto 29, 2025
    • Asesor de Lula expresa preocupación por presencia militar de EEUU frente a Venezuela
      agosto 20, 2025
    • CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
      agosto 11, 2025
    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas electorales y «autoritarismo cerrado»
      agosto 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética emergente, por Nelson Oyarzábal
    • Baralt en la RAE, por Douglas Zabala
    • Maduro echa mano de cifras sin respaldo y llama a estar "preparados" ante un ataque
    • Padrino López: "Estamos listos y dispuestos a dar respuesta a cualquier agresión"
    • Francia alerta sobre viajes a Venezuela y pide posponerlos debido a "riesgo extremo"

También te puede interesar

Dos pupitres de la ULA siguen vacíos un año después de la represión poselectoral del 28J
agosto 9, 2025
González Urrutia: «Ellos saben que más del 70% de los venezolanos votaron por nosotros»
agosto 7, 2025
Colombia confirma que concede asilo diplomático a una abogada disidente del chavismo
agosto 6, 2025
Elecciones municipales marcaron un retroceso en la representación política de mujeres
agosto 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro echa mano de cifras sin respaldo y llama a estar...
      noviembre 27, 2025
    • Padrino López: "Estamos listos y dispuestos a dar respuesta...
      noviembre 27, 2025
    • Francia alerta sobre viajes a Venezuela y pide posponerlos...
      noviembre 27, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética...
      noviembre 28, 2025
    • Baralt en la RAE, por Douglas Zabala
      noviembre 28, 2025
    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino...
      noviembre 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda