• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Eduardo Fernández: No tengo mucha fe en que la conferencia en Colombia reactive diálogo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Eduardo-Fernandez
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 15, 2023

«El Tigre», Eduardo Fernández, recordó que el mandatario Nicolás Maduro no se sentará a negociar a menos que levanten las sanciones y por eso no confía mucho en la conferencia internacional que impulsa Colombia. Insistió en que el candidato unitario debe ser producto de un consenso y no de unas primarias, que a su juicio servirán para la descalificación mutua y no para levantyar y cohesionar a la oposición


El excandidato presidencial y actual presidente del Ifedec, Eduardo Fernández, advirtió no tener muchas esperanzas en la conferencia internacional sobre Venezuela que se realizará en Colombia el próximo 25 de abril, aunque dijo que celebra cualquier intento que ayude a la reactivación del diálogo entre la administración de Nicolás Maduro y la oposición.

Recordó que en el proceso de México —actualmente paralizado y que busca reactivar esta conferencia en Bogotá— le creó «muchas ilusiones» debido a que estaba auspiciado por el Reino de Noruega y por ende, creyó en probables resultados.

En ese sentido, subrayó que el mandatario Nicolás Maduro advirtió que, mientras persistan las sanciones sobre empresas venezolanas, no volverá a la mesa de negociación y «lastimosamente, Gerardo Blyde y la delegación que representa en México no puede levantar sanciones».

*Lea también: María Corina Machado exhorta a votar en primarias dentro y fuera del país

Por otro lado, Fernández insistió en que las elecciones presidenciales de 2024 representan una oportunidad para alcanzar el cambio político que la mayoría del país quiere, pero para ello es imprescindible un candidato que pueda unificar a todos los sectores de la oposición y sea el facilitador de un triunfo.

«El Tigre», mote del político usado en su campaña presidencial de 1988, cree que la ventaja de la oposición es contar con cerca del 80% de rechazo a la administración Maduro pero señala que la debilidad principal es que no ha podido cohesionar una alternativa democrática real que le haga frente y lo pueda sustituir.

«No ha sido posible ser una alternativa que desplace a los actuales gobernantes que tienen una porción muy minoritaria del apoyo de la ciudadanía. Esto es porque durante este tiempo han prevalecido los intereses partidistas y ambiciones personales por encima del interés nacional», enfatizó en una entrevista concedida a Analítica.

Para alcanzar ese estado óptimo, Fernández ratificó que los intereses de los venezolanos deben estar por encima de los grupos políticos porque «tienen derecho a que se le presente una plataforma electoral que los anime y los entusiasme a participar en elecciones», ya que de lo contrario no se logrará motivar su participación.

*Lea también: Benjamín Rausseo: Si yo hubiera querido dividir, me lanzaba después de las primarias

Las primarias, insiste, no son el mecanismo más idóneo para escoger al candidato unitario porque ese escenario servirá para la descalificación entre los políticos y no para ver las virtudes de cada uno; aunado a que desde el Gobierno se buscará interferir en el proceso.

«Maduro escogerá al que más le conviene y le dará su apoyo económico y mediático (…) En una crisis como la que vivimos, deberíamos promover un candidato de consenso porque en la primaria va a terminar ganando el que tenga más dinero y no necesariamente el más calificado para dirigir el cambio. Yo apuesto por un gran acuerdo nacional que dé a un venezolano que represente el cambio», opinó.

Aunque descartó calificarse como el beneficiado por un consenso, Eduardo Fernández sí dijo que le gustaría construir un ambiente que permita el consenso para escoger a un candidato unitario; por lo que prometió que hará lo posible para que haya una plataforma «que sea capaz de ganar, cobrar y gobernar».

Para ver la entrevista completa, pulse aquí

Post Views: 4.745
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaConferencia InternacionalconsensoEduardo FernándezOposiciónPrimarias 2023


  • Noticias relacionadas

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
      octubre 26, 2025
    • EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
      octubre 24, 2025
    • 17 colombianos detenidos en Venezuela fueron liberados, confirma Cancillería
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025
    • Autorizan extradición de alias «el Gocho», vinculado al asesinato del exteniente Ojeda
      octubre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • El mundo, las novedades y un poco de circo, por Fernando Rodríguez
    • ¿Y si no pasa nada?, por Rafael Uzcátegui
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte II), por Omar Ávila
    • América Latina: De Chávez a Milei, por Fernando Mires
    • "Silencio por diseño": la represión a la palabra genera una olla de presión social

También te puede interesar

Colombia pide a EEUU que cese ataques a «narcolanchas» y respete el derecho internacional
octubre 23, 2025
Tribunal de Bogotá absuelve a Uribe y reabre debate sobre los límites de la prueba
octubre 21, 2025
Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo «narcotraficante»
octubre 19, 2025
Trump llama a Petro «narcotraficante» y suspende ayuda financiera a Colombia
octubre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Silencio por diseño": la represión a la palabra...
      noviembre 3, 2025
    • Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo...
      noviembre 3, 2025
    • Venezuela rechaza 14,5 millones de euros en ayuda humanitara...
      noviembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿cómo...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El mundo, las novedades y un poco de circo, por Fernando...
      noviembre 4, 2025
    • ¿Y si no pasa nada?, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 4, 2025
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte II),...
      noviembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda