Eduardo Piñate explicó que las convenciones colectivas fueron «absorbidas» por el salario

Expresó que el Gobierno continuará pagando el diferencial de sueldo a todas aquellas empresas que se plegaron a la medida gubernamental pero indicó que no se sabe hasta cuándo será
El ministro de Trabajo, Eduardo Piñate, aseguró el 4 de diciembre que existe un total respeto de las convenciones colectivas, luego de que le preguntaran sobre la protesta que llevaron a cabo educadores para exigir que las mismas se mantengan vigentes y que en esa oportunidad denunciaban que eran «pulverizadas» por el aumento salarial decretado por el Ejecutivo.
Entrevistado en VTV, Piñate aseguró que en ese ítem entra lo que es la salarización que ha propuesto el Gobierno porque «el que antes ganaba BsF 3.000.000, pasó a ganar en septiembre BsF 180.000.000, que ahí se incluyen todas las convenciones colectivas firmadas con los educadores (…) Todo lo que se firmó en las convenciones colectivas pasó a ser fracciones de petro», por lo que todo lo denominad también como bonos de guerra económica «fueron consumidos por el salario».
*Lea también: Aumento de 150% del salario mínimo reconoce avance de la hiperinflación
Recordó que esto suma para las prestaciones, vacaciones, utilizades y aguinaldos, «pero los bonos no suman», aunque reconoció que se encuentran en «una pelea» para explicar estas «innovaciones».
Detalló que en el país existe una diversidad de tablas salariales que se han ido adecuando de forma progresiva como por ejemplo, la de educadores, de salud, del Metro, entre otras y manifestó que luego de que la unidad de cuenta petro incrementara su valor a BsS 9.000, el salario mínimo también sufre un alza por estar «anclado» a esa figura, elemento que incide en todas las escalas.
Aseveró que las primas básicas como la de profesionalización, antigüedad y por hijos tienen unos cálculos en base al salario mínimo, mientras agregó que el bono de alimentación corresponde al 10% del salario.
Expresó que el Gobierno continuará pagando el diferencial de sueldo a todas aquellas empresas que se plegaron a la medida gubernamental pero indicó que no se sabe hasta cuándo será, por lo que a su juicio, no existe explicación para que los precios se eleven de forma desmedida.
*Lea también: Gobierno aumentó el salario mínimo a Bs 4.500 y anunciará nuevos precios regulados
Pidió al pueblo venezolano que trabaje de forma conjunta, junto a los sindicatos, para pelear contra el alza de los mismos y ejercer presión para que haya «precios justos».
Considera que ese fenómeno alcista tiene que ver más con movimientos políticos que por temas económicos porque según su opinión, buscan dividir a la población con esos aumentos y crear así la salida del actual Gobierno. «El pueblo tiene razón cuando pide mano dura contra la especulación», aseveró y puntualizó que los empresarios que hagan este tipo de prácticas deben ser sancionados.
Dijo que uno de los problemas que existen es a nivel de la comercialización y la distribución, hecho por el cual fueron «ocupados temporalmente» 21 mataderos del país «porque es ahí que se distorsiona el precio de la carne».