• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

EEUU: Se nos agota la paciencia esperando por el CNE para que publique actas del #28jul



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migración EEUU Esequibo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 31, 2024

EEUU asegura que el Centro Carter ratificó que en las elecciones del 28 de julio se evidenció una «falta de transparencia» durante el proceso


El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, aseguró este miércoles 31 de julio que la paciencia de EEUU y de la comunidad internacional se está acabando a la espera que las autoridades electorales venezolana publique los resultados desglosados de las elecciones, para que todos puedan verlos.

Kirby manifestó estar de acuerdo con el informe emanado por el Centro Carter en el que dicen que los resultados no estuvieron a la altura de las elecciones, al tiempo que rechazó que se intente detener a dirigentes políticos opositores. «La comunidad internacional está observando y responderemos en consecuencia», advirtió.

Today on Venezuela:

“Our patience, and that of the international community, is running out on waiting for the Venezuelan electoral authorities to come clean and release the full, detailed data on this election so everyone can see the results.” pic.twitter.com/KkCkluhvbW

— Luisana Pérez Fernández (@luisanaperez46) July 31, 2024

De igual opinión fue la expresada por el  viceportavoz del Departamento de Estado, Vedant Patel, quien agregó que desde el lunes 29 de julio se registra que cada vez más países piden al CNE la publicación de la data.

El subsecretario de Estados Unidos (EEUU) para el Hemisferio Occidental, Brian A. Nichols, aseguró la mañana de este miércoles 31 de julio que las declaraciones ofrecidas por el Centro Carter solo confirma que en los comicios presidenciales del 28 de julio se evidenció una «falta de transparencia»  por parte de las autoridades.

A juicio de Nichols, los resultados ofrecidos por el CNE la madrugada del 29 de julio carecen de sentido y, en ese sentido, exigió el respeto a la voluntad de los venezolanos.

The @CarterCenter‘s statement confirms once again what millions of Venezuelans already knew: The complete lack of transparency in reporting election results renders the National Electoral Council’s July 29 announcement meaningless. The will of Venezuelan voters must be respected. https://t.co/GKyG0OUtZV

— Brian A. Nichols (@WHAAsstSecty) July 31, 2024

El Centro Carter afirmó que las presidenciales que se realizaron en Venezuela el pasado 28 de julio no pueden considerarse democráticas. La organización internacional, que desplegó una misión de observación para estos comicios, señaló que el proceso no cumplió con los estándares internacionales de integridad electoral.

«El Centro Carter no puede verificar ni corroborar los resultados de la elección declarados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), y la omisión de la autoridad electoral de anunciar los resultados desagregados por mesa de votación constituye una grave violación de los principios electorales», se lee en el comunicado, publicado en horas de la noche del 30 de julio.

*Lea también: EEUU y México se muestran cautelosos de tomar alguna decisión sobre Venezuela

En el texto, divulgado en la página web del ente, se denunció que en el proceso «violó numerosas disposiciones de su propia legislación nacional». Destacó que la elección se desarrolló «en un ambiente de libertades restringidas para los actores políticos, las organizaciones de la sociedad civil y los medios de comunicación».

El día 30 de julio, la Embajada de Estados Unidos (EEUU) en Venezuela rechazó las detenciones que ha hecho la administración de Nicolás Maduro a dirigentes de la oposición. «Estamos muy preocupados por el acoso y la detención de miembros de la oposición democrática», así lo informó a través de la cuenta en X.

«Llamamos a la liberación inmediata de estas personas. Cualquier acción para detener o arrestar a miembros de la oposición democrática es una escalada injustificada. Aquellos con opiniones contrarias deben poder expresarse y manifestarse pacíficamente sin la amenaza de acoso o represión», detalló.

Post Views: 1.740
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Brian A. NicholsCNEEEUUElecciones 2024Elecciones presidenciales 2024


  • Noticias relacionadas

    • Una niña «secuestrada» retorna al país desde EEUU en vuelo de deportación de migrantes
      octubre 22, 2025
    • EEUU confirma dos muertos en ataque a «narcolancha» en el Pacífico
      octubre 22, 2025
    • Ocho «narcolanchas» destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes en operativos de EEUU
      octubre 22, 2025
    • En Senado de EEUU alertan sobre supuesta expansión de Hezbollah en América Latina
      octubre 21, 2025
    • Qué se juega el voto latino en la batalla de Louisiana ante la Corte Suprema de EEUU
      octubre 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.
    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU en vuelo de deportación de migrantes

También te puede interesar

Donald Trump: Maduro nos lo ha ofrecido todo porque no quiere meterse con Estados Unidos
octubre 17, 2025
«El Pollo» Carvajal entregará a EEUU pruebas sobre redes de financiamiento del chavismo
octubre 17, 2025
24 mujeres, 169 hombres y dos niños llegaron deportados en un vuelo directo desde EEUU
octubre 17, 2025
EEUU ataca nueva «narcolancha» en el Caribe y por primera vez hay sobrevivientes
octubre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU...
      octubre 22, 2025
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene...
      octubre 22, 2025
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad...
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis...
      octubre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda