• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

EEUU anuncia regreso al Consejo de DDHH de la ONU para ayudar a solventar «fallas»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Anthony Blinken EEUU periodistas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | febrero 8, 2021

La administración de Donald Trump había anunciado en  junio de 2018 la salida de EEUU del Consejo de Derechos Humanos de la ONU al considerar que era una organización «hipócrita»


El secretario de Estado de Estados Unidos, Anthony Blinken, anunció vía Twitter este lunes 8 de febrero el retorno de su país al Consejo de DDHH de la ONU al considerar que ese organismo está presentando «fallas» y debe reformarse, por lo que la decisión de salirse de esa instancia no va a ayudar a su optimización.

A su juicio, la mejor manera de poderlo mejorar es «a través de un liderazgo estadounidense sólido y con principios», mientras resaltó que bajo la administración de Joe Biden, EEUU recupera sus compromisos y asume su puesto de líder.

Blinken señaló que cuando el Consejo de DDHH de la ONU «Funciona bien», destaca a los países «con los peores antecedentes en materia de derechos humanos y puede servir como un faro para quienes luchan contra la injusticia y la tiranía».

*Lea también: Manuel Sutherland: La relatora de la ONU se encuentra con un país renqueante y arruinado

Resaltó además que al trabajar mano a mano con sus aliados, desde esa instancia mundial se puede convocar a aquellas naciones que tengan «los peores antecedentes de DDHH» para que comparezcan y rindan cuentas.

The @UN Human Rights Council is flawed and needs reform, but walking away won’t fix it. The best way to improve the Council, so it can achieve its potential, is through robust and principled U.S. leadership. Under @POTUS Biden, we are reengaging and ready to lead.

— Secretary Antony Blinken (@SecBlinken) February 8, 2021

When it works well, the @UN Human Rights Council shines a spotlight on countries with the worst human rights records and can serve as a beacon for those fighting against injustice and tyranny. That’s why the U.S. is back at the table.

— Secretary Antony Blinken (@SecBlinken) February 8, 2021

When we work closely with our allies and friends, we are able to call countries with the worst human rights records to account in the @UN Human Rights Council. U.S. leadership matters.

— Secretary Antony Blinken (@SecBlinken) February 8, 2021

La decisión del gobierno de Biden se aleja de la postura de la silla vacía de la administración Trump, que anunció en junio de 2018 que abandonaba el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, con sede en Ginebra.

«Tomamos esta medida porque nuestro compromiso no nos permite seguir formando parte de una organización hipócrita e interesada que se burla de los derechos humanos», dijo Nikki Haley, entonces embajadora de la ONU en Nueva York, junto al entonces secretario de Estado, Mike Pompeo.

Haley acusó al Consejo de proteger «a los autores de violaciones de los derechos humanos» y de constituir «un pozo negro de parcialidad política».

El anuncio de Blinken y el retorno de EEUU a formar parte de ese organismo multilateral cuando en los próximos días se hará una actualización sobre la situación de Venezuela en esta materia. Coincide además con la visita de la relatora especial de la ONU, Elena Dohuan, para verificar si realmente las sanciones impuestas por Washington tienen impacto en la población del país.

*Lea también: Candidato del correísmo en Ecuador, Andrés Araúz, ganó en primera vuelta de las presidenciales

El anuncio de la visita de la funcionaria fue hecho por el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos el 29 de enero y que sería entre el primero y el 12 de febrero, día en el que expondrá sus primeras conclusiones en una rueda de prensa. El informe formal sobre todo lo observado podría publicarse a mediados de septiembre.

El objetivo de Douhan en esta visita será examinar «si la adopción, el mantenimiento o la aplicación de sanciones obstaculiza la plena realización de los derechos humanos de las personas y en qué medida».

La administración de Nicolás Maduro ocupa una silla en el Consejo de DDHH de la ONU mientras es examinada constantemente por esa instancia de la ONU, a cargo de la Alta Comisionada para los DDHH, Michelle Bachelet, quien entre otras cosas, ha sugerido la disolución de la FAES, y condenado la existencia de presos políticos.

Con información adicional de AFP

Post Views: 1.373
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Anthony BlinkenConsejo de DDHH de la ONUCrisis en VenezuelaEEUU


  • Noticias relacionadas

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
      octubre 24, 2025
    • EEUU informa segundo ataque a «narcolancha» en el Pacífico donde mueren tres personas
      octubre 23, 2025
    • Donald Trump advierte que golpearán «muy duro» a narcotraficantes por tierra
      octubre 23, 2025
    • EEUU confirma dos muertos en ataque a «narcolancha» en el Pacífico
      octubre 22, 2025
    • Ocho «narcolanchas» destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes en operativos de EEUU
      octubre 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio de los defensores DDHH venezolanos
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
    • Diplomacia en marcha, mezquindad al acecho, por Richard Casanova
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume en medio de la tensión con EEUU

También te puede interesar

En Senado de EEUU alertan sobre supuesta expansión de Hezbollah en América Latina
octubre 21, 2025
Qué se juega el voto latino en la batalla de Louisiana ante la Corte Suprema de EEUU
octubre 17, 2025
Donald Trump: Maduro nos lo ha ofrecido todo porque no quiere meterse con Estados Unidos
octubre 17, 2025
«El Pollo» Carvajal entregará a EEUU pruebas sobre redes de financiamiento del chavismo
octubre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Gracias a Rusia y a China, Venezuela tiene un equipamiento...
      octubre 23, 2025
    • Petro confirma liberación de colombianos detenidos...
      octubre 23, 2025
    • Médico Pedro Fernández fue imputado por instigación...
      octubre 23, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano,...
      octubre 24, 2025
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio...
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda