• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

EEUU anuncia su retorno a la Unesco en julio, tras la retirada decidida por Trump en 2017



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Unesco - EEUU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | junio 12, 2023

La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, calificó la solicitud de Washington como «un acto fuerte de confianza en la Unesco y en el multilateralismo»


Estados Unidos ha anunciado su intención de volver a formar parte de la Unesco en julio, una organización de la que salió en 2017 durante el mandato del anterior presidente, Donald Trump, que la acusaba en particular de adoptar posiciones reiteradamente antiisraelíes.

En un comunicado, la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) explicó que Estados Unidos le ha informado de su decisión de volver a formar parte con un plan de financiación concreto, que será sometido a los Estados miembros en una sesión extraordinaria próximamente.

La directora general, Audrey Azoulay, que convocó a los representantes de los 193 países miembros para comunicarles la solicitud de Washington, se felicitó por lo que calificó de «un acto fuerte de confianza en la Unesco y en el multilateralismo».

Para Azoulay, supone no sólo el respaldo de lo que es el centro del mandato de la Unesco, «la cultura, la educación, las ciencias, la información», sino también la forma en se está llevando a cabo. Es decir, un reconocimiento a su propio liderazgo al frente.

A ese respecto, la Unesco hizo hincapié en que desde que la exministra francesa asumió sus funciones en noviembre de 2017 ha mediado para «calmar las tensiones políticas y lograr consenso en los temas más sensibles como Oriente Medio».

Además, señaló que con las nuevas iniciativas que se han tomado la Unesco aborda «plenamente desafíos contemporáneos» como las cuestiones éticas que rodean el uso de la inteligencia artificial o la protección de los océanos.

Eso sin olvidar «nuevas campañas emblemáticas» como la reconstrucción de la ciudad antigua de Mosul, en Irak (después de haberla reconquistado a las fuerzas del Estado Islámico), con las que la Unesco ha retomado «sus ambiciones históricas».

Y tampoco «las reformas administrativas» que desde 2018 han hecho la organización «más eficaz y más saneada financieramente».

En resumen, una lista de todos los cambios que Azoulay ha puesto en marcha y que, según su interpretación, han llevado a Estados Unidos a dar un giro en su política hacia la organización.

El Congreso estadounidense se puso de acuerdo en diciembre para autorizar de nuevo la contribución financiera a la Unesco que debe conducir a su reintegración una vez que los países miembros den su visto bueno en una conferencia general extraordinaria que debe convocarse en los próximos días.

El plan del Congreso estadounidense prevé el pago de una contribución anual, así como el abono escalonado de los retrasos del que era el primer país por la aportación al presupuesto de la organización con un 22 % del total.

En 2011, la Administración del presidente Barack Obama ya había congelado esa contribución financiera, en aplicación de una legislación del Congreso, en respuesta a la aceptación de Palestina como miembro de la Unesco, y eso sin la condición previa de que se hubiera conseguido un arreglo negociado del conflicto con Israel.

Pero fue Trump el que formalizó el divorcio seis años después porque le reprochaba los debates sobre el conflicto de Oriente Medio y los pronunciamientos repetidos de condena de Israel, y porque tenía una aversión general por las organizaciones internacionales.

La vuelta de Estados Unidos, en un clima dentro de la Unesco menos polarizado en el conflicto en Oriente Medio, abre también las puertas a un retorno de Israel.

Estados Unidos ya abandonó la Unesco en 1985, durante la presidencia de Ronald Reagan, y retornó en 2003.

*Lea también: Venezuela es el primer destino del presidente de Irán en su gira de cinco días

Post Views: 2.253
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Audrey AzoulayCongreso estadounidenseDonald TrumpEEUUUnesco


  • Noticias relacionadas

    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas arribó al país este #11Jul
      julio 11, 2025
    • Nigeria denuncia presión de EEUU a países africanos para aceptar deportados venezolanos
      julio 11, 2025
    • Migración inversa: latinos que renuncian al «sueño americano»
      julio 11, 2025
    • Trump anuncia aranceles adicionales del 35% a Canadá por tomar represalias
      julio 11, 2025
    • EEUU condonará multas a migrantes que abandonen el país usando la app CBP Home
      julio 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura a Chacao luego de admitirla
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas arribó al país este #11Jul
    • Nigeria denuncia presión de EEUU a países africanos para aceptar deportados venezolanos
    • Rodríguez: Iglesia se está moviendo para ayudar con regreso de migrantes "secuestrados"

También te puede interesar

Alligator Alcatraz: migrantes reciben comidas en mal estado, poca agua y están aislados
julio 10, 2025
Aumenta tensión entre Lula y Trump: esto es lo que sucede
julio 10, 2025
203 migrantes llegan al país deportados desde EEUU: 154 hombres y 49 mujeres
julio 9, 2025
Los aranceles y otras medidas precipitan a países en desarrollo a una «tormenta perfecta»
julio 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela,...
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk,...
      julio 11, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz...
      julio 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda