• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

EEUU anunciará nueva ronda de inversión privada para Centroamérica



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Kamala Harris EEUU Reuters
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | diciembre 13, 2021

Desde la llegada a la Casa Blanca, el presidente Joe Biden ha buscado poner freno a las causas de la migración irregular a EEUU desde Centroamérica. Inversiones del sector privado es parte del plan

Texto: Voz de América


La Casa Blanca anunciará este lunes nuevas inversiones del sector privado por un total de 1.200 millones de dólares en países del Triángulo Norte, como parte de su estrategia para combatir las raíces de la migración irregular.

El anuncio lo hará esta tarde la vicepresidenta Kamala Harris, reunida con representantes de empresas de capital estadounidense y regional.

Las inversiones formarán parte de la segunda ronda de un denominado “llamado a la acción”, anunciado por Harris en mayo. En ese momento, doce empresas y organizaciones estadounidenses, entre ellas Mastercard, Nespresso y Microsoft, se comprometieron a promover inversiones en Guatemala, Honduras y El Salvador.

El anuncio de este lunes impulsará la inversión de 750 millones de dólares, alcanzada en mayo, a 1.200 millones, indicó un alto funcionario de la Administración Biden.

Entre los nuevos participantes del “llamado a la acción” están Pepsi Co, el fabricante de hilos Parkdale Mills y la cafetera estadounidense JDE Peets.

En el caso de PepsiCo, una de los principales productores de alimentos y bebidas del mundo, con presencia en Guatemala, se destinarán 190 millones de dólares hasta 2025 para “mejorar su infraestructura y capacidades de fabricación en la región, incluida la expansión de las rutas de distribución”, detalló la fuente.

La empresa guatemalteca Grupo Mariposa, por su parte, “brindará acceso a crédito y herramientas digitales a más de 70.000 tiendas vecinales para mejorar la gestión administrativa y respaldar a más de 3,500 pequeñas y medianas empresas con acceso rápido a educación en telemedicina y conectividad a internet”.

*Lea también: AP: Diplomático de EEUU viajó en secreto a Venezuela y habló con estadounidenses presos

¿Qué pasó con los compromisos hechos en mayo en EEUU?

En mayo, MasterCard anunció su intención de llevar a unos 5 millones de personas de la región centroamericana a la economía digital.

Según la Casa Blanca, la empresa negoció y firmó un memorando de entendimiento con el gobierno guatemalteco para ejecutar ese objetivo.

La empresa del rubro de servicio bancario también anunciará este lunes un nuevo compromiso para invertir 100 millones de dólares en diferentes áreas, entre ellas transporte y turismo.

Microsoft, por su parte, “ha expandido el acceso a internet a más de 1 millón de usuarios en Honduras, incluyendo a comunidades indígenas, como parte de su compromiso de llegar a 3 millones de hogares para julio de 2020”, precisó la Administración Biden en un documento compartido con la prensa.

Harris, encargada por el presidente Joe Biden para supervisar la estrategia migratoria en Centroamérica, considera que los retos económicos y sociopolíticos de la región “no se arreglarán de la noche a la mañana” y, por ende, tampoco el masivo éxodo de sus ciudadanos a Estados Unidos.

La visión sobre las raíces del fenómeno es acogida por demócratas y republicanos, pero la medición de éxito en el tiempo es motivo de desencuentro.

Post Views: 1.864
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUUKamala Harrisronda de negociosVOA


  • Noticias relacionadas

    • Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres, 12 niños y 157 hombres
      julio 2, 2025
    • Trinidad y Tobago declara al Tren de Aragua como grupo terrorista
      julio 2, 2025
    • ¿Cómo es «Alligator Alcatraz», la cárcel para migrantes inaugurada en Florida?
      julio 2, 2025
    • Ver crecer a su hijo a través de una pantalla
      julio 2, 2025
    • Trump inaugura «Alligator Alcatraz»: una cárcel para migrantes rodeada de caimanes
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • ARI Móvil | II Edición de la Feria de Editoriales independientes de Venezuela
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto Comisionado de Venezuela?
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
    • Comité respalda al Alto Comisionado: Ha sido una voz crucial para visibilizar impunidad
    • Gobernador de Trujillo afirma que vialidad agrícola ya fue recuperada

También te puede interesar

Usaid dejará de implementar asistencia exterior a partir de julio, señala Marco Rubio
julio 1, 2025
Jorge Rodríguez denuncia que 18 niños venezolanos están «secuestrados» en EEUU
junio 30, 2025
Temen por la vida de venezolano deportado de EEUU a El Salvador tras cirugía de pulmón
junio 28, 2025
La Corte Suprema avala parcialmente el fin de la ciudadanía por nacimiento en EEUU
junio 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ARI Móvil | II Edición de la Feria de Editoriales...
      julio 3, 2025
    • Comité respalda al Alto Comisionado: Ha sido una voz crucial...
      julio 3, 2025
    • Gobernador de Trujillo afirma que vialidad agrícola...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025

  • Opinión

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda