• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

EEUU aprueba el Remdesivir como tratamiento para el coronavirus



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUU aprueba el Remdesivir como tratamiento para el coronavirus
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 23, 2020

El principal epidemiólogo estadounidense, el doctor Anthony Fauci, defendió el uso del medicamento de la farmacéutica Gilead, que está siendo administrado a pacientes en Estados Unidos y con el que fue tratado recientemente el presidente Donald Trump durante su convalecencia debido al coronavirus, a principios de mes


La Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) concedió el jueves 22 de octubre la aprobación definitiva como primer tratamiento contra el coronavirus al antiviral de Gilead Remdesivir, hasta la fecha el único con autorización del regulador para tratar la enfermedad.

En mayo el antiviral de Gilead Sciences recibió la autorización de emergencia, una fórmula para permitir el uso durante la pandemia del tratamiento aún en su etapa experimental, y ahora la FDA concedió la aprobación final para casos de enfermos de covid-19 hospitalizados, reseñó DW.

El Remdesivir permite períodos de recuperación más cortos en algunos casos graves de coronavirus, aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) consideró recientemente, tras analizar datos provisionales, que el antiviral, así como otros que se han administrado a los pacientes, tiene un impacto casi inapreciable en la reducción de la mortalidad.

El principal epidemiólogo estadounidense, el doctor Anthony Fauci, defendió el uso del Remdesivir, que está siendo administrado a pacientes en Estados Unidos y con el que fue tratado el presidente Donald Trump durante su convalecencia a comienzos de mes.

En mayo el antiviral de Gilead Sciences recibió la autorización de emergencia.

Millones de dosis contra el coronavirus en 2021

Con la autorización recibida hoy, Remdesivir se convierte en el único tratamiento autorizado en EEUU para la covid-19, que ha infectado a más de 41 millones de personas en todo el mundo, aunque hay otros que ya tienen autorización de emergencia como el uso de plasma.

«Es increíble que en menos de un año desde los primeros informes de infectados por la enfermedad conocida como covid-19 en los Estados Unidos tengamos un tratamiento que está disponible para todos los pacientes que lo necesiten», indicó en un comunicado el consejero delegado de Gilead, Daniel O’Day.

La farmacéutica espera fabricar este año más de dos millones de dosis del tratamiento, que se administra por vía intravenosa, y multiplicar esa capacidad de producción durante el año 2021.

Para eso, la empresa, que se especializa en tratamientos contra el cáncer o el VIH, cuenta con una red de proveedores y fabricantes por todo el mundo.


En Quito, Ecuador, las brigadas anti-covid-19 se concentran en los más pobres

En Ecuador, el estado de emergencia sanitaria finalizó el 12 de septiembre para permitir que el país recuperara su actividad económica. Sin embargo, la tasa de contagio diario por covid-19 sigue siendo alta.

El Ministerio de Salud ha creado brigadas médicas que recorren la ciudad desde agosto para testear en masa a la población y atender rápidamente los casos más graves. Así, más de 1.000 personas son sometidas a la prueba cada semana. A pesar del fin de las restricciones, Quito sigue profundamente afectada por la crisis sanitaria, que ha provocado la muerte de más de 12.500 ecuatorianos, señaló France 24.

«La tasa de contagios se mantiene, pero la mortalidad se ha atenuado un poco», dice una de las doctoras que integra las brigadas en ese país.


EEUU podría sufrir medio millón de muertes por coronavirus para febrero de 2021

Más de medio millón de personas podría morir en Estados Unidos por el covid-19 para fines de febrero del próximo año, pero unas 130.000 de esas vidas podrían salvarse si todos utilizaran mascarillas, según estimaciones de un estudio.

Los cálculos, incluidos en un estudio de investigadores del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington, muestran que ante la escasez de opciones de tratamientos efectivos contra el coronavirus y sin vacunas disponibles aún, Estados Unidos enfrentará “un continuo desafío de salud pública por el covid-19 durante el invierno (boreal)”.

Estados grandes y populosos como California, Texas y Florida se podrían ver afectados por niveles especialmente altos de enfermedades, muertes y demandas de recursos hospitalarios, indicó el estudio, destacó Reuters.


Extensión de toques de queda en Francia y récord de casos

Francia se encuentra en una situación «grave», tal y como lo expresó el primer ministro, Jean Castex. Con más de 41.000 casos en las últimas 24 horas, se rompió de nuevo el récord de contagios diarios y el país se acercó a la barrera del millón de casos.

La tasa de positivos se sitúa ya en el 14,3% del total de test realizados, seis décimas más que la víspera, añadió la Agencia de Sanidad Pública en su página web, donde precisó que hay 1.955 focos de contagio activos, de los que 201 se localizaron el último día, dijo France 24.

El empeoramiento de la pandemia ha obligado al Elíseo a declarar el toque de queda a otros 38 departamentos de Francia desde la medianoche del viernes al sábado.


En España se extienden los confinamientos locales

El Gobierno de Pedro Sánchez lleva semanas intentando evitar confinar el país a nivel general. Otro encierro supondría un golpe casi definitivo a una de las economías más afectadas por la cuarentena en la zona euro, debido a su gran dependencia del turismo y los servicios de restaurantes y bares.

El principal problema epidemiológico del país sigue estando en Madrid y, tras semanas de disputa política entre el Gobierno central español y el madrileño, la capital fue uno de los primeros lugares en contar con restricciones. Sin embargo, la situación ya está muy complicada también en otras regiones del país, como Navarra o Castilla y León.


Alemania, ejemplo de control de la pandemia, también registra récord de casos

Los contagios se dispararon en Alemania a un nuevo máximo de 11.287 en las últimas 24 horas, según datos del Instituto Robert Koch (RKI) de virología actualizados la pasada medianoche. Los 7.830 nuevos casos registrados el pasado sábado habían marcado ya un máximo por tercer día consecutivo desde el inicio de la pandemia.

A pesar de ello, este país, que es el más poblado de Europa, tiene resultados mucho menos alarmantes que sus vecinos. La alerta sanitaria en Alemania comienza con 50 contagios por cada 100.000 habitantes, datos muchísimo más bajos que los que manejan en otros lugares.

Aún así, la diferencia respecto a comienzos de mes es significativa. En las últimas dos semanas, los contagios se han triplicado, al pasar de entre mil a 4.000 diarios a más de 10.000.

Además de en estos países, durante esta jornada se han registrado récord de contagios en Italia, Bélgica, Ucrania, Bulgaria, Hungría y Portugal. Una jornada negra que da muestra que la enfermedad se ha distribuido de forma equitativa entre los ciudadanos del continente una vez abiertas las economías y que pone en alerta a otras zonas del planeta que están en sus procesos de apertura, como América Latina, detalló France 24.

Post Views: 1.338
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusCOVID-19EEUURemdesivir


  • Noticias relacionadas

    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas arribó al país este #11Jul
      julio 11, 2025
    • Nigeria denuncia presión de EEUU a países africanos para aceptar deportados venezolanos
      julio 11, 2025
    • Migración inversa: latinos que renuncian al «sueño americano»
      julio 11, 2025
    • EEUU condonará multas a migrantes que abandonen el país usando la app CBP Home
      julio 10, 2025
    • 203 migrantes llegan al país deportados desde EEUU: 154 hombres y 49 mujeres
      julio 9, 2025

  • Noticias recientes

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño

También te puede interesar

Venezuela expresa solidaridad ante tragedia por inundaciones en Texas y Nuevo México
julio 9, 2025
Cifra de fallecidos por las inundaciones en Texas sube a 91
julio 7, 2025
EEUU extiende licencia que autoriza operaciones de gas licuado en Venezuela
julio 7, 2025
Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas: Trump declara emergencia
julio 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican...
      julio 12, 2025
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda