• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

EEUU aprueba plan para exploración y explotación de petróleo en Alaska



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 17, 2020

En el último año, cinco de los seis grandes bancos de EEUU han reconocido que las explotaciones en el Ártico son una mala inversión y se unieron a más de 20 instituciones financieras de todo el mundo para excluir la financiación de perforaciones en esa región


El Gobierno de los EEUU aprobó este lunes un plan para iniciar una posible explotación y exploración de petróleo en el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico, ubicado en Alaska; una medida que los grupos medioambientales describieron como un ataque a la población indígena y la fauna y flora de la región.

La decisión anunciada por el Departamento de Interior podría conducir a la adjudicación de concesiones antes de fin de año en todo el refugio de vida silvestre, que cubre 631.800 hectáreas y es hábitat de especies como los osos polares y los caribúes.

Aunque el Congreso de EEUU designó en 1980 la franja costera de la reserva, en el nordeste de Alaska, para posibles explotaciones petroleras, el Refugio del Ártico ha sido territorio vedado para las perforaciones a pesar de los esfuerzos de cuatro décadas de los republicanos por abrirlos a las empresas petroleras.

“El establecimiento de este programa es un hito mayor”, afirmó en una entrevista el secretario del Interior, David Bernhardt, “No es el fin del proceso de arriendos, pero es un hito muy significativo”, agregó.

El grupo ambientalista Sierra Club indicó, en un mensaje, que “cuando los republicanos del Congreso insertaron una adenda para abrir el Refugio Ártico a las perforaciones como parte de una ley fiscal en 2017, indicaron que dos arrendamientos que debían efectuarse hacia diciembre de 2024 generarían 1.000 millones de dólares en ingresos, una cifra que era cuestionable antes del caos en el mercado petrolero de este año”

*Lea también: Emiratos Árabes, el destino de rey emérito Juan Carlos luego de dejar España

En el último año, cinco de los seis grandes bancos de EEUU -Goldman Sachs, Wells Fargo, Chase, Citi y Morgan Stanley- han reconocido que las explotaciones en el Ártico son una mala inversión y se unieron a más de 20 instituciones financieras de todo el mundo en actualizar sus políticas inversionistas para excluir la financiación de perforaciones en esa región, incluyendo el Refugio del Ártico.

“El llamado proceso de revisión de las explotaciones petroleras en el Refugio Ártico de la Administración Trump ha sido un vergonzoso trapicheo desde el principio”, dijo Lena Moffitt, directora de campaña del Sierra Club, quien anunció que impugnarán la decisión en los tribunales de justicia.

Al mismo tiempo, el grupo Earthjustice señaló que “el pueblo indígena Gwich’in considera que la llanura costera del Refugio Ártico es sagrada porque sirve como lugar de nacimiento para puercoespines y caribúes, animales de los que nativos de Alaska dependen para la alimentación y la tradición cultural”.

El abogado adjunto de Earthjustice Erik Grafe, de la oficina regional de Alaska en Anchorage, aseguró que esa decisión “pasa por alto las leyes diseñadas para proteger la vida silvestre como los osos polares y el caribú, que han utilizado la llanura costera desde tiempos inmemoriales como refugio para dar a luz a sus crías todos los años”.

“El plan de la Administración para arruinar este lugar con el fin de obtener ganancias petroleras privadas a corto plazo es ilegal”, añadió Grafe en una declaración, en la que también prometió querellas en los tribunales.

El representante ambientalista destacó que se trata de un refugio natural “sagrado, salvaje e insustituible” que no se debería «sacrificar por un desarrollo petrolero que no tiene salida y que solo empeorará la crisis climática».

De acuerdo con el plan anunciado hoy, la primera licitación de concesiones se llevará a cabo el 22 de diciembre de 2021, aunque Bernhardt dijo que podría realizarse antes de fin de este año.

Una encuesta llevada a cabo en abril por las universidades George Mason y Yale encontró que el 33 % de los votantes registrados en la región afectada apoya las perforaciones petroleras, y el 67 % se opone a ellas.

Post Views: 1.416
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUUPetróleo


  • Noticias relacionadas

    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional sube de nivel
      agosto 23, 2025
    • Maria Corina Machado respalda políticas de EEUU hacia Venezuela al considerarlas correctas
      agosto 23, 2025
    • La Conversa | Angola: “Solo la Casa Blanca sabe si habrá una avanzada sobre Venezuela”
      agosto 22, 2025
    • EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones de personas en busca de infracciones
      agosto 21, 2025
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
      agosto 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación o maniobra política?
    • El castillo de Carlos, por Fernando Rodríguez
    • Divagando sobre el mes de agosto, por Tulio Ramírez
    • Los cepillos de dientes, por Gisela Ortega
    • Del aguante a la resiliencia: el futuro del desarrollo en América Latina y Caribe

También te puede interesar

Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe para combatir el narcotráfico
agosto 21, 2025
Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros
agosto 21, 2025
China critica despliegue militar de EEUU en el Caribe e injerencia sobre Venezuela
agosto 21, 2025
Padrino López advierte a EEUU que no «se atreva» a poner un pie en territorio venezolano
agosto 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación...
      agosto 24, 2025
    • Trinidad y Tobago apoya despliegue militar estadounidense...
      agosto 24, 2025
    • Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100...
      agosto 24, 2025

  • A Fondo

    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025

  • Opinión

    • El castillo de Carlos, por Fernando Rodríguez
      agosto 25, 2025
    • Divagando sobre el mes de agosto, por Tulio Ramírez
      agosto 25, 2025
    • Los cepillos de dientes, por Gisela Ortega
      agosto 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda