EEUU ataca «narcolancha» en el Caribe y mueren cuatro personas, reporta CBS News
El Pentágono no ha revelado más información sobre el ataque más reciente. Este jueves, Hegseth anunció una nueva fase en la lucha antinarcóticos a la que denominó «Operación Lanza del Sur»
Estados Unidos realizó un nuevo ataque a una embarcación en el mar Caribe que presuntamente transportaba drogas. En la acción murieron cuatro personas, confirmó un funcionario del Pentágono a la cadena CBS News.
En la nota publicada en el medio se explicó que el hecho se produjo el lunes 10 de noviembre.
A diferencia de otros «ataques letales» en el Caribe o el Pacífico, este no fue informado por el secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, quien utiliza su cuenta en la red social X para notificar estos hechos y mostrar los videos en los que se observa el momento en el que las «narcolanchas» son impactadas.
El Pentágono no ha revelado más información sobre el ataque más reciente. Anteriormente, Hegseth había declarado que los ataques tenían como objetivo a «narcoterroristas» en rutas conocidas de narcotráfico, aunque las autoridades estadounidenses no han aportado pruebas concretas de que los buques estuvieran traficando drogas o representaran una amenaza para Estados Unidos.
*Lea también: EEUU anuncia operación Lanza del Sur en el Caribe para expulsar a «narcoterroristas»
Este jueves, Hegseth anunció una nueva fase en la lucha antinarcóticos a la que denominó «Operación Lanza del Sur». En su cuenta en X señaló que expulsarán a los «narcoterroristas» del hemisferio.
Aunque el operativo desplegado por Estados Unidos y que hasta la fecha ha causado la muerte de más de 70 personas ha sido cuestionado por organizaciones de derechos humanos y organismos internacionales, incluido las Naciones Unidas, el gobierno de Donald Trump defiende la «legalidad» de los ataques y su derecho a proteger su país.
Con información de CBS News
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.





