EEUU atacó otra «narcolancha» en el Caribe «del Tren de Aragua»: murieron seis personas
Con este ataque y de acuerdo a la información sumistrada por las autoridades norteamericanas van 40 personas asesinadas en los operativos antidrogas que realiza EEUU desde mediados de agosto en el mar Caribe y que se han extendido al océano Pacífico
El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, informó este viernes 24 de octubre de un ataque a una embarcación operada supuestamente por miembros del Tren de Aragua con cargamento de drogras en el mar Caribe.
El funcionario informó que en el suceso murieron seis personas, a quienes llamó «narcoterroristas».
En su cuenta en X, explicó que «Durante la noche, por orden del presidente Trump, el Departamento de Guerra llevó a cabo un ataque cinético letal contra una embarcación operada por el Tren de Aragua (TdA), una Organización Terrorista Designada (DTO), que traficaba narcóticos en el mar Caribe».
Informó que este fue el primer ataque realizado durante la noche. Señaló que fue en aguas internacionales, pero sin precisar el lugar exacto del suceso. Tampoco precisó cómo determinaron que la «narcolancha» era operada por miembros de la banda criminal de origen venezolano Tren de Aragua.
*Lea también: Ocho «narcolanchas» destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes en operativos de EEUU
«Nuestra inteligencia tenía conocimiento de que el buque estaba involucrado en el contrabando ilícito de narcóticos, transitaba por una ruta conocida de narcotráfico y transportaba narcóticos», señaló.
Hegseth envió un mensaje a todas las personas que trafican drogas: «te trataremos como tratamos a Al-Qaeda. De día o de noche, mapearemos tus redes, rastrearemos a tu gente, te cazaremos y te mataremos».
Con este ataque y de acuerdo a la información sumistrada por las autoridades norteamericanas van 40 personas asesinadas en los operativos antidrogas que realiza Estados Unidos desde mediados de agosto en el mar Caribe y que se han extendido al océano Pacífico.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.





