• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

EEUU celebra el 4 de Julio entre la pandemia y el debate sobre su pasado esclavista



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El 4 de Julio y el pasado esclavista
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | julio 4, 2020

Los esfuerzos para retirar los monumentos que conmemoran la Confederación y su pasado esclavista han cobrado fuerza en las últimas semanas


Estados Unidos celebra su Día de la Independencia este 4 de julio en medio de una polémica campaña que cobra fuerza, cuyo fin que lograr que se retiren los monumentos simbólicos del legado esclavista del país; esto mientras el país ve subir día a día los casos de contagio y muertes por covid-19.

Los esfuerzos para retirar los monumentos que conmemoran la Confederación, un gobierno de 11 estados del sur que eran esclavistas y que anunciaron su separación de los Estados Unidos desatando la Guerra Civil, en 1861, cobraron fuerzas en el 2015 luego que un supremacista blanco baleó a nueve afroestadounidenses en una iglesia de Charleston, Carolina del Norte.

La campaña siguió escalando en intensidad luego que George Floyd, otro afroamericano, muriera el 25 de mayo mientras estaba bajo custodia policial en Minneapolis, Minnesota.

El Monumento Confederado de Stone Mountain, el mayor monumento confederado del mundo, está entre los muchos que han sido blanco de la campaña para retirarlos por su supuesta honra al pasado esclavista del sur.

Lea también: Congresista estadounidense pide incluir a Venezuela como país que patrocina el terrorismo

La escultura de 518 metros de altura que fue sustancialmente financiada por la organización racista Ku Klux Klan, muestra al presidente confederado Jefferson Davis y a los generales confederados Robert E. Lee y Thomas “Stonewall” Jackson, todos ellos propietarios de esclavos afroamericanos. Miembros del Klan continúan reuniéndose periódicamente en el lugar.

Uno de los monumentos recientemente retirados de su lugar fue una estatua del general Jackson en Richmond, Virginia, el estado con la mayor cantidad de monumentos confederados del país. Los trabajadores empezaron a apartar el miércoles la estatua del militar luego que el alcalde de Richmond ordenara su “retiro inmediato”.

Manifestantes derribaron el 10 de junio otra estatua de Davis en Richmond, ciudad que fue la capital de la Confederación.

También el miércoles en Mississippi, el único estado que continuaba incorporando el emblema confederado en su bandera oficial, retiró su bandera en una discreta ceremonia en la capital, Jackson. La bandera fue enviada a un museo cercano luego que el gobernador Tate Reeves ordenara su retiro.

El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva el 26 de junio para proteger las estatuas y monumentos del gobierno federal. La medida se produjo días después de que la policía frenara los intentos de manifestantes de derribar la estatua del presidente Andrew Jackson en un parque en la Avenida Pennsylvania, frente a la Casa Blanca. Jackson era propietario de esclavos.

Trump visitó el viernes el Monumento Nacional en el Monte Rushmore para celebrar el Día de la Independencia. La escultura de 18 metros de altura sobre un gigantesco peñasco de granito en Dakota del Sur, muestra a los presidentes esclavistas George Washington y Thomas Jefferson, y a los presidentes Theodore Roosevelt y Abraham Lincoln, éste último responsable de abolir la esclavitud.

Suben las muertes

Mientras la discusión sobre el pasado esclavista sigue, el país alcanzaba el viernes otro récord de contagios diarios de covid-19 al registrar 57.683 casos en 24 horas, en su tercer día consecutivo con una cifra sin precedentes.

Con un total de 2.793.022 infecciones, se espera que el país más afectado del mundo supere los tres millones la semana próxima, dados los fuertes brotes en el sur y el oeste. Las muertes, en tanto, subieron a 129.405.

Pese a las cifras récord, el presidente Donald Trump parece vivir ajeno a los trágicos datos. En Twitter señaló que el aumento de casos se debe a que se están realizando muchos test. «Hay un aumento de casos de coronavirus porque nuestrostest son tan masivosy tan buenos, mucho mayores y mejores que en cualquier otro país. Son grandes noticias», dijo en uno de los tuits.

Post Views: 1.408
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUUEsclavitudIndependenciaProtestas


  • Noticias relacionadas

    • EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones de personas en busca de infracciones
      agosto 21, 2025
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
      agosto 21, 2025
    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe para combatir el narcotráfico
      agosto 21, 2025
    • Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros
      agosto 21, 2025
    • China critica despliegue militar de EEUU en el Caribe e injerencia sobre Venezuela
      agosto 21, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones de personas en busca de infracciones
    • 313 venezolanos retornaron al país desde México en un vuelo de Conviasa
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
    • La DEA acusa a Venezuela de colaborar con las FARC y el ELN para enviar drogas a EEUU
    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe para combatir el narcotráfico

También te puede interesar

Padrino López advierte a EEUU que no «se atreva» a poner un pie en territorio venezolano
agosto 21, 2025
Reuters: EEUU ordena el despliegue de un escuadrón anfibio en el sur del Caribe
agosto 21, 2025
110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas: 102 hombres y ocho mujeres
agosto 20, 2025
Asesor de Lula expresa preocupación por presencia militar de EEUU frente a Venezuela
agosto 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones...
      agosto 21, 2025
    • 313 venezolanos retornaron al país desde México en un vuelo...
      agosto 21, 2025
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar...
      agosto 21, 2025

  • A Fondo

    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe...
      agosto 21, 2025
    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025

  • Opinión

    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes,...
      agosto 21, 2025
    • Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
      agosto 21, 2025
    • No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
      agosto 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda