• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

EEUU cerrará paso fronterizo por Arizona tras la llegada de gran número de migrantes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Paso fronterizo por Arizona
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 2, 2023

La gobernadora de Arizona y senadores federales del estado calificaron de «inaceptable» el cierre del paso fronterizo por Arizona. Consideran que esta acción desestabilizará aún más la frontera, pone en riesgo la seguridad de nuestras comunidades y daña nuestra economía al interrumpir el comercio y el turismo


El elevado número de migrantes que cruzan la frontera sur de Estados Unidos en los alrededores de la comunidad de Lukeville, Arizona, hizo que las autoridades federales decidieran cerrar este puerto de entrada para que los funcionarios de operaciones que vigilan el tráfico de vehículos y peatones en ambos sentidos puedan ayudar a los agentes de la Patrulla Fronteriza a detener y procesar a los recién llegados.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés) anunció el viernes 1 de diciembre que el cierre temporal del paso fronterizo comenzará este 4 de diciembre, mientras las autoridades lidian con las cambiantes rutas migratorias que han rebasado a los agentes de la Patrulla Fronteriza estacionados allí. La gobernadora de Arizona y senadores federales del estado calificaron de «inaceptable» el cierre previsto.

La agencia dijo que «incrementará todos los recursos disponibles para procesar de forma rápida y segura a los migrantes» y que «continuará jerarquizando nuestra misión de seguridad fronteriza según sea necesario en respuesta a esta situación cambiante».

En los últimos meses, la zona cercana al cruce se ha convertido en una ruta migratoria muy utilizada, donde los contrabandistas dejan a personas procedentes de países tan diversos como Senegal, India y China. La mayoría de ellos entran a pie en Estados Unidos a través de huecos en la valla fronteriza, y luego se dirigen al este hacia el paso fronterizo oficial para entregarse a los primeros agentes que ven, con la esperanza de tener una oportunidad de recibir asilo.

La Patrulla Fronteriza realizó 17.500 detenciones por cruces ilegales durante la semana pasada en el sector Tucson, dijo John Modlin, el jefe del sector. Eso se traduce en un promedio diario de 2.500, muy por encima del promedio diario de 1.700 en septiembre, cuando Tucson ya era por mucho el corredor más ocupado para los cruces ilegales a lo largo de la frontera sur de Estados Unidos.

La CBP culpó a «contrabandistas que venden desinformación para aprovecharse de personas vulnerables» por la llegada de cientos de personas a diario a los alrededores de Lukeville.

No está claro hasta cuándo es el cierre del paso fronterizo.

Aunque remoto, el paso fronterizo de Lukeville es el que se utiliza habitualmente para viajar a Puerto Peñasco, un centro turístico en el estado mexicano de Sonora, en el Mar de Cortés. Los estadounidenses también cruzan por ahí para visitar la comunidad fronteriza de Sonoyta, en México, para comer, ir de compras o recibir atención médica y dental más barata.

Algunos niños mexicanos cruzan diariamente la frontera en autobús hacia el norte para ir a la escuela.

Los senadores de Arizona Mark Kelly y Kyrsten Sinema, junto con la gobernadora Katie Hobbs, criticaron el plan de cerrar el cruce y exigieron mejores soluciones al gobierno del presidente Joe Biden.

*Lea también: Estados Unidos aprueba $485 millones en ayuda para migrantes y desplazados de la región

«Este es un resultado inaceptable que desestabiliza aún más nuestra frontera, pone en riesgo la seguridad de nuestras comunidades y daña nuestra economía al interrumpir el comercio y el turismo», dijeron en una declaración conjunta. «El gobierno federal debe actuar con rapidez para mantener las operaciones de los puertos de entrada, tener la frontera bajo control, mantener seguras a las comunidades de Arizona y garantizar un trato humano a los migrantes».

En promedio, unas 3.140 personas en vehículos y 184 peatones entraron diariamente en Estados Unidos por Lukeville durante octubre, según las últimas cifras del Departamento de Transporte estadounidense.

Los viajeros podrán seguir cruzando para entrar o salir de Estados Unidos por Nogales, Arizona, a tres horas en coche al este, o San Luis, también en Arizona, a dos horas en coche al oeste.

La CBP empezó a limitar el tráfico en el puerto de Lukeville esta semana. El lunes, la agencia también cerró uno de los dos puentes a los vehículos en Eagle Pass, Texas, una localidad de unos 30.000 habitantes que fue el corredor más transitado para cruces ilegales durante un tiempo el año pasado.

Con información de AP

 

Post Views: 5.758
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ArizonaEEUUFronteraMigrantes


  • Noticias relacionadas

    • Sanciones de Estados Unidos a la Corte Penal Internacional amenazan la Justicia universal
      noviembre 14, 2025
    • EEUU ataca «narcolancha» en el Caribe y mueren cuatro personas, reporta CBS News
      noviembre 14, 2025
    • EEUU anuncia operación Lanza del Sur en el Caribe para expulsar a «narcoterroristas»
      noviembre 14, 2025
    • ¿Qué es un «shutdown»? El gobierno de EEUU «reabre» con el fantasma de otro cierre pronto
      noviembre 13, 2025
    • «Lo perdí todo»: venezolanos fueron detenidos en redada en Chicago sin razón para imputar
      noviembre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Inicia pago de bono a nóminas especiales equivalente a $112 dólares
    • Comité convoca a primera jornada “Presencia de la Esperanza” para exigir respuestas
    • Trump afirma que ya decidió sobre Venezuela pero mantiene hermetismo sobre sus acciones
    • Cabello supervisa despliegue de seguridad mientras crece tensión por decisión de Trump
    • Día mundial sin alcohol: Alcohólicos Anónimos ofrece su programa de recuperación

También te puede interesar

Divulgación de correos electrónicos de Epstein reabre un flanco crítico para Trump
noviembre 13, 2025
Marco Rubio dice que EEUU tiene todo el derecho a operar militarmente en «su hemisferio»
noviembre 13, 2025
Un juez federal de EEUU ordena liberar bajo fianza a cientos de migrantes indocumentados
noviembre 13, 2025
Portaviones más grande del mundo se incorpora a operativo de EEUU contra el narcotráfico
noviembre 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Inicia pago de bono a nóminas especiales equivalente...
      noviembre 15, 2025
    • Comité convoca a primera jornada “Presencia de la Esperanza”...
      noviembre 15, 2025
    • Trump afirma que ya decidió sobre Venezuela pero mantiene...
      noviembre 15, 2025

  • A Fondo

    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas...
      noviembre 15, 2025
    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información...
      noviembre 14, 2025
    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025

  • Opinión

    • Teodoro de todos los tiempos, por Alexander Cambero
      noviembre 15, 2025
    • La muerte del centro, por Gustavo J. Villasmil Prieto
      noviembre 15, 2025
    • Eutanasia en Uruguay: ¿más o menos derechos?, por Miguel...
      noviembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda