EEUU y Colombia investigan fraude del gobierno venezolano con la importación de alimentos

Las unidades de inteligencia financiera de países como Panamá y México se sumarán a este grupo para investigar los delitos que se esconde detrás de la adquisición de alimentos que realiza el gobierno de Nicolás Maduro
Los gobiernos de Estados Unidos y Colombia informaron este jueves 19 de abril que poseen evidencias del fraude que comete el estado venezolano con la importación de alimentos, esta red incluye las ventas subsidiadas que hacen llegar el Estado a los ciudadanos a través del Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP).
El ministro de Hacienda de Colombia Mauricio Cárdenas, denunció que el dinero sale para comprar alimentos “pero es retenido por un gran número de compañías y personas con vínculos al régimen venezolano”.
Durante una reunión en Washington las unidades de inteligencia financiera de EEUU y Colombia presentaron nuevas evidencias de estas actividades ilícitas por parte del estado de Venezuela.
El ministro Cárdenas mostró evidencias de estos fraudes a través de una presentación que incluía mapas que muestran cómo se cometen estás operación en la zona fronteriza.
Detalló que su país tiene identificado a un individuo que opera esta red de distribución desde Colombia, pero señaló que tienen información sobre otras empresas en otras jurisdicciones que forman parte de esta cadena delictiva, por lo que dijo que ampliarán su radar de investigación.
*Lea también: Ortega Díaz asegura que Maduro perdió legitimidad como mandatario de Venezuela
El colombiano anunció que las unidades de inteligencia financiera de países como Panamá y México se sumarán a este grupo para investigar los delitos que se esconde detrás de la adquisición de alimentos que realiza el gobierno de Nicolás Maduro.
“Vamos a tener una reunión inicial de este grupo de inteligencia financiera en Panamá en mayo para ver con más detalles (…) algunos negocios que han sido identificados como potenciales vehículos para desviar el dinero”, declaró Cárdenas.
Aunque no quiso dar cifras exactas sobre cuánto dinero de los venezolanos estaría involucrado en este fraude, dijo que se podría tratar de una gran cantidad de millones de dólares.
Al intentar contactar a funcionarios del gobierno venezolano para conocer su versión sobre estos hechos, las autoridades se limitaron a no ofrecer ningún tipo de declaración.
Con información de Reuters
*Lea también: Maduro celebra 2 años de los CLAP y asegura que sanciones de EEUU son un honor