• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

EEUU, Colombia y Panamá ratificaron su compromiso para minimizar migración ilegal



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

migrantes - panamá EEUU - darién
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 12, 2023

Los representantes de EEUU, Panamá y Colombia se reunieron el martes 11 de abril donde se comprometieron a reducir la pobreza y generar condiciones positivas que eviten la migración a Estados Unidos. Luego, el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro N. Mayorkas, advirtió que están «expandiendo» las vías legales para recibir a migrantes latinoamericanos


Los ministros de Relaciones Exteriores de Panamá y Colombia, Janaina Tewaney y Álvaro Leyva, respectivamente, junto al Secretario de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (EEUU), Alejandro N. Mayorkas, sostuvieron una reunión de alto nivel en Panamá donde reafirmaron su compromiso para erradicar el flagelo de la migración ilegal.

A través de una declaración conjunta, Panamá, EEUU y Colombia ratificaron su intención de trabajar mancomunadamente para llevar a cabo una campaña de 60 días que les permita abordar la situación en el Darién con la migración, ya que muchas personas intentan cruzar el paso selvático que los lleve a Costa Rica con la «ayuda» de traficantes de personas.

De igual forma, planean poner en práctica una estrategia que ayude a las autoridades panameñas y colombianas reducir la pobreza en sus territorios, y crear condiciones idóneas a través de mejora en servicios públicos y creación de fuentes de empleo para que las personas no decidan movilizarse.

*Lea también: Fiscalía mexicana abre proceso penal contra cinco mandos del INM por muerte de migrantes

En la reunión también estuvieron presentes la administradora de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional, Samantha Power; la jefa del Comando Sur, Laura Richardson; y otros altos representantes de la administración Biden, según el portal del Departamento de Seguridad Nacional.

Posteriormente, Alejandro Mayorkas fue entrevistado por la agencia EFE e insistió en que los migrantes que lleguen de forma ilegal a EEUU, serán «devueltos» al otro lado de la frontera y ratificó que la única alternativa para la creciente migración es tramitar por los canales oficiales la visa que les permita entrar sin problemas.

«Hay un mensaje muy importante que enviar además del hecho de que estamos construyendo vías legales para que las personas no tengan que arriesgar sus vidas en el Darién y es que estamos haciendo cumplir nuestras leyes en la frontera», remarcó el secretario.

Destacó que el programa destinado a migrantes de países como Haití, Cuba, Nicaragua y Venezuela, que se hace a través de una app, ha sido exitoso porque redujo en 95% el arresto de ciudadanos procedentes de esos países que entraron ilegalmente a EEUU.

*Lea también: Más de 30 mil migrantes venezolanos cruzaron el Darién durante primer trimestre de 2023

El funcionario estadounidense advirtió que están «expandiendo» las vías legales, tanto a través de su programa de refugiados como el de los permisos humanitarios a nacionales de esos cuatro países afectados por la inestabilidad económica o política, elementos que revelarán próximamente.

La Oficina Regional de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para América del Sur presentó su más reciente informe de febrero de 2023 sobre las sobre las tendencias recientes de la migración en las Américas; en el cual afirman que «los venezolanos son quienes tienen un papel protagónico en los grandes movimientos de las Américas, impulsados por la compleja situación en su país de origen y en los países de tránsito».

Otras nacionalidades que representaron grandes movimientos migratorios durante el 2022 e inicios de 2023 son los haitianos, cubanos, nicaragüenses y ecuatorianos; quienes van con la idea de cruzar a Estados Unidos para cumplir el sueño americano.

 

Post Views: 4.987
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombiacrisis migratoriaEEUUmigrantes venezolanosPanamáSelva de Darién


  • Noticias relacionadas

    • EEUU abre hasta medianoche del sábado portal para que venezolanos renueven TPS
      septiembre 13, 2025
    • Cancillería denuncia «asalto» de soldados de EEUU a buque atunero en aguas venezolanas
      septiembre 13, 2025
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante reclamos por «desapariciones» o asesinato
      septiembre 13, 2025
    • Cuatro niños retornaron al país desde EEUU: Fabri dice que aún quedan 60 sin sus padres
      septiembre 12, 2025
    • Juez ordena a Trump restablecer TPS para venezolanos y haitianos
      septiembre 12, 2025

  • Noticias recientes

    • La ideología de Trump, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Yo no creo en invasiones extranjeras, dice Ramos Allup sobre buques de EEUU en el Caribe
    • Allueva: "Vivimos el momento de mayor participación de mujeres en el pop-rock venezolano"
    • "Tap Tap" a la pantalla: cómo jóvenes venezolanos se ayudan con ingresos por TikTok
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación en Venezuela?

También te puede interesar

Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué pasa con los buques de EEUU
septiembre 12, 2025
El músculo de EEUU en el Caribe «contra el narcotráfico»: ¿lanzallamas contra una mosca?
septiembre 12, 2025
Latinos en EEUU temen ir a la iglesia por las redadas migratorias
septiembre 11, 2025
La caída de las Torres Gemelas: El 11S que marcó al mundo entero
septiembre 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Yo no creo en invasiones extranjeras, dice Ramos Allup...
      septiembre 13, 2025
    • "Tap Tap" a la pantalla: cómo jóvenes venezolanos...
      septiembre 13, 2025
    • González Urrutia sobre despliegue de EEUU en el Caribe:...
      septiembre 13, 2025

  • A Fondo

    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante...
      septiembre 13, 2025
    • Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué...
      septiembre 12, 2025

  • Opinión

    • La ideología de Trump, por Ángel Lombardi Lombardi
      septiembre 14, 2025
    • Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura...
      septiembre 13, 2025
    • La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?,...
      septiembre 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda