• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

EEUU, Colombia y Panamá ratificaron su compromiso para minimizar migración ilegal



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

migrantes - panamá EEUU - darién
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 12, 2023

Los representantes de EEUU, Panamá y Colombia se reunieron el martes 11 de abril donde se comprometieron a reducir la pobreza y generar condiciones positivas que eviten la migración a Estados Unidos. Luego, el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro N. Mayorkas, advirtió que están «expandiendo» las vías legales para recibir a migrantes latinoamericanos


Los ministros de Relaciones Exteriores de Panamá y Colombia, Janaina Tewaney y Álvaro Leyva, respectivamente, junto al Secretario de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (EEUU), Alejandro N. Mayorkas, sostuvieron una reunión de alto nivel en Panamá donde reafirmaron su compromiso para erradicar el flagelo de la migración ilegal.

A través de una declaración conjunta, Panamá, EEUU y Colombia ratificaron su intención de trabajar mancomunadamente para llevar a cabo una campaña de 60 días que les permita abordar la situación en el Darién con la migración, ya que muchas personas intentan cruzar el paso selvático que los lleve a Costa Rica con la «ayuda» de traficantes de personas.

De igual forma, planean poner en práctica una estrategia que ayude a las autoridades panameñas y colombianas reducir la pobreza en sus territorios, y crear condiciones idóneas a través de mejora en servicios públicos y creación de fuentes de empleo para que las personas no decidan movilizarse.

*Lea también: Fiscalía mexicana abre proceso penal contra cinco mandos del INM por muerte de migrantes

En la reunión también estuvieron presentes la administradora de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional, Samantha Power; la jefa del Comando Sur, Laura Richardson; y otros altos representantes de la administración Biden, según el portal del Departamento de Seguridad Nacional.

Posteriormente, Alejandro Mayorkas fue entrevistado por la agencia EFE e insistió en que los migrantes que lleguen de forma ilegal a EEUU, serán «devueltos» al otro lado de la frontera y ratificó que la única alternativa para la creciente migración es tramitar por los canales oficiales la visa que les permita entrar sin problemas.

«Hay un mensaje muy importante que enviar además del hecho de que estamos construyendo vías legales para que las personas no tengan que arriesgar sus vidas en el Darién y es que estamos haciendo cumplir nuestras leyes en la frontera», remarcó el secretario.

Destacó que el programa destinado a migrantes de países como Haití, Cuba, Nicaragua y Venezuela, que se hace a través de una app, ha sido exitoso porque redujo en 95% el arresto de ciudadanos procedentes de esos países que entraron ilegalmente a EEUU.

*Lea también: Más de 30 mil migrantes venezolanos cruzaron el Darién durante primer trimestre de 2023

El funcionario estadounidense advirtió que están «expandiendo» las vías legales, tanto a través de su programa de refugiados como el de los permisos humanitarios a nacionales de esos cuatro países afectados por la inestabilidad económica o política, elementos que revelarán próximamente.

La Oficina Regional de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para América del Sur presentó su más reciente informe de febrero de 2023 sobre las sobre las tendencias recientes de la migración en las Américas; en el cual afirman que «los venezolanos son quienes tienen un papel protagónico en los grandes movimientos de las Américas, impulsados por la compleja situación en su país de origen y en los países de tránsito».

Otras nacionalidades que representaron grandes movimientos migratorios durante el 2022 e inicios de 2023 son los haitianos, cubanos, nicaragüenses y ecuatorianos; quienes van con la idea de cruzar a Estados Unidos para cumplir el sueño americano.

 

Post Views: 5.027
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombiacrisis migratoriaEEUUmigrantes venezolanosPanamáSelva de Darién


  • Noticias relacionadas

    • Petro solo dice que «ampliará protección a activistas» tras atentado a dos venezolanos
      octubre 13, 2025
    • ONG exigen investigación transparente del atentado sicarial contra Velásquez y Peche
      octubre 13, 2025
    • Relatora ONU exige condenar «represión transnacional» tras ataque a activista venezolano
      octubre 13, 2025
    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden aplicar a otras opciones legales
      octubre 13, 2025
    • Samuel Moncada en la ONU: Hay un asesino rondando en el Caribe y quiere derrocar a Maduro
      octubre 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina
    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando Mires
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos A. Gadea
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael Uzcátegui
    • Buscar el encuentro siempre; jamás el encontronazo, por Víctor Corcoba Herrero

También te puede interesar

Trump dice que María Corina Machado fue «muy amable» al dedicarle el Nobel de la Paz
octubre 10, 2025
Padrino asigna tareas: Comprobar las reservas alimenticias y disponibilidad hospitalaria
octubre 10, 2025
Aragua, Falcón y Zulia se suman al plan Independencia 200 para defender al país ante EEUU
octubre 10, 2025
Por qué María Corina Machado sí pudo ganar el Nobel de la Paz 2025, y Donald Trump no
octubre 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres...
      octubre 14, 2025
    • Activistas Yendri Velásquez y Luis Peche fueron heridos...
      octubre 13, 2025
    • Petro solo dice que "ampliará protección a activistas"...
      octubre 13, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando...
      octubre 14, 2025
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos...
      octubre 14, 2025
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael...
      octubre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda