• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Colombia niega tener acuerdo con EEUU para recibir migrantes venezolanos deportados



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Marta Lucía Ramírez Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 1, 2022

Activistas lamentaron las medidas tomadas por EEUU contra los migrantes venezolanos así como también que  sigan vigentes las «políticas dañinas» en inmigración


La vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez, negó este martes 1° de febrero en entrevista concedida a BluRadio que su país tenga firmado con EEUU un convenio que avale la deportación de migrantes venezolanos, aunque sí indicó que le fue planteada que algunos de nuestros nacionales que entraron irregularmente a Estados Unidos, puedan ser devueltos.

“No es cierto que yo haya firmado un acuerdo con Estados Unidos para traer 6.000 venezolanos deportados. Estados Unidos nos han planteado la posibilidad de que algunos venezolanos, que han llegado con colombianos, de manera irregular, los vayan a deportar. Si son colombianos, depórtelos, si son venezolanos, que hacen parte del Estatuto de Protección Temporal, y ya no quieren vivir en Colombia, pues lo analizaremos”, explicó.

Ramírez subrayó que se analizará en detalle y de forma individual cada expediente de venezolanos que lleguen a Colombia producto de una deportación y aclaró que no aceptarán que uno de nuestros nacionales, que estén amparados en el Estatuto Temporal de Protección, se van a otros países y delinquen en esas naciones.

«Si están bajo el estatuto de protección pero no quieren vivir más en Colombia, no tiene sentido que los deporten porque no los podemos obligar a vivir en nuestro país», aseveró la vicepresidenta.

EEUU comenzó a deportar migrantes venezolanos a Colombia de manera silenciosa

Funcionarios de Seguridad de EEUU informaron que el gobierno de Joe Biden, preocupado por el aumento del flujo de migrantes venezolanos hacia ese país y por la cantidad de nuestros nacionales detenidos en la frontera con México, comenzaron a regresar a estas personas a Colombia si ya vivían ahí antes de iniciar su viaje a América del Norte.

De acuerdo a CNN, EEUU también expresó su inquietud por el número de hombres solteros que viajan hasta esa nación, especialmente de países que México no acepta bajo una política establecida durante el mandato de Donald Trump.

A estos venezolanos, que serán expulsados a Colombia, no se les permitirá pedir asilo; poniendo de excusa el tema de la covid-19 y los funcionarios fronterizos advierten que este modus operandi de devolver a nuestros nacionales a territorio colombiano -si es que ya vivían allí previamente- se va a hacer de forma regular, aunque no se sabe cuál será la frecuencia de estas deportaciones.

Los dos primeros venezolanos fueron expulsados el jueves 27 de enero después de entrar ilegalmente en Estados Unidos desde México, dijeron funcionarios estadounidenses y colombianos. La agencia de inmigración de Colombia dijo que llegaron en un vuelo comercial, explicó Associated Press.

Por su parte, Migración Colombia confirmó el lunes  31 de enero que recibió a dos deportados venezolanos que habían vivido en el país antes de tratar de ingresar a Estados Unidos a través de la frontera sur.

*Lea también: Estado colapsado y migración involuntaria: Los riesgos que afronta Venezuela en 2022

Alrededor de 25.000 venezolanos fueron detenidos en la frontera sur en diciembre de 2021, según estadísticas del gobierno de Estados Unidos, un fuerte aumento con respecto a los 192 arrestos durante el mismo mes pero en 2020.

Por su parte, el Comité Internacional de Rescate (IRC, por sus siglas en inglés) lamentó la medida tomada por EEUU -que solo ha sido conocida hasta el momento por los medios de comunicación- y la presidenta de esa organización, Olga Byrne, cree que esto ayudará a dar un paso hacia adelante en la deportación de migrantes venezolanos a Colombia.

Desde IRC lamentaron que, a pesar de los compromisos anunciados por la Administración de EEUU en los primeros 100 días de Gobierno, las políticas «dañinas» en inmigración siguen vigentes más de un año después de que Biden asumiera el cargo.

De acuerdo a la periodista Carla Angola, es la primera vez que ocurre en EEUU respecto a los venezolanos pero que con otras nacionalidades ya ha pasado, esto debido a la Ley de Reasentamiento Firme, que tiene que ver con que si llegaste a Estados Unidos desde otro país donde estuvo viviendo previo antes de viajar a Norteamérica, deben presentar algo llamado «miedo creíble», es decir, explicar por qué te fuiste tanto de Venezuela como del nuevo lugar de residencia.

El 21 de enero, entró en vigencia en México la solicitud de visado para los venezolanos, esto como una medida tomada por la administración de Andrés Manuel López Obrador de frenar la migración ilegal a EEUU.

Una de las medidas para filtrar el tema del visado fue establecer que quienes la solicitaran, tuvieran al menos 2.500 dólares en sus cuentas para mantenerse en la nación azteca.

Con información adicional de La República 

Post Views: 5.694
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaEEUUJoe BidenMéxicomigrantes venezolanos


  • Noticias relacionadas

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
      julio 5, 2025
    • EEUU a Venezuela por la Independencia: El pueblo trabaja por restaurar la democracia
      julio 5, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados Unidos: 10 son niños y niñas
      julio 4, 2025
    • Encargado de negocios de EEUU pide liberar a presos políticos y extranjeros detenidos
      julio 4, 2025
    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país "es más fuerte que nunca"

También te puede interesar

Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
julio 4, 2025
EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
julio 4, 2025
Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
julio 4, 2025
Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
julio 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda