EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
El Comando Sur informó que el ataque ocurrió el sábado y se ejecutó bajo la Operación Lanza del Sur, una misión que Estados Unidos sostiene está dirigida a combatir el narcotráfico en zonas cercanas a Venezuela y Colombia
Estados Unidos confirmó este domingo un nuevo ataque contra una embarcación que —según el Pentágono— transportaba drogas en el océano Pacífico, operación que dejó tres personas muertas y que forma parte del creciente despliegue militar ordenado por el presidente Donald Trump en el Caribe y el Pacífico.
El Comando Sur informó que el ataque ocurrió el sábado y se ejecutó bajo la Operación Lanza del Sur, una misión que Estados Unidos sostiene está dirigida a combatir el narcotráfico en zonas cercanas a Venezuela y Colombia.
En un comunicado divulgado en redes, el Comando Sur señaló que, “por orden del secretario de Guerra, Pete Hegseth, se llevó a cabo un ataque cinético letal contra un buque operado por una organización terrorista”. Añadió que los tres fallecidos fueron calificados como “narcoterroristas”, aunque no se especificó su nacionalidad.
Según la versión oficial, la embarcación se encontraba en aguas internacionales del Pacífico Oriental y transportaba estupefacientes cuando fue destruida.
*Lea también: Edmundo González: “En Venezuela la democracia no está amenazada, fue destruida”
El anuncio coincide con la llegada al mar Caribe del portaaviones USS Gerald R. Ford, el buque más grande de la flota estadounidense, que se suma a los grupos anfibios y fuerzas navales ya desplegadas desde septiembre en la región.
La Administración Trump ha incrementado sus operaciones marítimas y aéreas bajo el argumento de eliminar redes criminales transnacionales. No obstante, en apenas dos meses, Estados Unidos ha destruido más de 20 embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, acciones que han dejado más de 70 personas muertas de forma extrajudicial, según recuentos de organismos internacionales.
Los continuos ataques han elevado la preocupación en Colombia y Venezuela, países cuyas costas se encuentran dentro del área de operaciones del despliegue. Analistas y voceros oficiales han advertido sobre la posibilidad de que EEUU avance hacia acciones terrestres, lo que profundizaría una crisis ya marcada por tensiones diplomáticas y militares.
El gobierno de Nicolás Maduro ha denunciado repetidamente estas operaciones como una amenaza directa y un mecanismo para justificar un “cambio de régimen”. Colombia, por su parte, ha solicitado explicaciones a Washington debido a la cercanía de los ataques con sus aguas territoriales.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.





