EEUU confirma nuevo ataque a dos «narcolanchas» en el Pacífico: reporta seis fallecidos
EEUU insistió que las «narcolanchas» estaban operados por organizaciones terroristas relacionados «con el contrabando ilícito de estupefacientes, transportaban estupefacientes y transitaban por una ruta de tránsito conocida de narcotráfico»
El Gobierno de Estados Unidos realizó un nuevo ataque contra dos «narcolanchas» el domingo 9 de noviembre. El secretario de Guerra, Pete Hegseth, informó sobre seis personas fallecidas que, supuestamente, transportaban estupefacientes.
En un mensaje en sus redes sociales, Hegseth explicó que estas embarcaciones bombardeadas en el Pacífico oriental, aunque no precisó cercanía con algún país, estaban operados por organizaciones terroristas relacionados «con el contrabando ilícito de estupefacientes, transportaban estupefacientes y transitaban por una ruta de tránsito conocida de narcotráfico».
Indicó que cada embarcación transportaba a tres personas, todos hombres, a quienes acusó de «narcoterroristas». Asimismo, señaló que ningún miembro de las fuerzas estadounidenses resultó herido.
*Lea también: Maduro pide a la Celac sumar fuerzas para rechazar los «ataques» de EEUU
«Bajo el mandato del presidente Trump, estamos protegiendo la patria y eliminando a estos terroristas de los cárteles que desean dañar a nuestro país y a su gente», afirmó Hegseth en su mensaje.
Durante los últimos dos meses, el Departamento de Guerra de Estados Unidos informó sobre ataques contra 18 embarcaciones en el Caribe supuestamente cargadas con droga, en hechos en los que han muerto al menos 72 personas, a las que han vinculado a organizaciones criminales.
La semana pasada, la administración de Donald Trump reconoció ante el Congreso estadounidense que no puede justificar legalmente, de momento, un futuro ataque de EEUU a Venezuela y afirmó que por ahora no planean incursiones en ese territorio dentro de su campaña militar contra el narcotráfico.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.





