• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

EEUU contabiliza al menos 158.000 beneficiados por el parole humanitario



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Blas Nuñez-Neto, - eeuu
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | agosto 4, 2023

Blas Nuñez-Neto, subsecretario de Política Fronteriza e Inmigración del Departamento de Seguridad Nacional de EEUU, aseguró que las vías legales que ha implementado el Gobierno estadounidense para propiciar una migración segura se mantendrán activas. Destacó que el gobierno de Joe Biden confía en ganar la apelación contra el fallo judicial que ordenó la suspensión del programa de restricción del asilo


El gobierno de los Estados Unidos (EEUU) contabiliza unos 158.000 migrantes de Haití, Cuba, Nicaragua y Venezuela beneficiados con el parole humanitario. Así lo informó Blas Nuñez-Neto, subsecretario de Política Fronteriza e Inmigración del Departamento de Seguridad Nacional de ese país.

Blas Nuñez-Neto cambió la cifra. De acuerdo con una entrevista divulgada por el medio Expediente Público el 28 de julio, el propio funcionario reportó que eran 160.000 los migrantes beneficiados en los seis meses de implementación del programa. De acuerdo con esa publicación, Nuñez-Neto precisó que haití fue el grupo de personas que más hizo solicitudes (63.000 solicitudes y 50.000 aceptaciones), seguido por los venezolanos (58.000 solicitudes y 48.500 aceptaciones), cubanos (38.000 – 35.000) y nicaragüenses (29.500 – 21.500).

*Lea también: EEUU acordó aceptar peticiones de asilo de venezolanos que estén en México

Este 4 de agosto en rueda de prensa, aseguró que las vías legales que ha implementado el Gobierno estadounidense para propiciar una migración segura se mantendrán activas. Señaló que el plan de control fronterizo está activo en las zonas limítrofes.

Destacó que el gobierno de Joe Biden confía en ganar la apelación contra el fallo judicial que ordenó la suspensión del programa de restricción del asilo.

«Todas estas medidas que hemos implementado demuestran nuestro esfuerzo por cumplir con la promesa que hicimos en la Declaración de Los Ángeles para la Migración, en la que nos comprometimos con expandir las vías legales para migrantes, como una alternativa para evitar la migración irregular».

Nuñez-Neto sostuvo que junto a Biden, el presidente Mexicano Andrés Manuel López Obrador también busca trabajar y ampliar oportunidades para «garantizar que la migración sea una opción y no una necesidad». Pidió a los ciudadano evitar las rutas irregulares y los emplazó a no creer a los coyotes que hay supuestos corredores en la frontera.

Indicó que hay consecuencias para migrantes que busquen cruzar de forma ilegal. Detalló que las medidas ya han comenzado a aplicarse a adultos solteros y personas que no tengan una base para entrar al país. Explicó que son serán repatriados y no podrán entrar ni recibir beneficios por unos cinco años.

«Más de mil miembros de familia fueron deportados la semana pasada», detalló. Al mismo tiempo, señaló que el plan de control fronterizo está funcionando.

«Los cruces fronterizos ilegales han bajado a los niveles más bajos en casi más de dos años desde que este plan entró en pleno efecto en la frontera. Y esta regulación ha sido fundamental para crear un proceso de inmigración ordenado en un momento que el Congreso americano, sigue negando de reformar nuestras leyes de inmigración que están, no están actualizadas hace décadas», afirmó el subsecretario de Política Fronteriza.

Post Views: 2.479
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Blas Nuñez NetoEEUUMigración venezolanaParole humanitario


  • Noticias relacionadas

    • Una niña «secuestrada» retorna al país desde EEUU en vuelo de deportación de migrantes
      octubre 22, 2025
    • EEUU confirma dos muertos en ataque a «narcolancha» en el Pacífico
      octubre 22, 2025
    • Ocho «narcolanchas» destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes en operativos de EEUU
      octubre 22, 2025
    • En Senado de EEUU alertan sobre supuesta expansión de Hezbollah en América Latina
      octubre 21, 2025
    • Qué se juega el voto latino en la batalla de Louisiana ante la Corte Suprema de EEUU
      octubre 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU en vuelo de deportación de migrantes
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene «un papel» para asegurar «el cambio»
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma la vicepresidenta Delcy Rodríguez
    • EEUU confirma dos muertos en ataque a "narcolancha" en el Pacífico
    • Aeronave se estrella por aparente falla mecánica en el aeropuerto de Paramillo en Táchira

También te puede interesar

Donald Trump: Maduro nos lo ha ofrecido todo porque no quiere meterse con Estados Unidos
octubre 17, 2025
«El Pollo» Carvajal entregará a EEUU pruebas sobre redes de financiamiento del chavismo
octubre 17, 2025
24 mujeres, 169 hombres y dos niños llegaron deportados en un vuelo directo desde EEUU
octubre 17, 2025
EEUU ataca nueva «narcolancha» en el Caribe y por primera vez hay sobrevivientes
octubre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU...
      octubre 22, 2025
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene...
      octubre 22, 2025
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Cuando el nacionalismo no convoca, por Gonzalo González
      octubre 22, 2025
    • ¿Una nueva década perdida para América Latina?,...
      octubre 22, 2025
    • Pliego de peticiones para la transición democrática,...
      octubre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda