• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

EEUU: Cuba, Nicaragua y Venezuela entre países con formas más severas de tráfico humano



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | junio 24, 2024

Este lunes 24 de junio, el Departamento de Estado de EEUU presentó su Informe sobre Trata de Personas. Cuba, Nicaragua y Venezuela se ubicaron entre los países con las formas más severas de tráfico humano. Los países latinoamericanos con mejor posición en el reporte fueron Argentina, Chile y Colombia

Autor: Salomé Ramírez Vargas/ VOA


Cuba, Nicaragua y Venezuela fueron señalados este lunes 24 de junio por el Departamento de Estado de EEUU entre los países con las formas más severas de tráfico humano, cuyos gobiernos «no cumplen con las normas mínimas y no están haciendo esfuerzos suficientes» para cumplir con la protección a víctimas de tráfico.

Los tres países latinoamericanos están en el nivel 3 del Informe sobre Trata de Personas presentado por el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, en la sede del Departamento de Estado en Washington.

Blinken detalló que el reporte es una «evaluación comprensiva» con el objetivo de identificar el estado de los esfuerzos «anti tráfico» que se realizan en 188 países del mundo, incluyendo Estados Unidos.

Alrededor del planeta, unas 27 millones de personas son explotadas a nivel laboral, servicios o de manera sexual, a través de la fuerza, el fraude y la coerción, reveló el informe.

*Lea también: Desmantelan red dedicada a la trata de mujeres venezolanas en España

El reto de la migración irregular

El gobierno estadounidense resaltó que en el hemisferio occidental, hay aspectos «comunes» en cuanto a la trata de personas. Sin embargo, el reto mayor continúa siendo la «migración irregular sin precedentes».

Este informe detalla que quienes buscan asilo fuera de sus países, son «especialmente vulnerables» al tráfico sexual y trabajo forzado por parte de grupos criminales y traficantes.

«Llamamos a todos los países que enfrentan la inmigración irregular a prevenir el tráfico y priorizar la evaluación de personas», indica el documento.

Cuba y Nicaragua

En el caso de Cuba, el gobierno estadounidense resaltó como preocupación un programa de exportación de servicios profesionales en el que, según detalló, el gobierno cubano envía «miles de trabajadores» a diferentes países alrededor del mundo a cambio de ganancia económica.

Entre los afectados se encuentran profesores, artistas, atletas y entrenadores, así como unos 7.000 marineros, según el Departamento de Estado. Al finalizar el 2023, más de 22.000 trabajadores afiliados al gobierno cubano estaban presentes en 53 países.

En Nicaragua, según Estado, el gobierno «continuó minimizando la severidad del problema de tráfico humano» en ese país. Tampoco «hizo esfuerzos» para identificar y apoyar a víctimas de trata humana, mientras nicaragüenses continúan «siendo explotados en el exterior».

Venezuela y EEUU

En Venezuela, por otra parte, el informe resaltó que «Estados Unidos no reconoce a Maduro y sus representantes como el gobierno de Venezuela». Sin embargo, apuntó que el presidente venezolano tomó «algunos pasos» a favor de la trata humana como el sentenciar a dos traficantes a tiempo «significativo en prisión».

A pesar de eso, «la falta de información pública y las restricciones a la prensa en reportar esfuerzos anti trata de personas» fueron «complacientes» con la problemática.

«Maduro y sus representantes fueron complacientes en crímenes de tráfico y mantuvieron un ambiente permisivo para grupos armados», agrega el informe.

Los países latinoamericanos con mejor posición en el reporte fueron Argentina, Chile y Colombia.

Reconocen trabajo de mujeres latinoamericanas

El Informe sobre Trata Humana en el mundo incluye el reconocimiento a varias personas consideradas «héroes» por su trabajo individual en la lucha contra el tráfico. Este año, tres mujeres hispanohablantes fueron incluidas en esta lista de heroínas.

Marcela Martínez, de Bolivia, la cubana Maria Welau y la española Rosa Cendón asistieron al evento en el Departamento de Estado, donde Blinken resaltó sus esfuerzos como clave para lograr un «cambio rápido» ante los «obstáculos presentes».

«No necesitamos ser parte del gobierno para lograr hacer algo (en la lucha contra la trata de personas). Cada uno desde el lugar en el que se encuentra, puede aportar con su granito de arena para poner un alto no solamente a la trata de personas sino al narcotráfico», dijo Martínez a la VOA.

Post Views: 2.062
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CubaDepartamento de Estado de EEUUEEUUNicaraguaTrata de personasVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Delcy Rodríguez: Tema del «narcoestado» es una calumnia para justificar intervención
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner fin al TPS para venezolanos
      agosto 29, 2025
    • 319 migrantes llegaron al país este #29Ago tras ser deportados desde EEUU
      agosto 29, 2025
    • Relatores de la ONU alertan riesgos para activistas si son deportados de EEUU
      agosto 29, 2025
    • La Conversa | Verificadores detectan desinformación sobre buques de EEUU en el Caribe
      agosto 29, 2025

  • Noticias recientes

    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño

También te puede interesar

Maduro a EEUU: «No hay forma de que le entren a Venezuela»
agosto 29, 2025
No pudieron llegar a EEUU: 18.291 migrantes, la mayoría venezolanos, vuelven a Suramérica
agosto 29, 2025
Padrino López niega narcoestado en el país y afirma que «no hay espacio para el miedo»
agosto 28, 2025
Maduro afirma que se viola tratado internacional con incursión de submarino de EEUU
agosto 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda