• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

EEUU: Cuba, Nicaragua y Venezuela entre países con formas más severas de tráfico humano



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | junio 24, 2024

Este lunes 24 de junio, el Departamento de Estado de EEUU presentó su Informe sobre Trata de Personas. Cuba, Nicaragua y Venezuela se ubicaron entre los países con las formas más severas de tráfico humano. Los países latinoamericanos con mejor posición en el reporte fueron Argentina, Chile y Colombia

Autor: Salomé Ramírez Vargas/ VOA


Cuba, Nicaragua y Venezuela fueron señalados este lunes 24 de junio por el Departamento de Estado de EEUU entre los países con las formas más severas de tráfico humano, cuyos gobiernos «no cumplen con las normas mínimas y no están haciendo esfuerzos suficientes» para cumplir con la protección a víctimas de tráfico.

Los tres países latinoamericanos están en el nivel 3 del Informe sobre Trata de Personas presentado por el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, en la sede del Departamento de Estado en Washington.

Blinken detalló que el reporte es una «evaluación comprensiva» con el objetivo de identificar el estado de los esfuerzos «anti tráfico» que se realizan en 188 países del mundo, incluyendo Estados Unidos.

Alrededor del planeta, unas 27 millones de personas son explotadas a nivel laboral, servicios o de manera sexual, a través de la fuerza, el fraude y la coerción, reveló el informe.

*Lea también: Desmantelan red dedicada a la trata de mujeres venezolanas en España

El reto de la migración irregular

El gobierno estadounidense resaltó que en el hemisferio occidental, hay aspectos «comunes» en cuanto a la trata de personas. Sin embargo, el reto mayor continúa siendo la «migración irregular sin precedentes».

Este informe detalla que quienes buscan asilo fuera de sus países, son «especialmente vulnerables» al tráfico sexual y trabajo forzado por parte de grupos criminales y traficantes.

«Llamamos a todos los países que enfrentan la inmigración irregular a prevenir el tráfico y priorizar la evaluación de personas», indica el documento.

Cuba y Nicaragua

En el caso de Cuba, el gobierno estadounidense resaltó como preocupación un programa de exportación de servicios profesionales en el que, según detalló, el gobierno cubano envía «miles de trabajadores» a diferentes países alrededor del mundo a cambio de ganancia económica.

Entre los afectados se encuentran profesores, artistas, atletas y entrenadores, así como unos 7.000 marineros, según el Departamento de Estado. Al finalizar el 2023, más de 22.000 trabajadores afiliados al gobierno cubano estaban presentes en 53 países.

En Nicaragua, según Estado, el gobierno «continuó minimizando la severidad del problema de tráfico humano» en ese país. Tampoco «hizo esfuerzos» para identificar y apoyar a víctimas de trata humana, mientras nicaragüenses continúan «siendo explotados en el exterior».

Venezuela y EEUU

En Venezuela, por otra parte, el informe resaltó que «Estados Unidos no reconoce a Maduro y sus representantes como el gobierno de Venezuela». Sin embargo, apuntó que el presidente venezolano tomó «algunos pasos» a favor de la trata humana como el sentenciar a dos traficantes a tiempo «significativo en prisión».

A pesar de eso, «la falta de información pública y las restricciones a la prensa en reportar esfuerzos anti trata de personas» fueron «complacientes» con la problemática.

«Maduro y sus representantes fueron complacientes en crímenes de tráfico y mantuvieron un ambiente permisivo para grupos armados», agrega el informe.

Los países latinoamericanos con mejor posición en el reporte fueron Argentina, Chile y Colombia.

Reconocen trabajo de mujeres latinoamericanas

El Informe sobre Trata Humana en el mundo incluye el reconocimiento a varias personas consideradas «héroes» por su trabajo individual en la lucha contra el tráfico. Este año, tres mujeres hispanohablantes fueron incluidas en esta lista de heroínas.

Marcela Martínez, de Bolivia, la cubana Maria Welau y la española Rosa Cendón asistieron al evento en el Departamento de Estado, donde Blinken resaltó sus esfuerzos como clave para lograr un «cambio rápido» ante los «obstáculos presentes».

«No necesitamos ser parte del gobierno para lograr hacer algo (en la lucha contra la trata de personas). Cada uno desde el lugar en el que se encuentra, puede aportar con su granito de arena para poner un alto no solamente a la trata de personas sino al narcotráfico», dijo Martínez a la VOA.

Post Views: 2.012
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CubaDepartamento de Estado de EEUUEEUUNicaraguaTrata de personasVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Gobierno de Trump eleva tarifas para trámites migratorios
      julio 14, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas arribó al país este #11Jul
      julio 11, 2025
    • Nigeria denuncia presión de EEUU a países africanos para aceptar deportados venezolanos
      julio 11, 2025
    • Migración inversa: latinos que renuncian al «sueño americano»
      julio 11, 2025
    • EEUU condonará multas a migrantes que abandonen el país usando la app CBP Home
      julio 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Dos dirigentes de Vente Venezuela en Portuguesa cumplen un año detenidas
    • Antonio Ecarri: "Debemos tomar conciencia del liderazgo local"
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas por lluvias son incalculables
    • El mago de la cara de vidrio, por Laureano Márquez P.
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información sobre su paradero

También te puede interesar

203 migrantes llegan al país deportados desde EEUU: 154 hombres y 49 mujeres
julio 9, 2025
Venezuela expresa solidaridad ante tragedia por inundaciones en Texas y Nuevo México
julio 9, 2025
Cifra de fallecidos por las inundaciones en Texas sube a 91
julio 7, 2025
EEUU extiende licencia que autoriza operaciones de gas licuado en Venezuela
julio 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dos dirigentes de Vente Venezuela en Portuguesa cumplen...
      julio 14, 2025
    • Antonio Ecarri: "Debemos tomar conciencia del liderazgo...
      julio 14, 2025
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información...
      julio 14, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • ¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
      julio 14, 2025
    • El Superman de trapo, por Fernando Rodríguez
      julio 14, 2025
    • Los efectos del error humano en la salud del planeta,...
      julio 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda