• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

EEUU deportará a migrantes que ingresen de forma irregular a partir del 11 de mayo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

migrantes EEUU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | abril 27, 2023

Otro de los anuncios hechos por EEUU es que aceptarán migrantes, al igual que España y Canadá, cuyos casos sean gestionados por vía legal a través de centros de tramitación en países de Latinoamérica, como Colombia y Guatemala


La administración del presidente Joe Biden anunció que a partir del 11 de mayo los migrantes de cuatro países (Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití) que sean detenidos por cruzar la frontera de manera irregular serán deportados a México, y además se les prohibirá entrar al país por cinco años, como parte de las medidas establecidas en el Título 8, que reemplazará al polémico Título 42.

EEUU informó una batería de medidas este jueves 27 de abril para intentar de reducir el flujo migratorio hacia su frontera con México a partir de mayo, cuando se suspende el Título 42, una norma migratoria que permite las expulsiones en caliente.

Las nuevas medidas de Estados Unidos también contemplan «posibles procesos penales por intentos repetidos de cruzar ilegalmente», según explicó una funcionaria en rueda de prensa.

*Lea también: ONG denuncian «crueldad» contra migrantes embarazadas detenidas en la frontera de EEUU

El Ejecutivo también informó la creación de centros migratorios en Colombia y Guatemala, donde las personas podrán acceder a algunas vías legales de migración, como obtener el estatus de refugiado, programas para reunificación familiar y permisos laborales.

«Estableceremos centros regionales de procesamiento en Colombia y Guatemala, pero estamos en conversaciones con otros países» de América Latina para abrir más, afirmó la funcionaria.

Otro de los anuncios hechos por EEUU es que aceptarán migrantes, al igual que España y Canadá, cuyos casos sean gestionados por vía legal a través de centros de tramitación en países de Latinoamérica, como Colombia y Guatemala.

«Las personas de la región podrán programar una cita en su teléfono para visitar el centro más cercano antes de viajar, recibir una entrevista con especialistas y, si son elegibles, ser procesados ​​rápidamente para rutas legales en EEUU, Canadá y España», se explicó en un comunicado. 

Según reportó Voz de América, el gobierno de Estados Unidos implementará un “plan comprensivo” de control migratorio a partir del 11 de mayo, cuando se prevé el fin del Título 42, anunciaron los secretarios Alejandro Mayorkas, de Seguridad Nacional (DHS), y Antony Blinken, de Estado, en una conferencia conjunta el jueves.

Los funcionarios aseguraron que una de las nuevas medidas significativas será el establecimiento de centros de procesamiento en la región que abrirán inicialmente en Guatemala y Colombia. Sin embargo, se anticipa la eventual coordinación con otros países para establecer facilidades adicionales.

 

Con información de Deustche Welle  y agencia EFE

Post Views: 3.275
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Centros migratoriosEstados UnidosExpulsiónmigrantes venezolanos


  • Noticias relacionadas

    • Venezolanos entre cientos de migrantes varados en México tras paro de trenes hacia EEUU
      septiembre 24, 2023
    • Colombia propone implementar un sistema para migrantes que cruzan el Darién
      septiembre 23, 2023
    • EEUU extendió el TPS para los venezolanos por 18 meses
      septiembre 21, 2023
    • Lula y Biden hacen sendos llamados para reformar el Consejo de Seguridad de la ONU
      septiembre 19, 2023
    • Gustavo Petro insiste en liberar fondos de Venezuela en el FMI para frenar ola migratoria
      septiembre 18, 2023

  • Noticias recientes

    • Comercios ilegales en auge, por Oscar Arnal
    • Las dos puertas, por Marcial Fonseca
    • Conmemorarán en un acto el aniversario de reactivación comercial con Colombia este #26Sep
    • Venezolanos entre cientos de migrantes varados en México tras paro de trenes hacia EEUU
    • Evo Morales será candidato para presidenciales de 2025 en Bolivia

También te puede interesar

46 migrantes venezolanos regresan a Trinidad y Tobago tras polémica deportación
septiembre 17, 2023
60% de migrantes venezolanos está en riesgo de ser víctima de trata o trabajo forzoso
septiembre 12, 2023
Elección de venezolana como Miss Trinidad y Tobago alimenta el debate sobre la migración
septiembre 12, 2023
Panamá aplicará nuevos perfiles para impedir ingreso de «migrantes irregulares»
septiembre 11, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Conmemorarán en un acto el aniversario de reactivación...
      septiembre 24, 2023
    • Venezolanos entre cientos de migrantes varados en México...
      septiembre 24, 2023
    • Evo Morales será candidato para presidenciales de 2025...
      septiembre 24, 2023

  • A Fondo

    • Ineficiencia inunda Caracas: lagunas aumentan por descuido...
      septiembre 24, 2023
    • Los negocios del Tren de Aragua: un proyecto redondo...
      septiembre 23, 2023
    • Tocorón: Autoridades siempre han conversado con el "Niño...
      septiembre 22, 2023

  • Opinión

    • Comercios ilegales en auge, por Oscar Arnal
      septiembre 25, 2023
    • Las dos puertas, por Marcial Fonseca
      septiembre 25, 2023
    • El basurero de la historia, por Paulina Gamus
      septiembre 24, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda