• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

EEUU descarta residencia permanente para inmigrantes con TPS que ingresaron ilegalmente



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Corte Suprema sobre inmigrantes ilegales y beneficiarios del TPS
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | junio 7, 2021

Es importante aclarar que esta medida no significa que todos los beneficiarios de TPS están descartados para solicitar una residencia permanente. De hecho, solo un grupo concreto de inmigrantes desamparados por un vacío legal serían perjudicados


La Corte Suprema de Estados Unidos emitió un fallo que autoriza al Gobierno a impedir que los inmigrantes que ingresaron de manera ilegal al país, sean beneficiarios de la ‘Green Card’, la tarjeta de residencia permanente, incluso si el Gobierno les permite permanecer en el país de forma temporal, según informó The Wall Street Journal.

La jueza Elena Kagan escribió que la actual ley de inmigración solo permite aplicar a una residencia permanente a aquellos inmigrantes que ingresaran al país por un mecanismo legal, mientras que instrumentos como el Estatus de Protección Temporal (TPS) protegen a los migrantes de la deportación cuando corren algún tipo de peligro si regresan a sus países de origen.

«El programa TPS otorga a los extranjeros el estatus de no inmigrantes, pero no los admite. Entonces, la concesión de TPS no hace que un participante ilegal sea elegible», razonó.

La corte devolvió el asunto al Congreso, aclarando que la legislación pendiente en la agenda de los legisladores podría ofrecer una autorización explícita para que los beneficiarios de TPS que ingresaron ilegalmente puedan solicitar la residencia permanente.

Ya la Cámara de Representantes, la cámara baja del Congreso, aprobó el instrumento American Dream and Promise Act con el apoyo del partido demócrata y algunos republicanos, que abriría las puertas para que unos 4,4 millones de inmigrantes irregulares sean elegibles para una residencia permanente condicional o al menos un estatus de protección permanente.

*Lea también: Unos 8.000 venezolanos en Trinidad y Tobago desean regresar a Venezuela

¿Son todos los beneficiarios de TPS perjudicados por el fallo?

Es importante aclarar que esta medida no significa que todos los beneficiarios de TPS están descartados para solicitar una residencia permanente. De hecho, solo un grupo concreto de inmigrantes desamparados por un vacío legal serían perjudicados.

La sentencia hace referencia al grupo de inmigrantes que ingresaron de manera ilegal al país, pero recibieron un TPS debido a situaciones particulares en sus países. Pese a que el documento les otorgó un estatus legal, no «curó» su ingreso por vías ajenas al marco legal y la no admisión en el país.

De esta forma, abarcaría situaciones particulares, como a la que responde el fallo, referente a José Santos Sánchez, un salvadoreño que ingresó a Estados unidos ilegalmente en 1990. Le negaron en 2014 el derecho a aplicar a una residencia permanente pese a que en 2001 el presidente George Bush otorgó un TPS para los salvadoreños en el país, después de que un terremoto causara estragos en el país centroamericano.

La medida benefició a Santos, sin embargo, los Servicios de Ciudadanía e Inmigración alegaron que Sánchez y su esposa no podían ser considerados ya que ingresaron ilegalmente al país y nunca fueron admitidos formalmente en Estados Unidos.

*Lea también: Twitter suspende cuenta de TalCual sin explicar motivos

La confusión surge porque el caso de Santos enfrenta dos secciones de la ley de inmigración. Una establece que aquellos que reciban un TPS deben ser considerado como «acreedores de un estatus legal», mientras que otra sección indica que para ajustar ese estatus a una residencia permanente, la persona debe haber sido «admitida legalmente».

En el fallo, la jueza Kagan explica la situación mediante el siguiente ejemplo: «Un extranjero puede ser admitido, pero no en un estatus legal. Piensa en una persona que entró legalmente a Estados Unidos con una visa estudiantil, pero permaneció mucho después de graduarse. Por otra parte, un extranjero puede estar en un estado legal sin haber sido admitido nunca, como alguien que entró en el país ilegalmente, pero no recibió asilo».

Según el ejemplo de la jueza, Sánchez fue relegado a la segunda categoría. Pese a que posee un estatus legal por el TPS, nunca fue admitido legalmente, «por lo tanto no puede convertirse en un residente permanente de este país».

De acuerdo con la abogada de Inmigración, Ingrid Morfa, esto significa que las personas en esta situación deben seguir el mecanismo tradicional para obtener la residencia, que pasa por hacer un perdón por el ingreso ilegal, regresar a sus países, hacer la entrevista ante las autoridades migratorias y regresar. De esa manera se avala el ingreso legal y puede proceder a optar por la residencia permanente.

Actualmente, hay alrededor de 400.000 personas con estatus TPS en el país y 85.000 han logrado ajustar su estatus.

Post Views: 1.167
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Corte SupremaEEUUInmigrantes venezolanosTPS


  • Noticias relacionadas

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May y que «no hay confusión»
      mayo 22, 2025
    • Disney suspende a trabajadores venezolanos con TPS tras fallo de Corte Suprema de EEUU
      mayo 22, 2025
    • Grenell y Rubio se contradicen sobre extensión de licencia a Chevron: ¿quién «ganó»?
      mayo 22, 2025
    • Marco Rubio asegura que licencia petrolera de Chevron sí expirará el #27May
      mayo 22, 2025
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras en un vuelo de Conviasa
      mayo 21, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May y que «no hay confusión»
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora Lourdes Villarreal
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos y extranjeros por "conspiración"
    • Un preso político es candidato a diputado de la AN y otras seis curiosidades del #25M
    • Clarín: Argentino detenido por presunta conspiración contra elecciones fue liberado

También te puede interesar

OFAC levanta sanciones personales a exministro Alejandro Fleming y Leonardo González
mayo 21, 2025
Encargado de Negocios de EEUU en Colombia confirma comunicaciones con Maduro y Machado
mayo 21, 2025
Arriba nuevo vuelo de deportación de EEUU con 90 migrantes venezolanos: siete son niños
mayo 21, 2025
Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras negociación con Grenell
mayo 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda