• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

EEUU dice que ingresos de migrantes desde México caen a la mitad tras cambio de norma



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migrantes México Ciudad JUárez frontera con EEUU militares mayo 2023 Foto de Rey R. Jauregui La Verdad de Juárez
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | mayo 15, 2023

 La cantidad de migrantes interceptados por las autoridades estadounidenses en la frontera con México se redujo a la mitad tras el fin de una norma adoptada durante la pandemia de covid-19, dijo el domingo  14 de mayo el secretario de Seguridad Nacional de EEUU, Alejandro Mayorkas

Texto: RFI / AFP


«En los últimos dos días, la patrulla fronteriza de Estados Unidos registró una caída del 50% en la cantidad de encuentros en comparación con lo que experimentamos a principios de semana», señaló Alejandro Mayorkas al programa de la cadena CNN «State of the Union».

Según el funcionario, alrededor de 6.300 migrantes cruzaron la frontera con México el viernes y 4.200 el sábado, números que describió como «notablemente bajos» en comparación con los 10.000 cruces diarios registrados a principios de semana.

Pero resaltó que «todavía es pronto» para hacer diagnósticos. «Estamos apenas en el tercer día» afirmó, en referencia al levantamiento del mecanismo denominado «Título 42», agregó Mayorkas, evitando cualquier triunfalismo.

El Título 42, la norma que expiró el jueves a las 23H59 de Washington, permitía la expulsión inmediata de migrantes sin visa o documentación, incluidos solicitantes de asilo, en nombre de la emergencia sanitaria.

Para evitar la afluencia masiva de migrantes tras su levantamiento, el gobierno del presidente demócrata Joe Biden desplegó miles de policías y militares en los casi 3.200 km que separan Estados Unidos y México, y aprobó nuevas restricciones al derecho de asilo.

Más tarde el domingo, Biden dijo que la salida del título 42 va «mucho mejor de lo que todos esperaban», dijo a periodistas durante un paseo en bicicleta cerca de su casa en Rehoboth, Delaware.

Pero advirtió que hay «mucho más trabajo que hacer» y retiró su petición de «más ayuda del Congreso».

*Lea también: ONG critican que EEUU «externalice» su frontera y advierten que eso no frena a migrantes

El mandatario demócrata señaló que no tiene planes «a corto plazo» de visitar la frontera sur. «Sería perturbador», dijo.

Antes de presentarse en la frontera, los migrantes deben obtener previamente una cita a través de una aplicación móvil de centralización de solicitudes de asilo, la CBP One, o tiene que haber sido rechazada su solicitud de asilo en alguno de los países de tránsito.

De lo contrario, pueden ser objeto de un procedimiento de deportación acelerada a sus países de origen y una prohibición de ingreso a territorio estadounidense durante cinco años.

«Estamos implementando nuestro plan exactamente como lo planeamos», dijo Mayorkas a ABC. «Ya hemos expulsado a miles de migrantes: si intentan regresar, enfrentarán la prohibición de cinco años y un posible proceso penal», subrayó.

El congresista republicano Mark Green, presidente del comité de seguridad nacional en la Cámara de Representantes, cuestionó las cifras.

«Esta semana se han visto más cruces que cualquier otra semana en nuestra historia», señaló a la CNN. Lo atribuyó a un aumento en el número de personas que cruzaron la frontera antes de que expirara el Título 42.

Post Views: 3.522
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alejandro Mayorkascrisis migratoriaEEUUFronteraMéxicomigrantes venezolanosRFITítulo 42Título 8


  • Noticias relacionadas

    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional sube de nivel
      agosto 23, 2025
    • Maria Corina Machado respalda políticas de EEUU hacia Venezuela al considerarlas correctas
      agosto 23, 2025
    • Arriban a Maiquetía 184 migrantes deportados desde Estados Unidos: 22 son niños y niñas
      agosto 22, 2025
    • La Conversa | Angola: “Solo la Casa Blanca sabe si habrá una avanzada sobre Venezuela”
      agosto 22, 2025
    • EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones de personas en busca de infracciones
      agosto 21, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación territorial a la vista
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra cara de la deriva autoritaria chavista
    • Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100 millones en el segundo trimestre de 2025
    • María Corina Machado advierte a Maduro que “Trump no está jugando”
    • ONG Justicia, Encuentro y Perdón: 60 presos políticos padecen enfermedades graves

También te puede interesar

313 venezolanos retornaron al país desde México en un vuelo de Conviasa
agosto 21, 2025
ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
agosto 21, 2025
Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe para combatir el narcotráfico
agosto 21, 2025
Autoridades reciben en Maiquetía a 59 venezolanos en vuelo procedente de Bolivia
agosto 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación...
      agosto 24, 2025
    • Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100...
      agosto 24, 2025
    • María Corina Machado advierte a Maduro que “Trump...
      agosto 24, 2025

  • A Fondo

    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025

  • Opinión

    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana,...
      agosto 24, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda