• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

EEUU elimina todas las exenciones para comprar crudo iraní y precios se disparan



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

producción petrolera
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 22, 2019

Los analistas temen que la decisión de Estados Unidos, junto con las sanciones a la industria petrolera de Venezuela, dejen al mundo con una capacidad insuficiente


Estados Unidos exigió eliminar todas las compras de petróleo iraní de clientes como India y China, a quienes se les había eximido de las sanciones a la república islámica, lo que provocaba un alza del petróleo a máximos de seis meses por el temor a que la política cause una escasez de oferta.

El secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, dijo que el objetivo de Washington es reducir a cero las exportaciones de crudo iraní, para presionar a Teherán para que acabe con su programa nuclear, sus pruebas de misiles balísticos y su respaldo a los conflictos en Siria y Yemen, resaltó la agencia Reuters.

El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump dijo que está coordinándose con el mayor exportador de la OPEP, Arabia Saudita, y con Emiratos Árabes Unidos para garantizar que el mercado petrolero cuenta con el “suministro adecuado”.

Sin embargo, el mercado, ya preocupado por la escasez de suministros, teme que Riad pueda adoptar un enfoque cauto para aumentar las exportaciones.

Estados Unidos reimpuso en noviembre sanciones a las exportaciones de crudo iraní, después de que Trump se retiró de forma unilateral del acuerdo nuclear sellado en 2015 entre Teherán y seis potencias mundiales.

Después de renovar las sanciones, otorgó exenciones a ocho compradores principales por un período de seis meses, que termina en mayo.

“Vamos a cero. Vamos a cero en todos los casos”, dijo Pompeo a periodistas, quien agregó que el objetivo era privar a Irán de 50.000 millones de dólares en ingresos anuales de petróleo

Mercado ajustado

El referencial internacional Brent subía a más de 74 dólares por barril, un máximo desde noviembre, mientras que los futuros del crudo en Estados Unidos superaban la barrera de los 65 dólares por barril, un nivel no visto desde octubre.

Pompeo dijo que confiaba en el compromiso de Riad de garantizar que haya suficiente oferta en el mercado.

El ministro de energía saudí, Khalid al-Falih, dijo el lunes que el exportador de la OPEP se coordinará con otros productores para garantizar un mercado de energía en equilibrio.

Si bien se espera que el reino vuelva a aumentar la producción, los analistas temen que la decisión de Estados Unidos, junto con las sanciones a la industria petrolera de Venezuela, dejen al mundo con una capacidad insuficiente.

“Combinado con la baja de las existencias mundiales de crudo, las pérdidas continuas de producción de Venezuela y una posible interrupción en Libia, la decisión de que no haya exenciones para Irán presenta un reto para mantener controlados los precios del petróleo”, dijo Joe McMonigle de Hedgeye en una nota a clientes

En un comentario publicado en Twitter, Trump dijo que “Arabia Saudita y otros en la OPEP más que compensarán la diferencia de Flujo Petrolero por nuestras Sanciones Completas ahora sobre el Crudo iraní”.

Además de las sanciones, Washington garantizó exenciones a ocho economías que habían reducido las compras de petróleo iraní, permitiéndoles seguir comprando sin sufrir sanciones durante seis meses más. Los beneficiarios eran China, India, Japón, Corea del Sur, Taiwán, Turquía, Italia y Grecia.

Las exportaciones de Irán han caído a menos de 1 millón de barriles por día (bpd) desde más de 2,5 millones de bpd antes de la reimposición de las sanciones.

En los últimos meses, Arabia Saudita y otros miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo han recortado bastante su bombeo.

Post Views: 2.359
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUUIránPetróleoSanciones


  • Noticias relacionadas

    • EEUU a Venezuela por la Independencia: El pueblo trabaja por restaurar la democracia
      julio 5, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados Unidos: 10 son niños y niñas
      julio 4, 2025
    • Encargado de negocios de EEUU pide liberar a presos políticos y extranjeros detenidos
      julio 4, 2025
    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
      julio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • EEUU a Venezuela por la Independencia: El pueblo trabaja por restaurar la democracia
    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país sigue siendo libre
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero

También te puede interesar

Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres, 12 niños y 157 hombres
julio 2, 2025
Trinidad y Tobago declara al Tren de Aragua como grupo terrorista
julio 2, 2025
¿Cómo es «Alligator Alcatraz», la cárcel para migrantes inaugurada en Florida?
julio 2, 2025
Ver crecer a su hijo a través de una pantalla
julio 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU a Venezuela por la Independencia: El pueblo trabaja...
      julio 5, 2025
    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país...
      julio 5, 2025
    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda