• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

EEUU espera contar con Petro para trabajar una «solución pacífica» en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

John Finer EEUU - Gustavo Petro ,Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 6, 2022

Petro, quien goza de la simpática del mandatario Nicolás Maduro, quiere que se restablezcan las relaciones diplomáticas e intercambien embajadores en cuanto se instale el nuevo Gobierno colombiano


Estados Unidos quiere trabajar con el presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, quien asume el cargo mañana 7 de agosto; esto con el fin de lograr «una solución pacífica» en Venezuela, indicó este viernes 5 de agosto un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca; a la agencia EFE.

«Colombia ha recibido generosamente a los migrantes venezolanos y estamos deseando trabajar de manera constructiva y respetuosa con el nuevo presidente de Colombia en una amplia gama de asuntos de interés compartido, incluida una solución pacífica en Venezuela», expresó el funcionario norteamericano.

*Lea: Operativo de seguridad en toma de posesión de Petro involucra más de 15.000 hombres

Relaciones rotas

Venezuela y Colombia, que comparten una frontera de 2.219 kilómetros, rompieron relaciones en febrero de 2019, después de que el presidente de la Asamblea Nacional venezolana, electa en 2015, Juan Guaidó intentara ingresar al país ayuda humanitaria, donada por el gobierno de Donald Trump.

Petro, quien goza de la simpática del mandatario Nicolás Maduro, quiere que se restablezcan las relaciones diplomáticas e intercambien embajadores en cuanto se instale el nuevo Gobierno colombiano.

*Lea: Petro quiere devolver Monómeros a Maduro para bajar los precios de fertilizantes

El portavoz resaltó que la mayoría de la comunidad internacional está a favor de un diálogo que desemboque en una «solución pacífica para la crisis política y humanitaria del país»; independientemente de que, en la regional, existen una «diversidad de visiones» sobre si deben o no establecerse relaciones diplomáticas con Maduro.

Al respecto, destacó la importancia de que se celebren «elecciones libres y justas» en Venezuela.

Joe Biden, presidente de Estados Unidos, llamó por teléfono a Gustavo Petro después de que ganara las elecciones presidenciales de Colombia, en junio de 2022, y reafirmó su deseo de colaborar en asuntos como cambio climático, salud pública y la implementación de los acuerdos de paz de 2016.

El gobierno norteamericano envió a la investidura de Petro, una delegación que estará integrada, entre otros, por la administradora de la Agencia para el Desarrollo Internacional (Usaid), Samantha Power, y el asesor para Latinoamérica del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Juan González.

Maduro no estará en la toma de posesión del presidente electo de Colombia, debido a que la ceremonia será organizada por la administración saliente de Iván Duque, que rompió vínculos con el régimen venezolano en 2019.

Relaciones Bogotá-Caracas con Petro

Tras el triunfo de Petro en las pasada elecciones colombianas, el presidente elector adelanto que se daría la reapertura de la frontera colombo-venezolana, en principio para restablecer las relaciones comerciales y reducir el tránsito por los pasos irregulares (trochas). La medida ha sido bien recibida por comerciantes y habitantes de los estados fronterizos (Táchira- Norte de Santander) y en las últimas semanas se han llevado a cabo varios encuentros entre funcionarios y empresarios de ambos países.

Gustavo Márquez, exembajador de Venezuela en Colombia, indicó a Contrapunto que «hay razones para pensar que la llegada de Petro a la presidencia de Colombia será positiva para las relaciones colombo-venezolana. Representa un cambio sustancial a la situación actual a la que hemos vivido los últimos años».

«Estoy convencido que su gobierno será un gobierno respetuoso de Venezuela que promoverá el diálogo y el respeto mutuo como corresponde a los pueblos hermanos», apuntó.

 

 

Post Views: 2.882
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaEEUUGustavo PetroVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Encargado de Negocios de EEUU en Colombia confirma comunicaciones con Maduro y Machado
      mayo 21, 2025
    • Arriba nuevo vuelo de deportación de EEUU con 90 migrantes venezolanos: siete son niños
      mayo 21, 2025
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras negociación con Grenell
      mayo 20, 2025
    • Bloomberg: EEUU planea extender permisos a Chevron por otros 60 días
      mayo 20, 2025
    • EEUU lleva a cabo primer vuelo de migrantes que se «autodeportan»
      mayo 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Carlos Julio Rojas recibe reconocimiento internacional por su defensa de DDHH
    • Familias piden a Unicef actuar "con urgencia" para liberar a cinco adolescentes detenidos
    • González Urrutia: "Defender la democracia requiere constancia, inteligencia y unidad"
    • OFAC levanta sanciones personales a exministro Alejandro Fleming y Leonardo González
    • Familiares de Eduardo Torres advierten riesgos que enfrenta por problemas de salud

También te puede interesar

Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente a sus ciudadanos
mayo 19, 2025
Colombia adelanta contactos para restablecer conexión aérea con Venezuela
mayo 19, 2025
Corte Suprema permite al gobierno de Trump eliminar el TPS para venezolanos
mayo 19, 2025
Con suspensión de vuelos a Colombia: ¿A cuántos países se puede viajar directamente?
mayo 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Carlos Julio Rojas recibe reconocimiento internacional...
      mayo 21, 2025
    • Familias piden a Unicef actuar "con urgencia" para...
      mayo 21, 2025
    • González Urrutia: "Defender la democracia requiere...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda