EEUU está preparado para apoyar a Venezuela con créditos e inversión una vez salga Maduro

Ross señaló que tras la salida de Nicolás Maduro y una vez Juan Guaidó asuma la presidencia de la República, en Venezuela existirá la necesidad de inyectar capital para desmantelar el socialismo
Estados Unidos está listo para apoyar reformas que favorezcan al mercado y privatizaciones en Venezuela con créditos e inversiones luego de la salida del régimen de Nicolás Maduro.
Así lo aseguró el secretario de Comercio estadounidense, Wilbur Ross, durante su participación en el un encuentro con empresarios en la Cámara de Comercio de EEUU en Sao Paulo, Brasil; en dicho evento se trataba la reconstrucción de Venezuela.
En este sentido, Ross señaló que tras la salida de Nicolás Maduro y una vez Juan Guaidó asuma la presidencia de la República, en Venezuela existirá la necesidad de inyectar capital para desmantelar el socialismo, reseñó Reuters.
En la cita con ejecutivos de compañías de infraestructuras, el funcionario norteamericano aseguró que que la nación petrolera cuenta con recursos minerales suficientes para poder reconstruir su economía.
“En el largo plazo Venezuela tiene 300.000 millones de barriles de petróleo, oro y otros recursos minerales para reconstruir su economía” dijo Ross, al tiempo que afirmó que “primero es importante” revertir la “terrible gestión” realizada por los gobiernos socialistas “impulsando la iniciativa privada y la inversión”.
Señaló que tras “borrar” la gestión socialista, se buscará restaurar más tarde un crecimiento sostenible con una inyección de capital y de técnicas de gestión en las industrias del petróleo, el gas y la electricidad.
De la misma manera, el funcionario norteamericano indicó que el Banco Central de Venezuela (BCV) necesitará igualmente una reconstrucción, ya que «ha sido saqueado”.
El secretario de Comercio presidió una mesa redonda sobre Venezuela en una conferencia organizada por CG/LA, una corporación con sede en Washington dedicada a construir mercados de infraestructuras mundiales, a la que asistieron firmas como Oracle y Hill International.
Entre los asuntos discutidos estuvo cómo introducir dinero en el país sudamericano para reactivar una economía colapsada que se ha estado contrayendo de forma sostenida desde 2014.
“No funciona nada de manera adecuada; ni el sistema telefónico, ni el de alcantarillado, ni el de autobuses. Más de 4 millones de personas han huido, incluidos muchos profesionales jóvenes”, indicó Ross, apuntando a una fuga de cerebros que deberá ser enmendada.