EEUU estudia aplicar nuevas sanciones para presionar al Gobierno de Maduro

EEUU plantea la posibilidad de establecer nuevas sanciones a funcionarios y empresas venezolanas, pero dejando a un lado por el momento a la petrolera por la baja producción que actualmente hay
Un funcionario de alto rango de Estados Unidos, que habló en condición de anonimato para Reuters, informó que su país se encuentra evaluando nuevas sanciones para continuar ejerciendo presión sobre el Gobierno que preside Nicolás Maduro, pero las mismas no estarían orientadas -por ahora- al sector petrolero debido a la caída de la producción.
Para el consultado, para Venezuela «todas las opciones están sobre la mesa», pero manifestó que la mayor sanción que tiene nuestro país en materia petrolera es el mismo Maduro «y las ineficiencias de Pdvsa».
“Al final del día, Nicolás Maduro se ha encargado de gestionar mal a PDVSA, y esencialmente cada vez lo convierte más en algo que no es un factor”, agregó.
Se conoció también que fue nombrada una directiva «relativamente desconocida» en la compañía y se ratificó a Manuel Quevedo como presidente de la estatal petrolera. Los cambios, según la agencia de noticias inglesa, se hicieron el 17 de octubre pero no ha habido confirmación por parte de las autoridades venezolanas.
Parece que en los cambios está la salida del vicepresidente de Exploración y Producción, Nelson Ferrer, y que fue sustituido por Miguel Quintana, anteriormente vicepresidente de planificación e ingeniería de la compañía petrolera.
Un general de la Guardia Nacional, José Rojas, fue nombrado para la vicepresidencia de Comercio y Suministro. Al parecer, ya había ocupado cargos en las carteras de Defensa y Vivienda.
Las últimas sanciones emitidas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos fueron el 25 de septiembre y ahí fueron incluidas las figuras de la primera dama, Cilia Flores; la vicepresidenta Delcy Rodríguez y el ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez.
Desde hace algunos meses, se ha denunciado que la producción petrolera ha disminuido considerablemente y que en la actualidad se sitúa en algo más de un millón de barriles diarios.
La falta de mantenimiento en varias refinerías y los bajos sueldos han sido ingredientes para el colapso de la industria petrolera.
El diputado a la Asamblea Nacional Luis Stefanelli denunció el 11 de octubre una fuga de gases por fallas en la planta catalítica de Amuay, que forma parte del Complejo Refinador de Paraguaná, ubicado en el estado Falcón.
Por otro lado, aunque según muchos expertos está prácticamente quebrada, la petrolera estatal informó que otorgará casi 12 millones de dólares a la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) para el desarrollo de la temporada 2018-2019.