EEUU evita sopesar supuesto plan para atentar contra su embajada en Caracas

Las autoridades venezolanas han dicho que hay un supuesto plan adelantado por «sectores extremistas de la derecha local» para atentar contra la embajada de EEUU en Caracas, en medio de las tensiones por el despliegue militar que mantiene la administración de Donald Trump desde agosto en el mar Caribe
El Gobierno de Estados Unidos ha evitado valorar el supuesto plan para atentar contra su embajada en Caracas, que denunció un día antes la administración de Nicolás Maduro por medio de varios funcionarios.
Un portavoz del Departamento de EEUU señaló a Europa Press que no hacen comentarios «sobre conversaciones diplomáticas ni divulgamos detalles de procedimientos de seguridad», al ser consultado por las denuncias hechas desde Caracas.
Según las autoridades venezolanas, hay un supuesto plan adelantado por «sectores extremistas de la derecha local» para atentar contra la sede diplomática estadounidense, en medio de las tensiones por el despliegue militar que mantiene EEUU desde agosto en el mar Caribe.
Maduro dijo que informó de que puso al corriente a una «embajada europea» para que trasladara el mensaje a Washington. Asimismo, detalló que el objetivo era colocar un explosivo en las inmediaciones de la Embajada en Caracas y afirmó que Washington ya disponen de toda la información que recopilaron.
El portavoz recordó que «en marzo de 2019, el Departamento de Estado de Estados Unidos retiró a todo el personal diplomático de la Embajada en Caracas y suspendió sus operaciones. Todos los servicios consulares, tanto rutinarios como de emergencia, permanecen suspendidos hasta nuevo aviso».
En ese sentido, ha reiterado que la seguridad del personal diplomático y de sus ciudadanos en el extranjero es «máxima prioridad» para el Gobierno, que no recomienda a sus ciudadanos viajar a Venezuela «bajo ningún concepto».
Con información de Europa Press
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.