• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

¿Por qué EEUU sanciona a empresas proveedoras de los CLAP?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Sanciones
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 25, 2019

El Departamento del Tesoro enfatiza en que estas empresas fueron bloqueadas por estar bajo en control de personas sancionadas por presuntos hechos de corrupción. Entre ellos Alex Saab Vielma Mora, lo hijastros de Maduro y el proveedor del CLAP


El gobierno de Estados Unidos (EEUU) impuso una nueva ronda de sanciones contra personas y empresas ligadas a la cúpula de Nicolás Maduro por presuntos hechos de corrupción. En la lista de sancionados publicada el 25 de julio figuran una red de 13 compañías «fantasmas» que han «permitido a Nicolás Maduro y su régimen beneficio significativo de las importaciones y distribución de alimentos en Venezuela», informó el Departamento del Tesoro de ese país.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) sancionó a la empresa Asasi Food FZE, controlada por Alex Saab, con sede en los Emiratos Árabes Unidos y Panamá. La compañía se dedica a la producción, comercialización y distribución de productos agrícolas, y de alcoholes extra neutros. Así como también de alcoholes neutros, alcoholes industriales, alcoholes carburantes, alcoholes en general,  etilenos y sus derivados y de todo tipo fertilizantes agroindustriales.

*Lea también: Vielma Mora, hijastros de Maduro y proveedor de CLAP en lista de sancionados por EEUU

Según lo expuesto por el Tesoro estadounidense la empresa registrada en territorio norteamericano está controlada Por Alex Saab y recibió dinero de compañías de alimentos de Venezuela que importaban y pagaban a proveedores en México «como un medio para facilitar el esquema de corrupción de los Comités Locales de Abastecimiento Popular (CLAP)».

Group Grand Limited es otra de las empresas penalizadas por EEUU, también controlada por Saab y funciona como una entidad principal en la red global de compañías shell utilizadas por Saab para facilitar el esquema de corrupción.

El Departamento del Tesoro enfatiza que estas empresas fueron bloqueadas por estar bajo el control de personas sancionadas por presuntos hechos de corrupción.

«Por estar directa o indirectamente involucrada en cualquier transacción o serie de transacciones que involucren prácticas engañosas o corrupción y el Gobierno de Venezuela o proyectos o programas administrados por el Gobierno de Venezuela. Esta acción también incluye la identificación de un apartamento de lujo en Miami, Florida, como propiedad bloqueada en interés de una de estas compañías», agrega el comunicado publicado por el organismo norteamericano.

Group Grand Limited General Trading y Seafire Foundation, son otras de las empresas de Saab sancionadas por formar partes de la supuesta red de compañías fantasmas que EEUU dice tiene el colombiano para enriquecerse a través del «esquema de corrupción del CLAP».

De las 13 empresas que fueron sancionadas gran parte pertenecen a Alvaro Pulido y Enmanuel Rubio. Según el Departamento del Tesoro el primero contribuyó al diseño de la estructura de compañías de fachada utilizadas para obtener ganancias multimillonarias de la adquisición, el ensamblaje, la distribución y el envío de alimentos a Venezuela.

La empresa registrada en México Grupo Grand Limited, S.A de  C.V también fue designada en la lista OFAC. Es controlada por Enmanuel Rubio, hijo de Alvaro Pulido, quien también ha sido designado por el Tesoro por presunta corrupción.

El departamento señala que esta compañía tiene un almacén que se usó para recibir alimentos de diferentes proveedores y ensamblar los alimentos en cajas. Se pudo conocer que EEUU se sincronizó con una acción del Gobierno de México para aplicar la medida sancionatoria contra Grupo Grand Limited, S.A de  C.V.

*Lea también: A ocho años de Valera en el ministerio, los pranes siguen mandando en las cárceles

Enmanuel Rubio. También fue sancionado por EEUU por encabezar la empresa Group Grand Limited SA de CV, involucrada en la trama de compañías fachada.

Además de Group Grand Limited SA de CV padre e hijo controlan varias empresas pertenecientes al entramado que denuncia EEUU.

Entre las empresas sancionadas se encuentran  El Fondo Global de Alimentos LTDA, registrado en Colombia bajo el control de Enmanuel Rubio. Al igual que Emmr & CIA. S.A.S, Global Structure, S.A, Multitex International Trading, S.A, registrada en Panamá, Sun Properties LLC, registrada en Delaware,

Mientras que Clio Management Corp, registrada en Panamá es controlada por Pulido.

La empresa Silver Bay Partners FZE y Mulberry Proje Yatirim Anonim Sirketitambién fueron sancionadas. La primera registrada en los Emiratos Árabes Unidos, según el comunicado del Tesoro estadounidense podría ser cómplice en una serie de transacciones relacionadas con prácticas engañosas y corrupción.

«Mulberry se utilizó para facilitar los pagos realizados como parte de la red de corrupción CLAP de Saab para la venta de oro en Turquía», agrega el texto, sin dar detalle de quién encabeza estas últimas empresas.

En una nueva ronda de sanciones contra personalidades ligadas al gobierno de Nicolás Maduro, el Departamento del Tesoro de EEUU sancionó al principal proveedor de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), el colombiano Alex Saab Morán, así como a los hijos de Cilia Flores, esposa del mandatario venezolano.

Post Views: 3.474
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CLAPDepartamento del TesoroOFAC


  • Noticias relacionadas

    • Ministro Ñáñez publica audio atribuido a Alex Saab en el que afirma ser preso político
      febrero 1, 2023
    • Chevron reporta incremento de producción en Venezuela por 50.000 bpd
      enero 27, 2023
    • OFAC extiende protección a Citgo con licencia hasta el 20 de abril de 2023
      enero 17, 2023
    • AN 2015 agradece a EEUU el reconocimiento en excepciones de sanciones
      enero 10, 2023
    • CPV: Producción venezolana podría consolidarse en un millón de barriles diarios
      enero 4, 2023

  • Noticias recientes

    • Los bots no votan: ¿injerencia de Rusia en Colombia?, por Gustavo A. Rivero
    • "Aprender" a conversar sin ofender, por David Somoza Mosquera
    • Inflación en Venezuela, materia pendiente en la agenda del país, Carlos Torrealba R.
    • Angustiados y desesperados, por Ángel Monagas
    • Encuentros de haceres y procesos formativos superiores a los locales, por Oscar Bastidas

También te puede interesar

Gobierno relega a sectores populares en entrega de pernil y combo hallaquero
diciembre 22, 2022
Justicia en EEUU desestimó solicitud de Samark López para levantar cargos en su contra
diciembre 22, 2022
Gobierno reduce beneficios sociales «a la calladita»
diciembre 12, 2022
MLB da luz verde a Magallanes y Tigres para usar a jugadores grandeligas
noviembre 30, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Índice de Democracia: Venezuela se mantiene en lista...
      febrero 2, 2023
    • A 24 años de la revolución, Maduro destaca “recuperación”...
      febrero 2, 2023
    • Requieren más de 300 millones de dólares para apoyo...
      febrero 2, 2023

  • A Fondo

    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023
    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas:...
      enero 29, 2023
    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023

  • Opinión

    • Los bots no votan: ¿injerencia de Rusia en Colombia?,...
      febrero 3, 2023
    • "Aprender" a conversar sin ofender, por David Somoza...
      febrero 3, 2023
    • Inflación en Venezuela, materia pendiente en la agenda...
      febrero 3, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda