• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

EEUU lanza programa para que estadounidenses puedan recibir a unos 5.000 refugiados



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Programa de recepción de refugiados en EEUU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 19, 2023

Unos 10.000 ciudadanos estadounidenses serán habilitados para prestar asistencia a 5.000 refugiados admitidos por el Programa de Admisión de Refugiados. Como condición, cada voluntario tendrá que recaudar de forma privada unos 2.275 dólares y brindar asistencia esencial durante 90 días


El Departamento de Estado, junto con el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, anunciaron el lanzamiento de un programa migratorio que permitirá a estadounidenses recibir, de forma privada, a inmigrantes admitidos por el Programa de Admisión de Refugiados (Usrap).

La iniciativa recibe el nombre de ‘Welcome Corps’ y otorga a los ciudadanos estadounidenses la posibilidad de tener un rol en la recepción de migrantes en Estados Unidos, además de ayudarlos a asentarse e integrarse en la sociedad de ese país.

«El programa ‘Welcome Corps’ se sustenta en la generosidad de los estadounidenses creando un mecanismo a largo plazo para que los ciudadanos de todo el país puedan patrocinar, por iniciativa privada, a refugiados de todo el mundo», destaca la nota de prensa del Departamento de Estado.

Durante el primer año de aplicación de este programa, se pretende habilitar a alrededor de 10.000 ciudadanos estadounidenses para ayudar a unos 5.000 refugiados de todo el mundo, aunque si una cantidad mayor de estadounidenses deciden inscribirse en este mecanismo, las autoridades podrían ampliar el número de refugiados a recibir.

El programa será dividido en dos fases, mediante las cuales pretenden identificar, evaluar y ampliar los elementos más positivos del modelo de reasentamiento con foco en las iniciativas de la misma comunidad en aras de implementarlo como un sistema a largo plazo que se afiance en la política migratoria estadounidense.

 *Lea también: EEUU lanza app para que venezolanos agenden citas para solicitar asilo desde México

El Departamento de Estado comenzará a facilitar los encuentros entre patrocinadores privados —que tienen que estar formados por grupos de al menos cinco ciudadanos estadounidenses individuales o adultos— y refugiados que lleguen dentro de los primeros seis meses de 2023.

Después se pondrá en práctica una segunda fase, en la que los patrocinadores privados serán responsables de recaudar unos 2.275 dólares de forma independiente para cada refugiado y de brindar asistencia esencial durante 90 días.

La publicación del Departamento de Estado destaca que durante los últimos años Estados Unidos ha recibido proactivamente a una gran cantidad de refugiados provenientes, principalmente, de Afganistán, Ucrania y Venezuela ante las difíciles realidades que experimentan estos países.

Diversas organizaciones sociales y humanitarias ofrecieron su apoyo en las primeras fases de la implementación de este programa mediante un consorcio de organizaciones sin fines de lucro lideradas por el Community Sponsorship Hub, un ente dedicado específicamente a patrocinios a refugiados de manera privada. También forman parte de este consorcio Church World Service, Integrated Refugee & Immigrant Services (IRIS), el Proyecto de Asistencia Internacional para Refugiados (IRAP), el Comité Internacional de Rescate (IRC) y Welcome US.

Post Views: 2.357
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUUrefugiadosVenezolanos en EEUU


  • Noticias relacionadas

    • Maduro anuncia activación total de Zonas de Defensa Integral para defender al país
      octubre 18, 2025
    • Qué se juega el voto latino en la batalla de Louisiana ante la Corte Suprema de EEUU
      octubre 17, 2025
    • Donald Trump: Maduro nos lo ha ofrecido todo porque no quiere meterse con Estados Unidos
      octubre 17, 2025
    • «El Pollo» Carvajal entregará a EEUU pruebas sobre redes de financiamiento del chavismo
      octubre 17, 2025
    • 24 mujeres, 169 hombres y dos niños llegaron deportados en un vuelo directo desde EEUU
      octubre 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Bahamas urge a sus ciudadanos a estar alejados de costas venezolanas por tensión con EEUU
    • Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron la relación Colombia-EEUU
    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires

También te puede interesar

EEUU ataca nueva «narcolancha» en el Caribe y por primera vez hay sobrevivientes
octubre 17, 2025
Rodríguez desmiente supuesta propuesta a EEUU de un gobierno de transición sin Maduro
octubre 17, 2025
Maduro asegura que el pueblo tiene «la forma para derrocar la conspiración» de EEUU
octubre 16, 2025
Dos de los seis muertos por «narcolancha» eran trinitenses: Familiares reclaman a EEUU
octubre 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Bahamas urge a sus ciudadanos a estar alejados de costas...
      octubre 21, 2025
    • Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron...
      octubre 21, 2025
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda