• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

EEUU lanza programa para que estadounidenses puedan recibir a unos 5.000 refugiados



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Programa de recepción de refugiados en EEUU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 19, 2023

Unos 10.000 ciudadanos estadounidenses serán habilitados para prestar asistencia a 5.000 refugiados admitidos por el Programa de Admisión de Refugiados. Como condición, cada voluntario tendrá que recaudar de forma privada unos 2.275 dólares y brindar asistencia esencial durante 90 días


El Departamento de Estado, junto con el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, anunciaron el lanzamiento de un programa migratorio que permitirá a estadounidenses recibir, de forma privada, a inmigrantes admitidos por el Programa de Admisión de Refugiados (Usrap).

La iniciativa recibe el nombre de ‘Welcome Corps’ y otorga a los ciudadanos estadounidenses la posibilidad de tener un rol en la recepción de migrantes en Estados Unidos, además de ayudarlos a asentarse e integrarse en la sociedad de ese país.

«El programa ‘Welcome Corps’ se sustenta en la generosidad de los estadounidenses creando un mecanismo a largo plazo para que los ciudadanos de todo el país puedan patrocinar, por iniciativa privada, a refugiados de todo el mundo», destaca la nota de prensa del Departamento de Estado.

Durante el primer año de aplicación de este programa, se pretende habilitar a alrededor de 10.000 ciudadanos estadounidenses para ayudar a unos 5.000 refugiados de todo el mundo, aunque si una cantidad mayor de estadounidenses deciden inscribirse en este mecanismo, las autoridades podrían ampliar el número de refugiados a recibir.

El programa será dividido en dos fases, mediante las cuales pretenden identificar, evaluar y ampliar los elementos más positivos del modelo de reasentamiento con foco en las iniciativas de la misma comunidad en aras de implementarlo como un sistema a largo plazo que se afiance en la política migratoria estadounidense.

 *Lea también: EEUU lanza app para que venezolanos agenden citas para solicitar asilo desde México

El Departamento de Estado comenzará a facilitar los encuentros entre patrocinadores privados —que tienen que estar formados por grupos de al menos cinco ciudadanos estadounidenses individuales o adultos— y refugiados que lleguen dentro de los primeros seis meses de 2023.

Después se pondrá en práctica una segunda fase, en la que los patrocinadores privados serán responsables de recaudar unos 2.275 dólares de forma independiente para cada refugiado y de brindar asistencia esencial durante 90 días.

La publicación del Departamento de Estado destaca que durante los últimos años Estados Unidos ha recibido proactivamente a una gran cantidad de refugiados provenientes, principalmente, de Afganistán, Ucrania y Venezuela ante las difíciles realidades que experimentan estos países.

Diversas organizaciones sociales y humanitarias ofrecieron su apoyo en las primeras fases de la implementación de este programa mediante un consorcio de organizaciones sin fines de lucro lideradas por el Community Sponsorship Hub, un ente dedicado específicamente a patrocinios a refugiados de manera privada. También forman parte de este consorcio Church World Service, Integrated Refugee & Immigrant Services (IRIS), el Proyecto de Asistencia Internacional para Refugiados (IRAP), el Comité Internacional de Rescate (IRC) y Welcome US.

Post Views: 2.296
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUUrefugiadosVenezolanos en EEUU


  • Noticias relacionadas

    • La Conversa | Angola: “Solo la Casa Blanca sabe si habrá una avanzada sobre Venezuela”
      agosto 22, 2025
    • EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones de personas en busca de infracciones
      agosto 21, 2025
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
      agosto 21, 2025
    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe para combatir el narcotráfico
      agosto 21, 2025
    • Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros
      agosto 21, 2025

  • Noticias recientes

    • En medio de fuertes lluvias, zonas de Caracas y varios estados se quedan sin luz
    • Guyana llama a "desmantelar" el crimen organizado y apunta al Cartel de los Soles
    • Machado denuncia "situación inhumana" en Tocorón: Nueve presos han intentado suicidarse
    • Paraguay designa organización terrorista al Cartel de los Soles
    • Experimento Fallido: fracaso de Misión Ciencia afectó desarrollo científico en Venezuela

También te puede interesar

China critica despliegue militar de EEUU en el Caribe e injerencia sobre Venezuela
agosto 21, 2025
Padrino López advierte a EEUU que no «se atreva» a poner un pie en territorio venezolano
agosto 21, 2025
Reuters: EEUU ordena el despliegue de un escuadrón anfibio en el sur del Caribe
agosto 21, 2025
110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas: 102 hombres y ocho mujeres
agosto 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • En medio de fuertes lluvias, zonas de Caracas y varios...
      agosto 22, 2025
    • Guyana llama a "desmantelar" el crimen organizado y apunta...
      agosto 22, 2025
    • Machado denuncia "situación inhumana" en Tocorón:...
      agosto 22, 2025

  • A Fondo

    • Experimento Fallido: fracaso de Misión Ciencia afectó...
      agosto 22, 2025
    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe...
      agosto 21, 2025
    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025

  • Opinión

    • Harakiri (1962): no hay honor sin humanidad, por A. R. Lombardi...
      agosto 22, 2025
    • La alimentación en tiempos de inflación: el costo...
      agosto 22, 2025
    • Listas y recuerdos, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda