EEUU llamó a Maduro cesar en sus intentos por «sabotear» las negociaciones
El empresario barranquillero fue detenido en Cabo Verde el 13 de junio de 2020. Desde su captura, EEUU ha realizado esfuerzos y todas las gestiones necesarios para conseguir su extradición, ya que es acusado de ocho crímenes, la mayoría relacionados con legitimación de capitales
El gobierno de los Estados Unidos (EEUU) realizó este miércoles un llamado al régimen de Nicolás Maduro, para que cese en sus intentos por “sabotear” las negociaciones con la Plataforma Unitaria que se realizan en México, luego de que el oficialismo anunciara su pretención de “incorporara” al empresario colombiano Alex Saab al proceso de diálogo.
Así lo dio a conocer un vocero del Departamento de Estado consultado por el portal web Monitoreamos. El funcionario señaló que el proceso penal contra el barranquillero “es muy anterior” y no tiene relación con las negociaciones.
“El proceso penal contra Alex Saab es muy anterior y no tiene relación con las negociaciones políticas entre el régimen de Maduro y la Plataforma Unitaria. Saab ahora enfrenta un proceso de extradición en Cabo Verde. Los procedimientos de extradición contra Saab seguirán su curso, sin influencia política u otro tipo de influencia indebida”, afirmó.
El funcionario indicó que desde la Administración del presidente Joe Biden, “alentamos a Maduro a que cese sus esfuerzos por sabotear las negociaciones que se llevan a cabo en México y se concentre en alcanzar acuerdos que beneficien al pueblo venezolano, no a un corrupto empresario colombiano”.
El funcionario enfatizó que las negociaciones entre el régimen de Maduro y la Plataforma Unitaria “deben apuntar en última instancia a restaurar la democracia que merecen los venezolanos y aliviar su sufrimiento. La restauración pacífica de la democracia, el fin de los abusos contra los derechos humanos y una solución a la grave crisis humanitaria de Venezuela se necesitan desde hace mucho tiempo y deben permanecer a la vanguardia del proceso de negociación liderado por Venezuela“, subrayó.
Régimen pide a Saab
El pasado 14 de septiembre, el régimen de Nicolás Maduro pidió la incorporación del empresario colombiano venezolano Alex Saab a su delegación en la ronda de negociaciones que se lleva a cabo en México.
La información la dio a conocer el presidente de la Asamblea Nacional y presidente de la Comisión de Diálogo y Paz, Jorge Rodríguez, quien indicó que la decisión del gobierno chavista fue comunicada tanto al facilitador del proceso de negociación, que es el gobierno de Noruega, como a los países acompañantes: Países Bajos y Rusia.
De igual manera, Rodríguez informó que Alex Saab sería incorporado a la Mesa Nacional de Atención Social, que será conformada en atención al acuerdo que, en esta materia, las representaciones del gobierno de Nicolás Maduro y de la Plataforma Unitaria, suscribieron en Ciudad de México.
«Alex Saab lleva 400 días secuestrado en una cárcel en el extranjero, violándosele sus derechos humanos y sus derechos al debido proceso con un inmisericorde castigo que fue perpetrado por cumplir funciones en el área que estamos abordando en México», señaló Rodríguez.
Añadió que Saab estaba cumpliendo funciones para el gobierno de Venezuela con el objetivo de obtener medicamentos y alimentos para el pueblo de Venezuela.
Oposición concentrada en la agenda
Por su parte, la oposición mayoritaria aseguró que la solicitud realizada por el régimen de Maduro “corresponde a una estrategia de defensa del régimen ante el proceso judicial entre dos países con separación de poderes y democracia, cuyos órganos jurisdiccionales siguen un proceso de extradición”.
Señalaron que la petición del oficialismo “no es la primera vez que ocurre en el mundo”, por lo que recordaron el caso del exguerrillero Juvenal Ovidio Ricardo Palmera Pineda, alias “Simón Trinidad”, a quién la FARC incorporó, a fin de liberarlo, en la delegación de negociación de paz de Colombia. “No tuvo éxito, nunca pudo ser incorporado”.
Asimismo, la Plataforma Unitaria pidió a la facilitación del Reino de Noruega que “garantice el cumplimiento por parte de la delegación del régimen de las normas de reserva acordadas que rigen el proceso”.
“Convertir este proceso en una guerra de micrófonos o debate en medios, le hace mucho daño a la negociación y nuestra delegación ha evitado siempre hacerlo en cumplimiento de esas normas”, expresaron.
“No nos vamos a distraer de nuestra agenda central del proceso en México: los venezolanos necesitamos un Acuerdo Integral que nos regrese la democracia y la posibilidad de salir de la inmensa crisis social, económica y política que nos afecta a todos”, finalizaron.
EEUU espera extradición
El empresario barranquillero fue detenido en Cabo Verde el 13 de junio de 2020. Desde su captura, Estados Unidos ha realizado esfuerzos y todas las gestiones necesarios para conseguir su extradición, ya que es acusado de ocho crímenes, la mayoría relacionados con legitimación de capitales.
Saab, cuya extradición a EEUU fue concedida por la justicia de Cabo Verde aunque aún no se ha ejecutado, fue nombrado «embajador» de Venezuela en África según la administración de Nicolás Maduro y cuando fue apresado en Cabo Verde, estaba viajando a Irán para supuestamente buscar ayuda humanitaria.
El pasado el jueves 9 de septiembre, tras conocerse el fallo del Tribunal Constitucional de Cabo Verde sobre su extradición, el empresario colombiano emitió un comunicado, donde asegura que la decisión de la justicia de ese país africano «está mal escrita, mal argumentada y es jurídicamente incoherente».
En la misiva, que se conoció a través de las redes sociales, expresó que para que tenga éxito el usar las leyes con fines políticos se necesita que los jueces que lo ejecuten «tengan algún talento inherente que, por desgracia, parece estar ausente en los numerosos jueces de Cabo Verde que se han sentado a juzgarme en los últimos 15 meses».
A pesar de la sentencia, Alex Saab afirmó que sigue confiando en que va a vencer en su pelea con lo que considera una «extralimitación judicial por motivos políticos a EEUU. De igual forma, agradeció a su familia, al mandatario Nicolás Maduro y a su equipo legal, al tiempo que espera estar de vuelta a Venezuela para las elecciones regionales del 21 de noviembre.
Es importante recordar que el Tribunal Constitucional de Cabo Verde autorizó el pasado martes 7 de septiembre la extradición a EEUU del empresario colombiano, luego de declarar «improcedente» el recurso interpuesto por la defensa del señalado como supuesto testaferro de Nicolás Maduro, indicó el diario El Universo.
Las autoridades caboverdianas ordenaron reforzar la seguridad donde se encuentra Saab, quien está bajo el régimen de casa por cárcel. Hay que recordar que recientemente fue trasladado a Praia, la capital del país, por motivos de salud. Por su parte, la defensa del barranquillero dijo a CNN que están «estudiando la decisión que tiene 200 páginas para entender cómo la Corte ha llegado a su conclusión».