• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

EEUU mató al jefe de Al Qaeda, Ayman al Zawahiri, según medios norteamericanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Zawahiri
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | agosto 1, 2022

Ayman al Zawahiri es considerado el cerebro de los atentados del 11 de septiembre de 2001 que dejaron casi 3.000 muertos en Nueva York, EEUU


Estados Unidos mató al jefe de Al Qaeda Ayman al Zawahiri en un ataque con drones durante una «operación antiterrorista exitosa» en Afganistán, según medios de comunicación estadounidenses.

Zawahiri, considerado el cerebro de los atentados del 11 de septiembre de 2001 que dejaron casi 3.000 muertos en Nueva York, se convirtió en jefe de la organización terrorista tras la muerte de Osama bin Laden en 2011 a manos de un comando estadounidense en Pakistán.

Un funcionario del gobierno estadounidense afirmó que Estados Unidos llevó a cabo durante el último fin de semana de julio una «operación antiterrorista contra un blanco importante de Al Qaeda» en Afganistán, sin mencionar a Ayman al Zawahiri.

La operación «fue exitosa y no hubo víctimas civiles», dijo el funcionario que no fue identificado por los medios norteamericanos que difundieron la información.

Según los medios estadounidenses, Ayman al Zawahiri podría haber muerto en un ataque con drones llevado a cabo por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en la capital afgana, Kabul.

El Departamento de Estado ofrecía hasta 25 millones dólares en recompensa por cualquier información que condujera al arresto o condena del líder de Al Qaeda, recordó la agencia AFP.

Este anuncio se produce casi un año después de la caótica retirada de las fuerzas estadounidenses de Afganistán, que permitió a los talibanes recuperar el control del país veinte años después de ser derrocados.

A mediados de julio Estados Unidos anunció que mató al líder del grupo Estado Islámico (EI) en Siria, Maher al Agal, durante un ataque con drones, una operación que «debilitó considerablemente la capacidad» de la organización «para preparar, financiar y llevar a cabo operaciones en la región», afirmó un portavoz militar estadounidense.

*Lea también: Carlos Prosperi denuncia que entrega de hectáreas a Irán equivale a 80% del Táchira

Post Views: 2.094
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ahiana FigueroaAl QaedaAyman al ZawahiriEstados Unidos


  • Noticias relacionadas

    • Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales en EEUU, por Xavier Rodríguez-F.
      octubre 27, 2025
    • Wall Street Journal: Trump impulsa su «Doctrina Donroe» con América Latina en la mira
      octubre 24, 2025
    • En Senado de EEUU alertan sobre supuesta expansión de Hezbollah en América Latina
      octubre 21, 2025
    • EEUU ataca otra «narcolancha» y compara a los carteles de droga con Al Qaeda
      octubre 19, 2025
    • Trump llama a Petro «narcotraficante» y suspende ayuda financiera a Colombia
      octubre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Comité de Madres insta a Maduro a decretar indulto o amnistía para presos poselectorales
    • Ministerio de la Defensa desplegó casi 200 mil efectivos en el país para enfrentar a EEUU
    • Portaviones más grande del mundo se incorpora a operativo de EEUU contra el narcotráfico
    • Más de 71.000 venezolanos solicitaron asilo en España entre enero y octubre de 2025
    • En cifras | Los riesgos de ejercer el periodismo en Venezuela, según Laboratorio de Paz

También te puede interesar

Trinidad y Tobago pide apoyo en investigación a familiares de fallecidos en ataque de EEUU
octubre 18, 2025
Trump confirma que sobrevivientes de ataque a embarcación serán retornados a sus países
octubre 18, 2025
Qué se juega el voto latino en la batalla de Louisiana ante la Corte Suprema de EEUU
octubre 17, 2025
“No quiero estar más acá”: venezolanos intentaron autodeportarse pero quedaron atrapados
octubre 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Comité de Madres insta a Maduro a decretar indulto...
      noviembre 11, 2025
    • Ministerio de la Defensa desplegó casi 200 mil efectivos...
      noviembre 11, 2025
    • Portaviones más grande del mundo se incorpora a operativo...
      noviembre 11, 2025

  • A Fondo

    • Cuenta de MinComunicación en X fue renombrada y ahora...
      noviembre 11, 2025
    • Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones...
      noviembre 10, 2025
    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025

  • Opinión

    • Mamdani, el anti-Trump, por Fernando Mires
      noviembre 11, 2025
    • Habilidades para la vida y el trabajo en Venezuela,...
      noviembre 11, 2025
    • Archipiélago canario y expansión atlántica. El Caribe...
      noviembre 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda