• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

EEUU multa a Amazon por saltar prohibición y vender a personas sancionadas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Amazon
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 8, 2020

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y Amazon iniciaron conversaciones que finalmente resultaron este miércoles en el acuerdo por el que Amazon abonará al Gobierno 134.523 dólares


Estados Unidos sancionó a Amazon por haber saltado prohibiciones y mantener vínculos económicos con personas, países y entidades diplomáticas sancionada, entre los que destacan personalidades venezolanas que figuran en la lista OFAC. Por este hecho, la compañía de comercio electrónico cancelará una multa de 134.523 dólares.

La empresa con sede en Seattle (estado de Washington, EEUU) prestó sus servicios y vendió sus productos a personas que se encontraban en países o regiones con los que el Gobierno prohíbe mantener vínculos comerciales sin autorización previa, o con personas empleadas por embajadas de estos países.

De acuerdo con el comunicado del Departamento del Tesoro de EEUU, Amazon vendió a individuos en Irán, Siria, Venezuela y Crimea y a otros que estaban empleados por las embajadas de Cuba, Irán, Corea del Norte, Sudán y Siria, pese a tener prohibidas dichas operaciones con todos ellos.

Ante estas violaciones de la ley, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y Amazon iniciaron conversaciones que finalmente resultaron este miércoles en el acuerdo por el que Amazon abonará al Gobierno 134.523 dólares.

Según lo dicho por el Tesoro, las ventas de Amazon a estos individuos no se habrían producido con la intención clara de saltarse la ley, sino como consecuencia de «deficiencias en el proceso de revisión» de pedidos por parte de la compañía.

«La cuantía acordada refleja el convencimiento por parte de la Oficina de Control de Activos Extranjeros de que las aparentes violaciones de Amazon no tuvieron carácter de ofensa y la empresa las reveló voluntariamente», indicaron desde el Tesoro estadounidense.

Estados Unidos mantiene una lista de individuos, regiones y países con los que está prohibido mantener vínculos comerciales para las empresas estadounidenses salvo que se cuente con permiso gubernamental expreso.

En esa lista se incluyen países, regiones y regímenes que el Gobierno considera contrarios a los intereses de EEUU, organizaciones terroristas, traficantes de drogas y personas que presuntamente participan en actividades dedicadas a la proliferación de armas de destrucción masiva.

Con información de EFE

 

 

 

Post Views: 2.159
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AmazonEEUUsancionados


  • Noticias relacionadas

    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      noviembre 21, 2025
    • Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas
      noviembre 21, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
      noviembre 19, 2025
    • Departamento de Estado de EEUU designará como terrorista al Cartel de los Soles
      noviembre 17, 2025
    • Trump asegura que es posible que tenga conversaciones con Maduro
      noviembre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
    • Alertas sobre el desarrollo productivo en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
    • Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas

También te puede interesar

EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
noviembre 16, 2025
Portaviones USS Gerald R. Ford ingresa al mar Caribe para operaciones del Comando Sur
noviembre 16, 2025
EEUU retoma ejercicios militares en Trinidad y Tobago en plena tensión con Venezuela
noviembre 14, 2025
Sanciones de Estados Unidos a la Corte Penal Internacional amenazan la Justicia universal
noviembre 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte...
      noviembre 20, 2025
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar...
      noviembre 20, 2025
    • Pdvsa investiga incendio en Petrocedeño: no hubo heridos...
      noviembre 20, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria,...
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio...
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor...
      noviembre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda