• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

CBS: EEUU no extenderá estatus legal de migrantes venezolanos que llegaron por parole



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Parole humanitario EEUU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 4, 2024

EEUU enviará notificaciones a más de 100 mil migrantes venezolanos para acogerse a otro programa o abandonar el país, esto ante el inminente vencimiento del plazo de dos años para los primeros que llegaron a ese país


Funcionarios de la administración de Joe Biden revelaron a CBS News que la Casa Blanca no prevé extender el estatus legal de migrantes venezolanos por medio del programa CHNV (parole para Cubanos, Haitianos, Nicaragüenses, and Venezolanos), el cual fue diseñado para reducir el paso ilegal por la frontera.

De unos 530.000 migrantes que han llegado a EEUU bajo este programa desde que fue lanzado en 2022, aproximadamente 117.000 son venezolanos. Los primeros que llegaron bajo este sistema, perderán su condición de permiso de residencia este mes de octubre y, en ese sentido, el Departamento de Seguridad Nacional ha decidido no ofrecer a los venezolanos extensiones de libertad condicional, o lo que el gobierno llama «re-parole».

Los venezolanos que llegaron a EEUU bajo esa condición, que están en «libertad condicional» según el gobierno, se les entregarán notificaciones pidiéndoles que se acojan a otro beneficio migratorio o abandonen el país.

*Lea también: EEUU reanuda el parole humanitario para migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela

Estas personas, si llegaron antes de julio de 2023, pueden ser elegibles para el Estatus de Protección Temporal (TPS). Pueden también pedir asilo, aunque tienen que demostrar que huyen de la persecución basada en su religión, raza, opiniones políticas u otros motivos. Aquellos con familiares ciudadanos estadounidenses que estén dispuestos a patrocinarlos pueden ser elegibles para una visa de inmigrante.

A mediados de septiembre, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de EEUU indicó que aquellos migrantes provenientes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua, beneficiados con el parole humanitario, tienen 24 meses para cambiar su estatus legal para permanecer en ese país a cualquier otro programa legal y evitar ser deportados.

De acuerdo con el portal Univisión, que dirigió una pregunta al DHS, los migrantes que no hayan cambiado su estatus al vencimiento del permiso de dos años para estar en EEUU, deben irse del país.

«Aquellos a quienes no se les conceda asilo u otros beneficios de inmigración, deberán abandonar Estados Unidos al vencimiento de su período autorizado de libertad condicional o, generalmente, serán colocados en procedimientos de deportación después de que expire el período de libertad condicional”, detalló el portavoz.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) anunció el pasado jueves 29 de agosto la reanudación del programa de parole humanitario que admite, para vivir y trabajar en Estados Unidos, a hasta 360.000 migrantes al año procedentes de Haití, Venezuela, Nicaragua y Cuba, y que había suspendido para poder investigar una denuncia de fraude masivo.

 

Post Views: 2.495
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crisis migratoriaEEUUmigrantes venezolanosParole humanitario


  • Noticias relacionadas

    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho son niños y adolescentes
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
      noviembre 19, 2025
    • Departamento de Estado de EEUU designará como terrorista al Cartel de los Soles
      noviembre 17, 2025
    • Trump asegura que es posible que tenga conversaciones con Maduro
      noviembre 16, 2025
    • EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
      noviembre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • OMS: 22,8% de mujeres latinas han sufrido algún tipo de violencia por parte de parejas
    • El nuevo avión presidencial de Ecuador era de una aerolínea venezolana: fue rematado
    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente, por María Victoria Álvarez

También te puede interesar

Portaviones USS Gerald R. Ford ingresa al mar Caribe para operaciones del Comando Sur
noviembre 16, 2025
EEUU retoma ejercicios militares en Trinidad y Tobago en plena tensión con Venezuela
noviembre 14, 2025
Sanciones de Estados Unidos a la Corte Penal Internacional amenazan la Justicia universal
noviembre 14, 2025
EEUU ataca «narcolancha» en el Caribe y mueren cuatro personas, reporta CBS News
noviembre 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • OMS: 22,8% de mujeres latinas han sufrido algún tipo...
      noviembre 20, 2025
    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión...
      noviembre 19, 2025
    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho...
      noviembre 19, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo,...
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente,...
      noviembre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda