EEUU ordena más barcos al sur del Caribe contra cárteles de la droga, informa Reuters

Al operativo en el Caribe anunciado por el gobierno de Donald Trump, se suma un crucero de misiles guiados y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear
Estados Unidos ordenó el envío de barcos adicionales al sur del Caribe como parte del esfuerzo del presidente Donald Trump para abordar las amenazas de los cárteles de la droga latinoamericanos, dijeron el lunes 25 de agosto dos fuentes informadas sobre el despliegue.
El USS Lake Erie, un crucero de misiles guiados, y el USS Newport News, un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, llegarán a la región a principios de la próxima semana, dijeron las fuentes, que pidieron permanecer en el anonimato.
El pasado 18 de agosto, la agencia de noticias informó de tres destructores estadounidenses con misiles guiados Aegis enviados por el gobierno estadounidense como parte de un esfuerzo para abordar las amenazas de los cárteles de la droga latinoamericanos.
Alrededor de 4.000 marineros e infantes de marina estarían en estos operativos en el Caribe, en los que además se incluiría varios aviones espía P-8, buques de guerra y al menos un submarino de ataque.
El presidente Donald Trump ha querido utilizar las fuerzas militares para perseguir a las bandas de narcotraficantes latinoamericanas que han sido designadas como organizaciones terroristas globales.
La administración Trump designó al Cártel de Sinaloa de México y a otras bandas de narcotraficantes, así como al grupo criminal venezolano Tren de Aragua, como organizaciones terroristas globales en febrero, al tiempo que intensificaba la aplicación de leyes migratorias contra presuntos miembros de bandas.
El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, negó este lunes que la administración Maduro tenga algún vínculo con el Cartel de Sinaloa u otros grupos de narcotráfico.
Durante una rueda de prensa, Cabello recordó que de acuerdo con un informe de la ONU, 87% de las drogas que se producen en Colombia salen por el Pacífico, 8% sale por el Caribe colombiano y sólo un 5% «intenta salir por el Caribe venezolano».
El ministro cuestionó el despliegue de buques en el mar Caribe ordenado por el gobierno de Donald Trump, y destacó que esas operaciones antidrogas deberían realizarse en el Pacífico.
Este lunes 25, la fiscal de Estados Unidos, Pamela Bondi, también informó que se encuentran investigando “puentes aéreos” para traficar droga desde Venezuela. Aseguró que seguirán «luchando hasta que todos los jefes de los cárteles estén tras las rejas, en prisiones estadounidenses de por vida».
Con información de Reuters
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.