• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

EEUU otorga la ciudadanía a número récord de inmigrantes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migración EEUU uscis
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | diciembre 16, 2022

A pesar de los retrasos que impuso la pandemia de la covid-19, el gobierno de EEUU retomó la emisión de visas de inmigrante para cientos de miles de extranjeros, mientras el número de personas que obtuvieron la ciudadanía fue el mayor en más de una década

Texto: Salomé Ramírez Vargas


Cerca de un millón de inmigrantes obtuvieron la ciudadanía estadounidense en 2022, convirtiéndose en el número más alto de personas naturalizadas en los últimos 15 años, según datos revelados por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés).

Alrededor de 1,1 millones de aplicaciones fueron revisadas por la agencia, que emitió pasaportes estadounidenses a 1.023.200 migrantes. Los cinco principales países de nacimiento de quienes recibieron la ciudadanía de EEUU fueron México, India, Filipinas, Cuba y República Dominicana.

Este número contrasta con los 2,3 millones de migrantes que fueron interceptados en 2022 por la Patrulla Fronteriza en el paso entre México y EEUU, por ingresar de manera irregular al país. En octubre, se registró el número más alto de intervenciones registrado en un mes, con 205.735 migrantes latinos detenidos.

“Obtener un estatus regular en Estados Unidos es la fundación de tener mejor acceso a servicios, pero también una integración social y económica en el país. Entre más personas tengan acceso a ser ciudadanos, más de ellos podrán tener y ayudar a otras personas a acceder a esos servicios y derechos”, dijo a la Voz de América Ariel Ruiz Soto, analista de políticas del Instituto de Políticas Migratorias en Washington.

Generalmente, los inmigrantes son elegibles para recibir la ciudadanía si tienen al menos 18 años, son residentes permanentes legales y han vivido en EEUU durante al menos cinco años, o tres años si están casados con un ciudadano estadounidense.

La pandemia de covid-19 causó un atasco en el proceso de aplicaciones para visas y ciudadanía debido al cierre de oficinas migratorias, sin embargo, los datos revelados demostrarían una recuperación en el sistema estadounidense que dio paso a la cantidad de naturalizaciones anuales más alta desde 2008, según el centro de estudios Pew Research Center.

*Lea también: EEUU insiste en que expulsará a migrantes cuando se levante la norma sanitaria

Mexicanos y centroamericanos para EEUU

Los países con la menor proporción de inmigrantes legales que son ciudadanos estadounidenses son El Salvador, Guatemala, Honduras y México, apunta un informe del centro.

El Departamento de Estado emitió en el año fiscal 2022, que terminó el pasado septiembre, un total de 493.000 visas de inmigrante. Entre ellas, 212.000 a familiares inmediatos de ciudadanos estadounidenses, según datos entregados por la agencia a la VOA.

Nacionales de países latinoamericanos están entre los mayores beneficiarios, con México y República Dominicana en los primeros dos lugares de visas de inmigrante otorgadas. Cuba se ubicó en el quinto puesto y El Salvador en el octavo.

“Es una buena noticia entender y ver que más personas, mexicanas y de otros países de Latinoamérica en EEUU, ahora tienen mejores opciones y alcance de, por ejemplo, abogados para poder ayudarles a caminar ese proceso que no es fácil y también es costoso”, agregó Ruiz Soto.

En el caso de visas de estudiantes o trabajo, el tiempo promedio de espera para una cita en las embajadas de la región es no más de una semana, según el Departamento de Estado. Sin embargo, para visas de visitantes, las entrevistas estarían siendo programadas con más de un año de espera. En Bogotá, Colombia, la espera sería de 769 días; en Matamoros, México, es de 645 días.

“Si bien queda mucho trabajo por delante para brindar decisiones oportunas a todos los clientes, Uscis continúa aplicando cada fuerza laboral, política y herramienta operativa a su disposición para reducir los retrasos y los tiempos de procesamiento”, estableció la agencia en su informe anual.

En noviembre, el número de personas que aún esperaban por una cita de la embajada para entrevistarse en relación a una visa de inmigrante era 384.760, una merma de los sobre 439.373 casos que estaban pendientes en enero.

“Tener mejor acceso a la regulación es siempre el fundamento más importante para una integración segura y más rápida”, concluyó Ruiz Soto.

En EEUU residen más de 10,3 millones de personas indocumentadas, según el Centro de Estudios Migratorios de Nueva York. Cerca de 800.000 son personas sudamericanas y más de 1,9 millones son centroamericanos.

Post Views: 3.172
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crisis migratoriaEEUUJoe BidenMéxicoMigraciónmigrantes venezolanosVOA


  • Noticias relacionadas

    • Venezolanos entre los principales solicitantes de asilo en países de la OCDE en 2024
      noviembre 3, 2025
    • Donald Trump estima en una entrevista que Maduro tiene los días contados
      noviembre 3, 2025
    • «Estamos en un punto límite, se amerita un SOS»: experto valora mediación de Brasil
      noviembre 1, 2025
    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra objetivos militares de Venezuela
      octubre 31, 2025
    • Arriba nuevo vuelo de deportación con 283 migrantes venezolanos: nueve son niños y niñas
      octubre 31, 2025

  • Noticias recientes

    • Infectóloga advierte repunte de enfermedades respiratorias en el país
    • Portugal detiene a cuatro venezolanos en semisumergible con 1,7 toneladas de droga
    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico desde Venezuela
    • Cumbre de las Américas se aplaza a 2026 por la «situación regional»
    • Excarcelan a los cuatro tesistas de la UCV detenidos por el Sebin, informan ONG

También te puede interesar

México confirma rescate de sobreviviente tras ataque de EEUU a cuatro «narcolanchas»
octubre 28, 2025
Trinidad y Tobago deportará a 200 venezolanos que entraron sin permiso
octubre 28, 2025
EEUU ataca cuatro embarcaciones con supuesta droga en el Pacífico: reportan 14 muertos
octubre 28, 2025
Trump defiende ataques a embarcaciones en el Caribe: «No estaban pescando»
octubre 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Infectóloga advierte repunte de enfermedades respiratorias...
      noviembre 4, 2025
    • Portugal detiene a cuatro venezolanos en semisumergible...
      noviembre 4, 2025
    • Cumbre de las Américas se aplaza a 2026 por la «situación...
      noviembre 4, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El mundo, las novedades y un poco de circo, por Fernando...
      noviembre 4, 2025
    • ¿Y si no pasa nada?, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 4, 2025
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte II),...
      noviembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda