• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

EEUU arreciará a partir de octubre sanciones petroleras contra Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 19, 2020

El gobierno de EEUU está tratando de establecer una fecha límite en octubre para que finalicen todas las transacciones con petróleo venezolano, incluidos los canjes y pagos de deuda con crudo


El gobierno de los Estado Unidos está considerando el mes de octubre como fecha límite para terminar con los privilegios de las sanciones contra Venezuela, a fin de permitir a algunas empresas y refinadores seguir recibiendo petróleo del país sudamericano.

Así lo dieron a conocer a Reuters dos fuentes ligadas a la administración de Donald Trump, quienes manifestaron que Washington busca, aún más, presionar más al gobernante venezolano Nicolás Maduro.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha profundizado las sanciones contra la estatal petrolera venezolana (Pdvsa), sus socios y clientes; desde que impuso por primera vez medidas contra la compañía a principios de 2019, buscando sacar a Maduro del poder luego de una reelección en 2018 considerada un fraude por países occidentales.

Funcionarios en Washington dicen que el escaso éxito de las sanciones en resquebrajar el control de Maduro sobre el poder ha frustrado a Trump. Con las elecciones presidenciales estadounidenses acercándose en noviembre, la Casa Blanca se prepara endurecer su postura sobre Venezuela, especialmente las sanciones a los sectores de petróleo y oro, dijeron las fuentes.

Las sanciones han privado a Pdvsa de la mayoría de sus clientes de largo plazo, encogiendo las exportaciones petroleras a menos de 400.000 barriles por día (bpd), las más bajas en casi 80 años. Sin embargo, un puñado de clientes europeos y asiáticos ha continuado recibiendo petróleo venezolano bajo autorizaciones específicas otorgadas desde el año pasado por el Tesoro de Estados Unidos, para transacciones que no involucran pagos en efectivo al gobierno de Maduro.

La lista incluye a la italiana Eni, la española Repsol, la india Reliance Industries y la tailandesa Tipco Asphalt. Cerca de una docena de empresas, en su mayoría desconocidas, también han surgido como clientes este año, según los documentos de exportación de Pdvsa.

*Lea también: Renovada comisión presidencial de Pdvsa tras liderar caída de 473.000 barriles diarios

El gobierno de EEUU está tratando de establecer una fecha límite en octubre para que finalicen todas las transacciones con petróleo venezolano, incluidos los canjes y pagos de deuda con crudo, dijeron las fuentes.

“Cualquier negocio petrolero que quede debe completarse antes de la fecha límite”, dijo una de las fuentes.

Pdvsa, Reliance, Tipco y el departamento del Tesoro de Estados Unidos no respondieron de inmediato a solicitudes de comentarios. Un vocero del Departamento de Estado de Estados Unidos dijo que “continuarán involucrados en conversaciones con compañías del sector energético sobre los posibles riesgos que enfrentan al hacer negocios con Pdvsa”.

Repsol, que al cierre de 2019 registró 239 millones de euros de deuda pendiente por cobrar en Venezuela, dijo que sus operaciones cumplían plenamente con las leyes internacionales.

Eni dijo que estaba operando en total cumplimiento con el marco de sanciones de Estados Unidos y que continuaría haciéndolo “en un diálogo continuo con todas las autoridades relevantes de Estados Unidos”.

Comerciantes y fuentes de las empresas familiarizadas con las operaciones de exportación de Venezuela dijeron que aún no han sido notificados de los cambios.

Casi todos los clientes de largo plazo que le quedan a Pdvsa han solicitado desde 2019 autorización del Tesoro para tomar petróleo venezolano bajo contratos que no implican pagos en efectivo al gobierno de Maduro como una forma de cobrar deudas o dividendos pendientes, o para intercambiar crudo venezolano por combustibles y otros bienes.

En febrero, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro sancionó al que entonces era el principal socio comercial de Pdvsa, Rosneft Trading. En marzo, la OFAC impuso sanciones a otra unidad de la rusa Rosneft, TNK Trading, y en junio sancionó a dos empresas con sede en México que intercambiaron petróleo venezolano por camiones cisterna.

Desde entonces, la mayoría de los compradores habituales de crudo venezolano han dejado de hacer negocios con Pdvsa para evitar infringir las sanciones, pero en los últimos meses han surgido nuevos clientes, en su mayoría desconocidos, que se llevan cargamentos mediante complicadas transacciones que a menudo involucran transbordos en altamar y múltiples reventas.

Venezuela también ha profundizado recientemente sus negocios con Irán, enfureciendo a Washington, que este mes incautó 1,1 millones de barriles de combustible iraní con destino al país sudamericano tras obtener una orden judicial de un tribunal estadounidense.

Estados Unidos en abril le dio a Chevron Corp y a un puñado de empresas de servicios petroleros de ese país hasta el 1 de diciembre para cerrar todas sus operaciones en Venezuela.

*Lea también: EEUU evalúa establecer más sanciones contra el petróleo venezolano

Chevron, que no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios, había dejado de comercializar crudo venezolano en marzo.

A pesar de que el gobierno de Estados Unidos cita la drástica caída de las exportaciones de petróleo de Venezuela como un éxito de su política de sanciones, algunos funcionarios reconocen en privado que la aplicación ha sido inconsistente.

Post Views: 1.806
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUUPdvsaSancionesVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones impuestas por EEUU
      julio 12, 2025
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
      julio 12, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas arribó al país este #11Jul
      julio 11, 2025
    • Nigeria denuncia presión de EEUU a países africanos para aceptar deportados venezolanos
      julio 11, 2025
    • Migración inversa: latinos que renuncian al «sueño americano»
      julio 11, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
    • El Superman de trapo, por Fernando Rodríguez
    • Los efectos del error humano en la salud del planeta, por Irene Torres
    • Más de 5.000 familias están afectadas en Apure por fuertes lluvias
    • Madre de periodista Víctor Ugas implora a Fiscalía información sobre la salud de su hijo

También te puede interesar

EEUU condonará multas a migrantes que abandonen el país usando la app CBP Home
julio 10, 2025
203 migrantes llegan al país deportados desde EEUU: 154 hombres y 49 mujeres
julio 9, 2025
Venezuela expresa solidaridad ante tragedia por inundaciones en Texas y Nuevo México
julio 9, 2025
Cifra de fallecidos por las inundaciones en Texas sube a 91
julio 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Más de 5.000 familias están afectadas en Apure por fuertes...
      julio 13, 2025
    • Madre de periodista Víctor Ugas implora a Fiscalía...
      julio 13, 2025
    • Súmate insiste en inocencia de Nélida Sánchez y pide...
      julio 13, 2025

  • A Fondo

    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025

  • Opinión

    • ¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
      julio 14, 2025
    • El Superman de trapo, por Fernando Rodríguez
      julio 14, 2025
    • Los efectos del error humano en la salud del planeta,...
      julio 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda