• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

EEUU prefiere una solución regional y no europea a crisis de Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUU prefiere una solución regional
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 29, 2019

EEUU prefiere una solución regional y no europea a crisis de Venezuela. Mauricio Claver-Carone, director del Consejo Nacional de EEUU para el Hemisferio Occidental, aseguró que Panamá tiene un importante rol que jugar


El director del Consejo Nacional de EEUU para el Hemisferio Occidental, Mauricio Claver-Carone, dijo que la salida más recomendable para la crisis de Venezuela es una solución regional con el Grupo de Lima y no una europea por la vía del Grupo de Contacto Internacional (GCI).

«Nosotros apoyamos al Grupo de Lima porque pensamos que la solución en Venezuela debe ser una solución regional, el Grupo de Contacto podrá tener buenas intenciones pero no creemos que lo que lo que hace falta a Venezuela es una solución europea», afirmó Claver-Carone desde Ciudad de Panamá donde fue entrevistado por el canal TVN Noticias.

Lea también: Maduro rechaza postura de EEUU sobre elecciones presidenciales sin su candidatura

EEUU prefiere una solución regional

El funcionario estadounidense indicó que en esta solución regional, Panamá «juega un papel importante», por lo cual, resaltó, se espera que el país centroamericano siga desempeñando un rol de «liderazgo» en la búsqueda de una solución a la crisis que arrastra Venezuela.

Destacó que Panamá tiene una lección importante que le puede dar a Venezuela como lo es haber tenido también una dictadura, «que tuvo las oportunidades de una salida pacífica y que desafortundamente no las aprovechó».

«Esa es una lección muy importante que puede mencionar y que puede enseñarle Panamá a Venezuela», remarcó.

Estados Unidos invadió Panamá el 20 de diciembre de 1989 para derrocar al régimen militar panameño (1968-1989) y capturar al general panameño Manuel Antonio Noriega (1934-2017), para juzgarlo y condenarlo por narcotráfico.

El pasado 22 de julio, Panamá se unió al Grupo de Contacto Internacional (GCI) creado para apoyar una solución a la crisis en Venezuela e impulsado por la Unión Europea (UE) y países de la región.

«Los miembros del Grupo de Contacto Internacional sobre Venezuela están satisfechos de informar de que han aceptado la petición de la República de Panamá de unirse al GCI», dijeron los miembros de la coalición en un comunicado.

Asimismo, «dieron la bienvenida al compromiso de Panamá de contribuir a una solución pacífica y democrática de la crisis en Venezuela», y aseguraron mirar «con ganas» al «papel positivo» que el nuevo socio tendrá en el Grupo de Contacto Internacional.

Además igualmente que ven la decisión de Panamá «como una prueba más» de que está surgiendo «un creciente consenso internacional sobre la necesidad de una solución pacífica, incluida la organización de elecciones presidenciales libres y transparentes».

Tras la incorporación de Panamá, participan en el Grupo de Contacto Internacional Bolivia, Costa Rica, Ecuador, la Unióón Europea en conjunto, Francia, Alemania, Italia, Holanda, Panamá, Portugal, España, Suecia, el Reino Unido y Uruguay.

En paralelo al GCl, también se ha establecido el Grupo de Lima, que también integra Panamá, que busca salidas a la crisis del país que gobierna Nicolás Maduro, si bien no cuenta entre sus miembros con Estados europeos.

El Grupo de Lima está formado por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú, al que se sumaron después Guyana y Santa Lucía. También es avalado por Barbados, EE.UU., Granada, y Jamaica

Post Views: 3.364
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Casa BlancaCrisis venezolanaMauricio Claver-CaroneNicolás MaduroPanamá


  • Noticias relacionadas

    • Maduro agradece a Trump y su enviado especial por gestionar entrega de Maikelys Espinoza
      mayo 14, 2025
    • Maduro denuncia ataque contra el Guri y pide estar alertas el #25May
      mayo 14, 2025
    • Maduro se reúne con Xi Jinping en Rusia para fortalecer cooperación en varias áreas
      mayo 10, 2025
    • Maduro y Putin firmaron en Rusia un Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación
      mayo 7, 2025
    • Maduro se reunirá con Putin en Moscú para firmar acuerdo de asociación estratégica
      mayo 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Recolectan fondos para ayudar a los pacientes renales de Yaracuy
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • Rafael Tudares tiene 131 días detenido: su esposa exige fe de vida y libertad plena
    • Gobierno de Pedro Sánchez confirma detención arbitraria de 14 españoles en Venezuela
    • León XIV inicia su pontificado con una crítica a los excesos del capitalismo

También te puede interesar

Maduro dice que Venezuela seguirá operando en campos que dejará Chevron por sanciones
mayo 6, 2025
Extienden por dos semanas más reducción de horario en instituciones públicas
mayo 3, 2025
Maduro responsabiliza a la oposición de lo que pueda pasarle a niña migrante en EEUU
mayo 1, 2025
CIJ reitera a Venezuela abstenerse de celebrar elecciones en el Esequibo
mayo 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Recolectan fondos para ayudar a los pacientes renales...
      mayo 18, 2025
    • Rafael Tudares tiene 131 días detenido: su esposa...
      mayo 18, 2025
    • Gobierno de Pedro Sánchez confirma detención arbitraria...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda