• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

EEUU prefiere una solución regional y no europea a crisis de Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUU prefiere una solución regional
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 29, 2019

EEUU prefiere una solución regional y no europea a crisis de Venezuela. Mauricio Claver-Carone, director del Consejo Nacional de EEUU para el Hemisferio Occidental, aseguró que Panamá tiene un importante rol que jugar


El director del Consejo Nacional de EEUU para el Hemisferio Occidental, Mauricio Claver-Carone, dijo que la salida más recomendable para la crisis de Venezuela es una solución regional con el Grupo de Lima y no una europea por la vía del Grupo de Contacto Internacional (GCI).

«Nosotros apoyamos al Grupo de Lima porque pensamos que la solución en Venezuela debe ser una solución regional, el Grupo de Contacto podrá tener buenas intenciones pero no creemos que lo que lo que hace falta a Venezuela es una solución europea», afirmó Claver-Carone desde Ciudad de Panamá donde fue entrevistado por el canal TVN Noticias.

Lea también: Maduro rechaza postura de EEUU sobre elecciones presidenciales sin su candidatura

EEUU prefiere una solución regional

El funcionario estadounidense indicó que en esta solución regional, Panamá «juega un papel importante», por lo cual, resaltó, se espera que el país centroamericano siga desempeñando un rol de «liderazgo» en la búsqueda de una solución a la crisis que arrastra Venezuela.

Destacó que Panamá tiene una lección importante que le puede dar a Venezuela como lo es haber tenido también una dictadura, «que tuvo las oportunidades de una salida pacífica y que desafortundamente no las aprovechó».

«Esa es una lección muy importante que puede mencionar y que puede enseñarle Panamá a Venezuela», remarcó.

Estados Unidos invadió Panamá el 20 de diciembre de 1989 para derrocar al régimen militar panameño (1968-1989) y capturar al general panameño Manuel Antonio Noriega (1934-2017), para juzgarlo y condenarlo por narcotráfico.

El pasado 22 de julio, Panamá se unió al Grupo de Contacto Internacional (GCI) creado para apoyar una solución a la crisis en Venezuela e impulsado por la Unión Europea (UE) y países de la región.

«Los miembros del Grupo de Contacto Internacional sobre Venezuela están satisfechos de informar de que han aceptado la petición de la República de Panamá de unirse al GCI», dijeron los miembros de la coalición en un comunicado.

Asimismo, «dieron la bienvenida al compromiso de Panamá de contribuir a una solución pacífica y democrática de la crisis en Venezuela», y aseguraron mirar «con ganas» al «papel positivo» que el nuevo socio tendrá en el Grupo de Contacto Internacional.

Además igualmente que ven la decisión de Panamá «como una prueba más» de que está surgiendo «un creciente consenso internacional sobre la necesidad de una solución pacífica, incluida la organización de elecciones presidenciales libres y transparentes».

Tras la incorporación de Panamá, participan en el Grupo de Contacto Internacional Bolivia, Costa Rica, Ecuador, la Unióón Europea en conjunto, Francia, Alemania, Italia, Holanda, Panamá, Portugal, España, Suecia, el Reino Unido y Uruguay.

En paralelo al GCl, también se ha establecido el Grupo de Lima, que también integra Panamá, que busca salidas a la crisis del país que gobierna Nicolás Maduro, si bien no cuenta entre sus miembros con Estados europeos.

El Grupo de Lima está formado por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú, al que se sumaron después Guyana y Santa Lucía. También es avalado por Barbados, EE.UU., Granada, y Jamaica

Post Views: 3.568
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Casa BlancaCrisis venezolanaMauricio Claver-CaroneNicolás MaduroPanamá


  • Noticias relacionadas

    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025
    • Maduro suspende acuerdo de gas con Trinidad y Tobago tras ejercicios militares de EEUU
      octubre 28, 2025
    • Petro: Intento de Leopoldo Lopez de ligarme con estructuras narcotraficantes es criminal
      octubre 27, 2025
    • Leopoldo López alude que Petro forma parte de la «misma estructura criminal» que Maduro
      octubre 27, 2025
    • López a Maduro: Estamos de acuerdo en recorrer caminos para salir de la dictadura
      octubre 25, 2025

  • Noticias recientes

    • 80 años del mesianismo político que Venezuela debe enterrar, por Rafael A. Sanabria M.
    • Millones de santos, por Fernando Luis Egaña
    • El poder de castigar y el castigo del poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • La carga de enfermedad en América Latina y el Caribe, por Marino J. González R.
    • La crisis de la universidad en América Latina, por Fernando Barrientos del Monte

También te puede interesar

Maduro pide al TSJ retirar nacionalidad a Leopoldo López por llamado a «invasión militar»
octubre 25, 2025
Ante escalada del conflicto Venezuela-EEUU, ¿con qué países de la región cuenta Maduro?
octubre 24, 2025
Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
octubre 24, 2025
Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume en medio de la tensión con EEUU
octubre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cardenal Porras: "El abuso de poder y la mentira buscan...
      octubre 29, 2025
    • Vente denuncia la detención de dos trabajadores de casa...
      octubre 29, 2025
    • Madres de detenidos piden al Ministerio Penitenciario...
      octubre 29, 2025

  • A Fondo

    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025
    • Pescadores de Falcón le temen más a persecución...
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • 80 años del mesianismo político que Venezuela debe...
      octubre 30, 2025
    • Millones de santos, por Fernando Luis Egaña
      octubre 30, 2025
    • El poder de castigar y el castigo del poder, por Luis...
      octubre 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda