• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

EEUU prohíbe transacciones tecnológicas con Maduro y otros cinco países «adversarios»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Departamento de Comercio de EEUU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 14, 2021

La Orden Ejecutiva define a los «adversarios extranjeros» como cualquier individuo o gobierno extranjero que muestre comportamientos significativamente adversos a la seguridad nacional de EEUU, o la seguridad y protección de sus ciudadanos


El Departamento de Comercio de Estados Unidos (EEUU) identificó a Venezuela, Rusia, Irán, China, Corea del Norte, Cuba y al régimen de Nicolás Maduro como «adversarios extranjeros» en materia de Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS), por lo que prohíbe cualquier transacción de este tipo de equipos y suplementos tecnológicos, según informó en un comunicado.

A través de la Orden Ejecutiva 13.873 del ente, las autoridades estadounidenses intentan asegurar la cadena de suministro de las ICTS en Estados Unidos, en aras de robustecer la seguridad nacional, económica y la salud pública relacionada con las transacciones de ICTS.

Dicha Orden Ejecutiva, firmada por el presidente Donald Trump el pasado 15 de mayo de 2019, establece la prohibición de ciertas transacciones de todas las ICTS que sean «diseñadas, desarrolladas, manufacturadas o distribuidas por entes pertenecientes, controlados o sujetos a la jurisdicción de adversarios extranjeros», debido a que podrían suponer un riesgo «inaceptable» a la seguridad nacional de EEUU.

De acuerdo con el Ministerio de Ciencia e Innovación de España, las ICTS son «grandes instalaciones, recursos, equipamientos y servicios, únicas en su género, que están dedicadas a la investigación y desarrollo tecnológico de vanguardia y de máxima calidad». Según esta definición, la prohibición de Estados Unidos tendría como finalidad evitar la importación de tecnologías complejas de estos gobiernos «adversarios».

*Lea también: Tanquero que cargó crudo venezolano con bandera de Palaos no proviene de ese país

La Orden Ejecutiva define a los «adversarios extranjeros» como cualquier individuo o gobierno extranjero que muestre comportamientos significativamente adversos a la seguridad nacional de EEUU, o la seguridad y protección de sus ciudadanos.

«Reforzar la seguridad de la cadena de suministro de las ICTS protejerá a los ciudadanos y empresas estadounidenses de posibles vulnerabilidades que pudiesen comprometer la confidencialidad, integridad y disponibilidad de su información personal o data sensible, por parte de malintencionados adversarios extranjeros y aquellos que deseen hacer daño a Estados Unidos», explicó el Secretario de Comercio, Wilbur Ross.

De acuerdo con el funcionario, una de las prioridades de Trump ha sido proteger la seguridad nacional, y la implementación de esta regla es uno de los actos fundamentales para los esfuerzos de su administración en «poner América primero».

La medida tendrá validez durante 60 días después de su publicación y está sujeta a una posible normativa final en la que el Departamento de Comercio considerará comentarios y opiniones sobre la implementación de la prohibición actual. El ente también trabajará en la implementación de procedimientos para otorgar licencias en los próximos 120 días.

Post Views: 1.658
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Departamento de Comercio de EEUUEEUUSanciones de EEUU


  • Noticias relacionadas

    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      noviembre 21, 2025
    • Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas
      noviembre 21, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
      noviembre 19, 2025
    • Departamento de Estado de EEUU designará como terrorista al Cartel de los Soles
      noviembre 17, 2025
    • Trump asegura que es posible que tenga conversaciones con Maduro
      noviembre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
    • Alertas sobre el desarrollo productivo en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
    • Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas

También te puede interesar

EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
noviembre 16, 2025
Portaviones USS Gerald R. Ford ingresa al mar Caribe para operaciones del Comando Sur
noviembre 16, 2025
EEUU retoma ejercicios militares en Trinidad y Tobago en plena tensión con Venezuela
noviembre 14, 2025
Sanciones de Estados Unidos a la Corte Penal Internacional amenazan la Justicia universal
noviembre 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte...
      noviembre 20, 2025
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar...
      noviembre 20, 2025
    • Pdvsa investiga incendio en Petrocedeño: no hubo heridos...
      noviembre 20, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria,...
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio...
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor...
      noviembre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda